Redes Sociales

Actualidad

El oxigeno de la paz

¿Por qué el Papa quiso visitar este pequeño país de grandísima mayoría islámica?, fue la pregunta que quiso responder el Santo Padre ante la inquietud que pudiera generar un acontecimiento excepcional, como lo fue su visita a Baréin con la mayoría de la población islámica pero con una ejemplar comunidad cristiana. Su respuesta fue: “diálogo, encuentro y camino”, recordando en su catequesis los importantes momentos vividos en su trigésimo noveno viaje apostólico.

Su participación en el Foro para el Diálogo entre Oriente y Occidente, y el encuentro con otros líderes religiosos, nos dejan las huellas de quien procura la paz para el mundo: “Lo exige la causa de la paz, y el diálogo es el oxígeno de la paz”, dijo Francisco. Y ante esta necesidad de paz, el Pontífice reiteró su llamado a detener la guerra, expuesta en diversos territorios: “Los conflictos no deben ser resueltos a través de la guerra”.

El compromiso del Santo Padre de encontrarse con representantes de otras religiones, es una llamada asumir también la tarea de oxigenar la paz, mediante el encuentro y el diálogo. Nos deberíamos también preguntar ¿Cuál es mi contribución para construir la paz, en mi localidad, en mi país, en el mundo?

“Cristianos y musulmanes hemos expresado el deseo de seguir caminando juntos, bajo la mirada del único Dios del cielo. Además, cristianos de diversos ritos y confesiones rezamos en comunión, abriendo nuestros corazones a la esperanza”, también recordó en la catequesis de esta semana.

Darle “oxígeno a la paz” también es compromiso de todos, desde la oración hasta gestos concretos para fomentar la reconciliación y la concordia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: VaticanNews

Actualidad

Cuál es la vitamina que te ayuda a reducir el cansancio físico y mental

En el día existen muchas actividades que deseamos realizar; sin embargo, muchas veces, el cansancio nos impide cumplir con todos nuestros pendientes.

La sensación de tener falta de energía es algo que aqueja a gran parte de la población pues muchas veces, debido al ritmo tan acelerado de la vida que llevamos, no tenemos una buena alimentación ni un descanso adecuado y estos malos hábitos pueden contribuir a que tengamos una sensación de agotamiento.

Si bien no descansar lo suficiente puede ser una de las principales razones por las cual nos sentimos fatigados lo cierto es que la deficiencia de ciertos nutrientes es también un factor sumamente importante.

Y es que el cuerpo requiere de “combustible” para poder funcionar de forma adecuada y existe una vitamina en particular que desempeña un papel vital en nuestro rendimiento.

Estamos hablando de una vitamina que forma parte de llamado complejo B, es decir, la vitamina B12, la cual ayuda a combatir el cansancio y la fatiga, tanto física como mental.

El cansancio puede ser señal de que te falta esta vitamina (Imagen Ilustrativa Infobae)El cansancio puede ser señal de que te falta esta vitamina (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Por que la vitamina B12 ayuda a combatir el cansancio físico y mental?

De acuerdo con información de Instituto Nacional de Salud, esta vitamina juega un papel crucial en nuestro rendimiento debido a que participa en la formación de glóbulos rojos, los cuales son esenciales para la transportación del oxígeno en la sangre.

En este sentido, una carencia de vitamina B12 podría hacer que el oxígeno no llegue a las partes del organismo a donde debe llegar, lo cual puede derivar en una fuerte sensación de cansancio.

Cuando los diferentes órganos y sistemas del cuerpo no reciben el oxigeno suficiente no tienen ese “combustible” necesario para funcionar de forma optima.

Justamente por su función vital en la formación de glóbulos rojos es que la deficiencia vitamina, también conocida como cianocobalamina, puede causar algo conocido como anemia megaloblástica, la cual también tiene el cansancio como uno de sus principales síntomas.

Los glóbulos rojos transportan el oxígeno que hace funcionar al cuerpo
SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD
CIBEROBN
Los glóbulos rojos transportan el oxígeno que hace funcionar al cuerpo SOCIEDAD ESPAÑA EUROPA MADRID SALUD CIBEROBN

Por esta razón, si sientes que tu cansancio es mayor del habitual podrías realizarte un estudio para saber si niveles de esta vitamina son los adecuados.

Pero, además de guardar relación con el cansancio físico, la vitamina B12 también puede ayudar a combatir la fatiga mental debido a que participa en la correcta función de algunas zonas en el cerebro.

En este órgano, la vitamina B12, interviene en la función de ciertos neurotransmisores que pueden afectar nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad mental, por lo que una deficiencia podría hacer que nos sintamos poco atentos, distraídos y con sentimientos de tristeza.

