Redes Sociales

Tecno

La estrategia de YouTube para que las noticias crezcan en su plataforma 

A través de Google News Initiative, busca apoyar el desarrollo del periodismo digital. Además, se sumarán nuevas herramientas para destacar fuentes confiables, en la lucha contra las noticias falsas.

Trabajar junto a empresas periodísticas para crear una mejor experiencia en YouTube en la era digital. Es el objetivo de la plataforma de video que anunció una inversión de USD25 millones para lograrlo, en el marco del programa Google News Initiative (GNI). Asimismo, la compañía tiene nuevas herramientas para captar audiencias y para combatir las fake news (noticias falsas).
A través de GNI, Google destinará en total USD 300 millones en los próximos 3 años para apoyar la innovación de organizaciones periodísticas, entre sus objetivos primordiales. Más del 8% será dirigido a la plataforma de video, en alrededor de 20 mercados del mundo, para desarrollar productos de video on line.
El apoyo de YouTube será destinado a proyectos periodísticos con falta de presupuesto y también, a medios ya consolidados. "Hay un montón de desafíos que la industria periodística hoy atraviesa. Nos consideramos socios de tecnología en esta transformación y responsables de apoyarlos", dice a Infobae Carolina Bertoni, Gerente de Contenido para YouTube.
Continúa: "Quizás los que vienen de la TV, tienen más infraestructura para producir video, pero los códigos en digital implican otros lenguajes, y la idea es ayudar a que los entiendan, ayudarlos a entender qué es lo que busca el usuario cuando está buscando una experiencia de noticias en video".
Según explica Bertoni, hoy, en YouTube, algunos de los productos y éxitos de muchas empresas de noticias están enfocados en el acercamiento de contenido a partir del live stream (vivos) y coberturas especiales. La estrategia también es llegar a audiencias más jóvenes. "Se trata de crear noticias para este siglo", asegura.
El objetivo de la iniciativa no es solo que las empresas periodísticas crezcan en audiencias, sino ayudarlas a encontrar mejores fuentes de ingreso, a través de publicidad y con modelos de suscripción pagos.
Cómo aplicar
Los interesados en aplicar a la iniciativa de YouTube ya pueden registrarse. "Los requisitos son pocos. El objetivo es que las empresas presenten un proyecto de video on line, o de desarrollo de una unidad de video on line dentro de su organización, que sea sostenible", señala Bertoni.
Los fondos podrán ser aplicados para montar la infraestructura, brindar capacitación o aumentar la producción de videos, entre varios objetivos.
El requisito fundamental para aplicar es que el proyecto sea sustentable, con una mirada a largo plazo de la organización. En septiembre YouTube dará a conocer en los distintos países a quiénes estará destinando los fondos de su iniciativa.
La clave: grupos de trabajo 
Para elegir los proyectos se ha conformado un working group (grupo de trabajo) con ejecutivos de YouTube y diferentes referentes de medios confiables para la plataforma, en diferentes países. Las compañías Vox Media, Jovem Pan e India Today ya fueron elegidos como los primeros miembros de este grupo de trabajo.
En conjunto con este tipo de aliados, YouTube pensará, inclusive, qué productos nuevos deberían crear para mejorar las experiencia de noticias en video. A través del enlace para aplicar al programa de apoyo, es posible también que un medio se registre para formar parte del grupo de trabajo.
Este equipo, dedicado a apoyar a los editores de noticias, se ampliará de forma notoria. Especialistas brindarán soporte con capacitación y mejores prácticas.
La lucha contra las noticias falsas
A través de diferentes funciones, YouTube estará sumando nuevas características para destacar las fuentes autorizadas, en la lucha contra las noticias falsas. Estarán disponibles en 17 países, incluida la Argentina, en una primera etapa y luego se extenderá a más mercados.
Últimas noticias
 
"Hay contenidos que tal vez no son fake, pero tal vez son teorías, teorías conspirativas, de todo tipo, no solo de noticias, sino de hechos que sucedieron hace tiempo. Estamos anunciando productos que ayudan a recibir las noticias de último momento", dice Bertoni.
 
Breaking News o Últimas noticias permitirá a los usuarios ver una especie de estantería o carrousel en la home de YouTube con las últimas noticias.
 
Contexto
 
Respecto de las últimas noticias, aparecerán artículos relacionados en los resultados de búsqueda de video de un tema particular. En las próximas semanas, YouTube proporcionará una breve vista previa de éstos.
Los enlaces conducirán al artículo completo durante las horas iniciales de un evento importante. Se sumará un mensaje señalando que las noticias en desarrollo cambian rápidamente.
Este contexto que elaborará YouTube no será solo para las últimas noticias. "Estamos trabajando con Wikipedia y Encyclopedia Britannica para poder, en tópicos más históricos, por ejemplo, dar un contexto a un hecho como la llegada del hombre a la luna. También se brindará información del medio que suba el video, de acuerdo, por ejemplo, a Wikipedia", explica Bertoni.
Noticias destacadas
Esta sección destacará los videos de las fuentes de noticias en los resultados de búsqueda, para que sea más fácil encontrar noticias de calidad.
El trabajo de moderación de contenidos hoy tiene un primer filtro que es la propia comunidad de YouTube que usa la herramienta  para reportar contenidos que restringen las políticas de la plataforma.
"También nos toca asegurarnos de que haya libertad de expresión en la plataforma. Y a veces es difícil diferenciar ideas de fake news. Los algoritmos, y machine learning, van a trabajar en detectar cuáles son las últimas noticias, pero estamos tratando de, a todo ese contenido, darle más visibilidad", concluye Bertoni.

Tecno

Preocupación por una nueva y peligrosa estafa virtual en WhatsApp: cómo detectarla y evitar caer en el engaño

Todos tenemos algún familiar, amigo o conocido al que le hackearon WhatsApp y le robaron la cuenta. Las estafas para quedarse con los perfiles de la plataforma de mensajería instantánea son cada día más habituales y complejas.

Los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de engañar a las personas y tomar el control de sus cuentas. Uno de los modus operandi más populares y peligrosos es la suplantación de identidad.

Esta semana, volvió a hacerse fuerte el fraude en el que se hacen pasar por el soporte técnico de Meta, pero esta vez con una nueva estrategia buscan quedarse con las cuentas de WhatsApp y usarlas para cometer otros delitos y estafas a los contactos de las víctimas.

¿Cómo funciona esta estafa del soporte técnico de WhatsApp?

El engaño empieza con una llamada de los ciberdelincuentes, generalmente desde un número con prefijo internacional. Cuando atendés, del otro lado se presentan como empleados del soporte técnico de WhatsApp y, con tono profesional, informan a la víctima de que detectaron un intento de acceso a su cuenta desde otro dispositivo no autorizado.

La estrategia es aprovecharse de la preocupación que genera este tipo de noticia. Así, los delincuentes solicitan información personal para, supuestamente, confirmar la legitimidad de la cuenta.

Los ciberdelincuentes consultan datos aparentemente inofensivos, como el nombre de la marca del smartphone de la víctima. Sin embargo, su verdadero objetivo es obtener el código de seis dígitos que WhatsApp envía al número de teléfono del usuario cuando alguien intenta registrar su cuenta en un nuevo dispositivo.

Con la excusa de confirmar que el usuario es el dueño legítimo de la cuenta, los estafadores piden que el usuario les pasé este código. La víctima, que cree que realmente habla con el soporte técnico de Meta o WhatsApp, lo proporciona sin saber que, en ese momento, entregó el control de su cuenta a los delincuentes.

Una vez que los estafadores obtienen este código, lo activan desde otro celular y así desvinculan el número de teléfono de la cuenta original. De esa manera, toman el control total del perfil de WhatsApp. Y al mismo tiempo la víctima pierde el acceso.

Otra versión de la estafa: la videollamada que no funciona

En un engaño similar, los supuestos representantes de Meta solicitan al usuario una videollamada para verificar que quien está del otro lado es la persona real a quien pertenece la cuenta.

Sin embargo, al iniciarla, la pantalla aparece en negro. El ciberdelincuente alega que hay problema técnico y le pide a la víctima que active la función de compartir pantalla. Esa opción le permite a la otra persona ver en tiempo real todo lo que aparece en su celular.

En ese momento, los ciberdelincuentes envían el pedido del código de verificación, que llegará al celular de la víctima. Como del otro lado están viendo todo lo que sucede en la pantalla, pueden capturar las seis cifras del código sin que la otra persona se las pase y toman el control de la cuenta de WhatsApp.

Cómo prevenir esta estafa

La clave para proteger tu cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas. Aquí algunas recomendaciones:

  • Activar la verificación en dos pasos (2FA)

Esta funcionalidad añade una capa extra de protección, ya que además del código de seis dígitos, tendrás que introducir un PIN personalizado que solo vos conocés, o entrar a la cuenta con un dato biométrico (huella o reconocimiento facial).

  • No compartir códigos de verificación

WhatsApp nunca solicitará códigos a sus usuarios por videollamada, teléfono, SMS o correo electrónico. Si alguien te pide este código, es casi seguro que se trata de una estafa.

  • Desconfiar de llamadas sospechosas

Si recibís una llamada de un número desconocido que dice ser del soporte técnico de WhatsApp, colgá inmediatamente y no facilites ningún dato personal. WhatsApp no realiza llamadas de soporte técnico a sus usuarios.

¿Qué hacer si fuiste víctima de este engaño?

En estos casos, el primer paso cuando te diste cuenta de que fuiste víctima de una estafa, es mantener la calma y ordenar en tu cabeza los pasos a seguir:

  1. Avisar a tus contactos: informá de inmediato a tus amigos, familiares y conocidos sobre lo sucedido, ya que es posible que los estafadores intenten usar tu cuenta para engañarlos.
  2. Contactar con el soporte de WhatsApp: envía un correo electrónico a [email protected]. Explicá el problema de la manera más completa y sencilla (podés hacerlo en español) y pedí la recuperación de tu cuenta. Proporcioná toda la información relevante, e incluí detalles de la estafa, capturas de pantalla y toda la información que tengas de lo que pasó.
  3. Reportar el número del estafador: si pudiste identificar el número que te contactó, reportalo a WhatsApp para que la plataforma pueda tomar medidas y prevenir futuros engaños.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Tecno

El truco para limpiar la pantalla del televisor y que quede impecable con un solo ingrediente de cocina

La pantalla del televisor es una de las superficies que más acumula suciedad en el hogar. Entre el polvo, las huellas dactilares y las manchas, puede perder su nitidez y brillo con facilidad. Sin embargo, no es necesario recurrir a productos costosos para mantenerla limpia.

Con un solo ingrediente de cocina que seguramente tenés en casa, podés dejar tu televisor impecable de manera sencilla y sin dañarlo.

El ingrediente clave para limpiar la pantalla del televisor

El vinagre blanco es el único ingrediente necesario para limpiar la pantalla de tu televisor. Gracias a sus propiedades desinfectantes y su capacidad para eliminar grasa y huellas, es una alternativa natural, económica y efectiva para esta tarea.

Materiales necesarios

  • 1 taza de agua destilada
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • Paño de microfibra limpio y seco

Paso a paso para limpiar la pantalla del televisor

1- Preparar la solución de limpieza: mezclá una taza de agua destilada con una cucharadita de vinagre blanco en una botella con atomizador. El agua destilada ayuda a evitar residuos minerales en la pantalla, mientras que el vinagre potencia la limpieza sin dejar marcas.

2- Apagar y desconectar el televisor: antes de comenzar, es importante apagar y desenchufar el televisor. Esto no solo garantiza mayor seguridad, sino que también permite ver mejor las manchas y huellas en la pantalla.

3- Usar un paño de microfibra: no se recomienda utilizar toallas de papel ni trapos ásperos, ya que pueden rayar la pantalla. Un paño de microfibra es la mejor opción, ya que no deja residuos ni pelusas.

4- Aplicar la solución en el paño: nunca rocíes la solución directamente sobre la pantalla del televisor. En su lugar, humedecé ligeramente el paño de microfibra con la mezcla. Esto evitará que el líquido se filtre en los bordes del televisor, lo que podría dañarlo.

5- Limpiar con movimientos suaves: pasá el paño sobre la pantalla con movimientos circulares y suaves, sin ejercer demasiada presión. Empezá por el centro y avanzá hacia los bordes, prestando especial atención a las zonas con más suciedad.

6- Secar con un paño limpio: una vez que terminaste de limpiar, usá otro paño de microfibra seco para eliminar cualquier resto de humedad y dar un acabado brillante.

