Policiales
Incautan más de 25 kilos de marihuana ocultos en un automóvil

La droga era trasladaba dentro de los paneles laterales de las puertas, los parlantes y debajo del capot.
Hay un ciudadano detenido.
Gendarmería Nacional, en el marco de la lucha contra el narcotráfico llevada adelante por el Ministerio de Seguridad de la Nación, detienen a un hombre que transportaba 25 kilos 599 gramos de marihuana ocultos en distintos sectores de un vehículo. El hecho tuvo lugar en la provincia de Chaco.
Hoy, efectivos del Escuadrón Núcleo 51 “Resistencia”, al llevar a cabo controles en el peaje del puente interprovincial "General Manuel Belgrano", sobre el kilómetro 5 de la Ruta Nacional Nº 16, detuvieron un Volkswagen Gol conducido por un ciudadano mayor de edad, quien tenía antecedentes por infracción a la Ley de Estupefacientes N° 23.737.
Al efectuar el registro del rodado, los uniformados constataron la presencia 35 paquetes rectangulares que se encontraban distribuidos en el interior de los paneles laterales de las puertas y de los parlantes, como así también debajo del capot, en el radiador y en el sector del motor del limpiaparabrisas.
Integrantes de la Dirección de Criminalística y Estudios Forenses realizaron las pruebas de campo Narcotest ante testigos, arrojando positivo para marihuana, con un peso total de 25 kilos 599 gramos.
El Juzgado Federal de Resistencia orientó el secuestro del estupefaciente y la detención del involucrado.

Policiales
Intentó vender un carpincho bebé a través de sus redes sociales y quedó detenido

Un hombre fue detenido en la ciudad de Goya, Corrientes, luego de que intentara vender un carpincho a través de la plataforma Marketplace de Facebook. La intervención policial se dio a partir de una denuncia anónima, que alertó sobre la publicación realizada por el sospechoso en horas de la noche del jueves.
Agentes de la Policía de Corrientes y la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Goya lograron ubicar al implicado en la zona del Puente Chiappe, donde fue encontrado junto al animal. En el lugar fue detenido, y su motocicleta quedó secuestrada. El hombre fue trasladado a la comisaría local y quedó a disposición de la Unidad Fiscal de turno.
El carpincho fue rescatado, y las autoridades ordenaron una serie de medidas para establecer las circunstancias en las que se intentó concretar la venta y el posible destino que hubiera tenido el animal. La causa quedó caratulada como infracción a la legislación ambiental vigente.
Este hecho se produce en medio de un debate más amplio sobre la presencia de estos animales silvestres en zonas urbanas. En el norte del Gran Buenos Aires, el Gobierno nacional analiza reubicar a los carpinchos de Nordelta hacia un “santuario” ubicado en el Delta, con el objetivo de reducir los conflictos con los vecinos de barrios cerrados.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, junto al subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, dio detalles del plan de traslado, que apunta a garantizar un hábitat más adecuado para la especie. El anuncio se da luego de la exitosa gestión del traslado de la elefanta Kenya al santuario en Mato Grosso, Brasil.
Desde hace años, la relación entre los carpinchos y los residentes de Nordelta ha sido conflictiva. Mientras algunos vecinos disfrutan de su presencia, otros los señalan como responsables de daños a jardines, ataques a mascotas e incluso accidentes en las calles internas. La propuesta de reubicación busca equilibrar la convivencia con el cuidado ambiental.
Fuente: TN
Policiales
El estafador de Tinder cordobés: detuvieron a un hombre que usó una app de citas para robar $ 50 millones

Un hombre de 34 años fue detenido en Córdoba por contactar a una mujer a través de una aplicación de citas, establecer una relación con ella para estafarla y luego desaparecer. De acuerdo con las autoridades, el acusado le robó $ 50 millones.
La fiscalía de Instrucción de Río Tercero tomó el caso, que quedó a cargo de Paula Bruera. Según informó la funcionaria en diálogo con TN, la denuncia fue radicada el 15 de enero por una mujer de 34 años residente de una localidad del Departamento Calamuchita. “Inmediatamente, empezó la investigación” en la que colaboraron agentes de la Dirección de Investigación Operativa (DIO) del Ministerio Público Fiscal.
Sin embargo, “fue muy difícil dar con su paradero. Recién los primeros días de febrero pudimos localizar un domicilio”, indicó Bruera. Durante la búsqueda, las autoridades descubrieron que el acusado es originario de Catamarca, pero tiene distintos domicilios en el país.
Según el testimonio de la víctima, el acusado la contactó a través de Tinder y generó un vínculo de confianza hasta que intercambiaron los números de teléfono para continuar la conversación vía WhatsApp y luego comenzaron una relación.
El hombre “decía que tenía negocios de compraventa de dólares, que viajaba a países limítrofes y aparentaba una solvencia económica importante” con el objetivo de ofrecerle negocios “para hacerla crecer laboralmente”, explicó la fiscal. Con esta excusa, la convenció de abrir billeteras virtuales y pedir créditos en distintos bancos para obtener ganancias de ese capital a través del intercambio de divisas y “transfería el dinero a una cuenta que él manipulaba”.
“Otra modalidad que tenía es que iba a las casas de electrodomésticos, le hacía sacar una cuenta corriente y sacó muchos productos porque estaba ‘adaptando una oficina en Córdoba”, agregó Bruera. Además, manipuló a la víctima para que firmara “en una escribanía un formulario 08″, un documento con el que le transfirió la propiedad de un auto. “El auto todavía no lo encontraron”, señaló.
Sumado al delito de estafa, el hombre fue imputado por “defraudación por el uso indebido de la tarjeta de crédito” de la misma víctima para hacer compras. Entre el valor del auto, los distintos créditos, las compras en las casas de electrodomésticos y el uso de la tarjeta de crédito, la estafa ascendió a los $ 50 millones. Después, el hombre desapareció.
Durante las averiguaciones, los agentes allanaron un domicilio señalado por la víctima como el lugar donde vivía el presunto estafador, pero solo encontraron los electrodomésticos que había comprado. Finalmente, oficiales de la Policía y de la DIO lo detuvieron “en un centro comercial de la zona sur de la Ciudad de Córdoba” a principios de febrero.
“Hay más víctimas”
“Hay más víctimas de este tipo de hechos. Reincidencia nos informó que el acusado tiene una condena del 4 julio de 2024 por estafas. La modalidad era muy similar”, detalló la fiscal. En esa fecha, el juez Diego Rodríguez Pipino del Juzgado de Garantía N°4 lo condenó a un año y seis meses de prisión por engañar a tres personas. Sin embargo, “hubo una reparación a las víctimas por el daño que se ocasionó” y la condena fue de cumplimiento condicional, es decir, fue suspendida.
En el caso de la provincia de Córdoba, la fiscal Bruera advirtió que el caso apenas “está en una etapa de investigación” y hay “otras posibles víctimas”. “Hay muchas pruebas que se están analizando”, aclaró.
Además, las autoridades detuvieron en el paso fronterizo con Brasil a una mujer que presuntamente está vinculada con el acusado. Los resultados de esta indagación también podrían ser cruciales.
En tanto, el acusado permanecerá detenido en el centro penitenciario de Bouwer, en Córdoba capital, durante la investigación.
Fuente: TN
Policiales
Una bartender de Mar del Plata fue detenida por usar su posnet personal en un boliche