Por su parte, además de la vitamina B12, otros nutrientes que también ayudan a combatir el cansancio son minerales como el hierro y el ácido fólico, los cuáles también cumplen una función vital en la transportación de oxigeno en la sangre.

La fatiga mental también puede ser señal de deficiencia de la vitamina B12(Imagen Ilustrativa Infobae)La fatiga mental también puede ser señal de deficiencia de la vitamina B12(Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los alimentos que aportan vitamina B12?

Para prevenir un déficit de esta vitamina es importante consumir alimentos que aporten cantidades adecuadas a nuestro cuerpo.

Cabe mencionar que esta vitamina no se encuentra en alimentos de origen vegetal por lo que las personas vegana y vegetarianas pueden tener problemas para obtenerlas.

Es así que una de las mejores fuentes de vitamina B12 es el hígado de vaca, el cual además aporta una gran cantidad de hierro, el cual también previene la anemia, padecimiento que también genera fatiga y cansancio.

Estos son algunos de los alimentos que debes consumir para obtener vitamina B12(Visuales Infobae)Estos son algunos de los alimentos que debes consumir para obtener vitamina B12(Visuales Infobae)

Por otro lado, si eres de esas personas que no toleran el sabor del hígado, te comentamos que otra buena fuente de esta vitamina son algunos animales del mar, tales como las almejas y las sardinas, de acuerdo con información de la Clínica de Navarra.

Por su parte, en la yema de huevo también se concentra una buena cantidad de esta vitamina así como en algunos tipos de queso como el queso burgos, el queso de bola, el queso manchego, el queso de cabra y el requesón.

Si bien también se sabe que algunos hongos aportan vitamina B12, su porción no es tan elevada.

Así que ya lo sabes, si sientes que no tienen suficiente energía durante el día, incluye estos alimentos en tu dieta o prueba con un suplemento de esta vitamina para combatir la falta de energía.

Fuente: infobae

Sigue leyendo

Actualidad

Con aumento del 50% comenzó a regir el nuevo precio en el Puente General Belgrano

En la semana, Vialidad Nacional dio a conocer el nuevo cuadro tarifario en peajes de todo el país, con una actualización del 50%.

Los nuevos valores comenzaron a regir a partir de este jueves 30 de noviembre a las 00 horas y se redondeó a múltiplo de $ 50 para facilitar la gestión de cambio en vías de cobro.

En Chaco, la mínima es de $ 300 en las estaciones del Puente General Belgrano y Makallé.

PRECIOS DEL PEAJE PUENTE G. BELGRANO:

Nuevo cuadro tarifario Puente General Belgrano

"Los nuevos cuadros tarifarios fueron aprobados tras la celebración de una consulta ciudadana que se desarrolló de manera online entre el 5 y el 31 de octubre de 2023, en la cual se brindó información y se recibieron opiniones e inquietudes de las personas participantes", expresó Vialidad Nacional en un comunicado.

La última actualización tarifaria había sido realizada en mayo de 2023. La traza y normativa de la Red Vial Nacional concesionada y los cuadros tarifarios se encuentran disponibles en la página de Vialidad Nacional.

Fuente: DiarioTAG

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno habilita lo que señala será el centro deportivo más grande de Chaco

El gobernador Jorge Capitanich inaugurará este viernes, a las 8, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 1 de Resistencia. Con una inversión que superó los $1.000 millones, será el centro deportivo más grande de la provincia, espacio propicio para albergar eventos nacionales e internacionales.

Ubicado en el parque 2 de Febrero, sobre avenida Lavalle al 700, el complejo concentrará las instituciones deportivo-educativas de mayor referencia, con estadio cubierto, gimnasios, piletas, aulas y oficinas. Y sólo en su etapa final generó más de 200 puestos de trabajo.

Cuenta con tres gimnasios y sus respectivos sanitarios, piscina semiolímpica y piscina para rehabilitación, consultorio de kinesiología, sala de primeros auxilios, depósitos de insumos deportivos, guardería infantil para hijas e hijos de los alumnos y docentes, biblioteca, auditorio y bar-cantina.

Será centro además, del Instituto Superior de Educación Física (IESEF) y de la Fundación Deportiva Social Chaco (DESOCHA). También será sede de la Liga Chaqueña de Fútbol y de diversas federaciones deportivas.

La del CEF Nº 1 es una de las obras deportivas con mayor inversión en la provincia, con un presupuesto total de $1.044.662.675 ejecutado en dos etapas.

En los gimnasios se realizaron tareas de refacción y refuncionalización, siendo el gimnasio N°1 el que mayor intervención tuvo. Se amplió su capacidad para convertirlo en un imponente estadio cubierto con capacidad de hasta 2 mil espectadores sentados, adecuando las medidas reglamentarias de su cancha y dotándolo de los servicios necesarios para su uso en competencias internacionales de básquet y vóley.

Fuente: MediosYEstrategias

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook