Reflexiones
Este domingo, abrazo solidario a la gruta San Expedito

Lucía Parra, encargada de la gruta San Expedito ubicada al lado de la laguna Argüello de Resistencia, se refirió en diálogo con Radio Provincia a una actividad que desarrollarán este domingo, desde las 19. Realizarán un abrazo solidario de la gruta en defensa de lo que sería la destrucción del santuario impulsada por el municipio de Resistencia, según afirma, y a la que invitan a todos los devotos.
La devota asegura que la gestión comunal realizará unas obras en zona de la laguna Argüello que afectarían el trabajo de 21 años que llevaron adelante en este sector, pero la comisión organizadora buscará resistir.
“El proyecto inició en marzo, cuando yo estuve internada. Cuando me reincorporo me enteré del problema y pusimos el cartel pidiendo a los devotos defender el santuario que hemos construido. Yo creo que no se puede destruir”, aseguró Parra.
“Estos 21 años de peregrinar fueron de mucho trabajo. Seis años estuvimos para que la Iglesia nos reconozca y nos dé una misa. Peregrinamos muchos con mi santo. Acá no hay horarios, la gente puede venir a cualquier hora”, agregó.

Actualidad
Un Ave María por los 10 años de Pontificado de Francisco

La iniciativa impulsada por el Sínodo Digital un mes antes del aniversario del Papa, el 13 de marzo. Un "mapa" con muchas velas virtuales encendidas para mostrar visualmente a Francisco el apoyo que le ofrecen con la oración los fieles de todo el mundo, en vísperas del 10º aniversario de su pontificado. La idea de destacar el aniversario de forma "viral" partió del Sínodo Digital, que lanzó la propuesta a través de un link que estará activo hasta el 13 de marzo, día del aniversario.
La piedra que construye la Iglesia
"El ministerio petrino -se lee en un comunicado- es una gran gracia que Jesús concedió a su Iglesia y debemos estar siempre agradecidos por ello. Por eso, nuestra oración debe ser el mejor don, para que Dios sostenga en el servicio a quien ha elegido para este ministerio, porque sobre esta piedra construye su Iglesia en el tiempo y en la historia".
Velas pequeñas
Quienes deseen compartir esta iniciativa encontrarán en la web una invitación a rezar una o varias Avemarías y "al final", concluye la nota, "enviaremos al Santo Padre un mapa lleno de 'velitas' que representan las Avemarías que se recen por él, agradeciendo a Dios su Misericordia".
Fuente: VaticanNews
Actualidad
Vivir conectados con el corazón para ir hacia la verdad y el bien

“Sanemos el corazón, conectemos el corazón, y digamos 'Dios encárnate en este corazón', para que la luz del amor y la luz del mundo – esa luz que nos alumbra cada mañana con el sol, que sale cada mañana – nazca e ilumine el corazón”. Y conozcamos “la verdad, la libertad y la fraternidad que nos une por detrás de todo enojo y división. Siempre somos uno”. Lo afirmó el párroco Adrián Santarelli, con “una bendición muy grande y un abrazo en el pesebre de Belén para esta próxima Navidad”
En su reciente visita a Radio Vaticano – Vatican News, el presbítero Adrián Santarelli, párroco de Santo Tomás Moro en Vicente López, diócesis de San Isidro, Buenos Aires compartió con nosotros algunas de sus experiencias pastorales. También es fundador de la Comunidad Belén, una asociación de laicos comprometidos con la fe católica – con carácter ecuménico y de fuerte compromiso evangelizador – presente no sólo en Argentina, sino también en Estados Unidos.
Ante nuestros micrófonos el padre Adrián nos comentó que ha trabajado mucho por las misiones, que también estuvo como misionero en Cuba, además de haber estudiado misionoligía en Roma, en la Pontificia Universidad Urbaniana, lo que le permitió relacionarse con personas de los cinco continentes, ofreciéndole, al mismo tiempo, una experiencia muy enriquecedora, que le dejó esa idea de trabajar por las misiones.
Fuente: Vatican News
Actualidad
Planifico, luego existo: cómo la neurociencia ayuda a tener un desempeño exitoso en el trabajo

El hecho de planificar nuestras actividades alcanza una relevancia tal como la tarea en sí misma. La forma en la que nos organizamos y resolvemos los desafíos que se nos presentan en la jornada laboral impacta directamente en nuestro desempeño y, por consecuencia, nos volverá más exitosos.
Los malos hábitos, el estrés o la falta de planificación pueden llevar a establecer prioridades de manera poco adecuada. Para evitarlas no podemos hacer más que emplear el tiempo que sea necesario en hacer una buena planificación de la jornada (sean cuantos sean los minutos invertidos, ahorrarán tiempo)
Independientemente de la estrategia que elija para organizar su rutina, le sugerimos respetar estas tres normas básicas de organización del tiempo:


Normalmente, empleamos más tiempo en hacer las cosas que más nos gustan y nos motivan. En cambio, cuando tenemos que hacer algo que no nos atrae, intentamos hacerlo en el menor tiempo posible o lo vamos postergando una y otra vez… y eso siempre da un mal resultado.

“Debemos saber que existen varios factores que influyen en nuestro desempeño”, dice a Infobae, la licenciada Carolina Oyola, Jefa del Departamento de Terapia Ocupacional y Recreacional de INECO y miembro de Ineco Organizaciones.
“El primero de ellos es el de las condiciones intralaborales que, básicamente, son las características del trabajo y de la organización que van a influir de forma directa en el bienestar de las personas”, sigue la especialista. “El segundo, corresponde a las demandas del trabajo, que hace referencia a las exigencias de cada una de las actividades laborales que realizamos, por ejemplo el nivel de responsabilidad, la duración de la jornada de trabajo, el hecho de tener personas a cargo, entre otras variables”, agrega.
El último factor es el de la posibilidad de control que ofrece el trabajo a la persona; “entendiéndolo como la capacidad de manejar mi tiempo y planificar mis actividades de acuerdo a mis intereses, si tengo la libertad para trabajar en equipo y compartir o delegar tareas, si tengo la libertad para incorporar personas a mi equipo, entre otras cosas”, según detalla Oyola.
Pero pareciera que sobre ninguno de estos tres factores podríamos actuar directamente para mejorar nuestro rendimiento laboral, ya que están impuestos por el ambiente. “Entonces deberíamos pensar qué podemos hacer, además de considerar estas situaciones, para que el desempeño sea efectivo”, cierra la experta.
Fuente: Infobae