Una joven de 22 años, empleada de un reconocido boliche en Mar del Plata, fue detenida tras ser acusada de utilizar un dispositivo de cobro personal para apropiarse del dinero de las bebidas que vendía. El incidente ocurrió en el local nocturno Ananá, uno de los más populares de la ciudad costera, y habría generado un perjuicio económico de al menos 100.000 pesos en una sola noche.De acuerdo con el medio, el hecho se registró durante la madrugada del viernes, cuando varios clientes notaron irregularidades en los comprobantes de pago. Los tickets emitidos mostraban que los montos cobrados no se dirigían a la cuenta del boliche, sino a una cuenta personal a nombre de una mujer. “Los asistentes alertaron a las autoridades del establecimiento, quienes procedieron a contactar a la policía” para que interviniera en el caso.
De acuerdo a lo informado por el sitio 0223, un hombre de 34 años compró una botella de champagne y pagó 40 mil pesos mediante el uso de un QR, sin embargo, al recibir el comprobante de pago figuraba el mismo nombre de la empleada. Un hecho similar le ocurrió a una joven de 19 años, quien abonó 50 mil pesos a una cuenta con nombre femenino. Al notar dicha situación, sospechó y le avisó a los encargados del boliche. “El dispositivo, vinculado a una cuenta bancaria personal, desviaba los pagos destinados al local nocturno”, confirmaron las investigaciones iniciales.
Según detalló Noticias Argentinas, la joven empleada habría utilizado su propio posnet en al menos dos ocasiones para cobrar los tragos que servía. Este dispositivo, que estaba vinculado a una cuenta bancaria personal, permitía que los pagos realizados por los clientes no ingresaran a las arcas del local nocturno, sino directamente a su cuenta. Las autoridades del local, al ser informadas por los clientes sobre esta situación, solicitaron la presencia policial para detener a la sospechosa y retirarla del lugar.
El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Delitos Económicos, que lo calificó como un presunto delito de “administración fraudulenta”. Aunque no se han tomado medidas restrictivas contra la libertad de la imputada, se ha iniciado una investigación para determinar el alcance de las acciones de la joven y si estas se extendieron a otras noches de trabajo.
El fiscal Javier Pizzo, a cargo del caso, ordenó un análisis exhaustivo de la cuenta bancaria vinculada al posnet utilizado por la empleada. Según Noticias Argentinas, el objetivo es verificar si esta práctica fraudulenta era recurrente o si se trató de un hecho aislado ocurrido únicamente esa noche. Hasta el momento, las autoridades han identificado dos transacciones realizadas con el dispositivo personal, que suman un total aproximado de 100.000 pesos.
El boliche donde se produjeron los hechos es reconocido en Mar del Plata, y la noticia generó una gran preocupación en los responsables del mismo. Con el fin de que se esclarezca el caso, se dio continuidad a la investigación. “Por tal motivo, las pericias estarán dirigidas a determinar si la joven actuó sola o si hubo complicidad de otros empleados”, así como definir el impacto económico total que pudo haber causado esta maniobra.
La Fiscalía continuará recopilando pruebas y testimonios para avanzar en el proceso judicial contra la joven. Aunque no se han impuesto restricciones a su libertad, las autoridades buscan esclarecer si existen antecedentes similares en su historial laboral.
Este tipo de delitos, clasificados como “administración fraudulenta”, pueden acarrear sanciones legales significativas, dependiendo de la magnitud del daño económico y de la frecuencia con la que se haya cometido el acto. Por ahora, el caso sigue en etapa de investigación, y se espera que en los próximos días se obtengan más detalles sobre el modus operandi de la imputada y las posibles consecuencias legales que enfrentará.
Fuente: Infobae