7- Encender el televisor solo cuando esté completamente seco: antes de volver a encender el televisor, asegurate de que la pantalla esté completamente seca para evitar daños en su funcionamiento.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Tecno

Cómo saber si una llamada es hecha por un robot y si es o no una estafa

Un simple timbre en el teléfono puede ser el inicio de un esquema de fraude. Según informaron autoridades como la Policía Nacional de España, se ha detectado un aumento en las llamadas telefónicas en las que, al contestar, no se escucha ninguna voz al otro lado de la línea, y al finalizar se escucha una voz robotizada.

Aunque estas situaciones pueden parecer errores técnicos, en realidad forman parte de una estrategia utilizada por ciberdelincuentes para identificar números telefónicos activos y susceptibles de ser explotados en actividades fraudulentas.

Estas llamadas, conocidas como “robollamadas”, son generadas por sistemas automáticos o bots que marcan números al azar. Cuando una persona responde, el sistema registra que el número está activo y que el usuario está dispuesto a atender llamadas de desconocidos.

Cómo identificar una llamada telefónica hecha por un robot

Existen varias señales que pueden indicar que una llamada proviene de un sistema automático. Una de las más comunes es el silencio al otro lado de la línea tras contestar. En muchos casos, si se espera unos segundos, una voz automatizada o una grabación preprogramada puede comenzar a hablar.

Otra pista es la ausencia de una respuesta natural a preguntas o interrupciones, lo que sugiere que se trata de un bot en lugar de un interlocutor humano. Además, algunas robollamadas utilizan tecnología avanzada para simular conversaciones reales, pero presentan patrones detectables.

Si la respuesta a una pregunta parece genérica o descontextualizada, es probable que se trate de un sistema automatizado. Además, si la llamada proviene de un número desconocido o de un prefijo inusual, conviene desconfiar y evitar interactuar.

Cuándo una robollamada puede ser una estafa

No todas las robollamadas son intentos de fraude, porque algunas empresas las utilizan para encuestas o promoción de servicios. Sin embargo, si la llamada solicita información personal o financiera, es una señal de alerta.

Los estafadores suelen presentarse como empleados de bancos o compañías reconocidas y utilizan argumentos convincentes para obtener datos confidenciales.

Otra estrategia común es generar urgencia en la víctima. Pueden afirmar que hay problemas con una cuenta bancaria, que se ha detectado actividad sospechosa o que se necesita confirmar un código de seguridad.

Si una llamada genera presión para tomar decisiones rápidas sin verificar la autenticidad del interlocutor, es clave colgar y contactar directamente a la institución supuestamente involucrada.

Cuál es el riesgo de devolver una llamada a un número desconocido

Uno de los mayores peligros de las robollamadas es la posibilidad de que los usuarios decidan devolver la llamada por curiosidad o preocupación. Algunos de estos números están vinculados a servicios de tarificación especial o internacional, lo que puede generar cargos elevados en la factura telefónica del usuario.

En otros casos, devolver la llamada puede confirmar a los estafadores que el número está activo y que la persona está dispuesta a responder a números desconocidos.

Para evitar riesgos, es clave no devolver llamadas de números que no se reconocen, especialmente si provienen de prefijos internacionales sospechosos. En caso de duda, se puede realizar una búsqueda en internet para verificar si el número ha sido reportado como fraudulento.

Cómo protegerse de las robollamadas y varios fraudes telefónicos

Las autoridades sugieren varias medidas para evitar caer en estos fraudes. La primera es no contestar llamadas de números desconocidos, especialmente si se detecta un silencio prolongado al responder. Si una llamada es sospechosa, se debe colgar de inmediato y evitar interactuar con la voz automatizada.

Otra estrategia es utilizar aplicaciones o servicios de bloqueo de llamadas fraudulentas. Muchas compañías telefónicas ofrecen herramientas que identifican y bloquean números reportados por otros usuarios.

Además, es clave no proporcionar información personal o financiera por teléfono, a menos que se haya verificado la identidad del interlocutor de manera independiente.

También, la educación y la prevención son clave. Estar informado sobre estas técnicas permite identificar y evitar fraudes antes de que ocurran. Compartir esta información con familiares y amigos también ayuda a reducir el impacto de estas estafas en la sociedad.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook