Redes Sociales

Tecno

Guía completa de WhatsApp Web y WhatsApp de escritorio, ¿Cuál se adapta mejor a ti?

WhatsApp no es solo una aplicación de celulares. La plataforma tiene dos versiones para computadores, una es una app que se instala directamente en el ordenar y a la otra se puede acceder a través de un navegador. Y si bien son lo mismo en términos generales, no es así en algunos puntos específicos.

Para aquellos que no saben cuál de las dos versiones, elegir o no conocían estas alternativas, que son oficiales de Meta, creamos una guía para entender mejor amas opciones, que se enlazan con la aplicación de celulares y usarlas no requiere ningún pago.

Diferencias entre WhatsApp Web y WhatsApp de escritorio

  • WhatsApp Web:

Es una versión que se ejecuta directamente desde un navegador. La principal ventaja de WhatsApp Web es su accesibilidad inmediata: no requiere la descarga ni la instalación de ningún archivo adicional en tu computadora.

Para comenzar a usar esta aplicación, basta con ir a web.whatsapp.com y escanear un código QR con tu teléfono móvil para sincronizar tu cuenta. Este proceso es rápido y sencillo, lo que lo hace ideal para aquellos que necesitan acceder a sus conversaciones desde diferentes dispositivos o desde ordenadores que no son de su propiedad, como en entornos laborales o educativos.

Desde el punto de vista de la interfaz, WhatsApp Web presenta una disposición similar a la aplicación móvil, con la columna de chats a la izquierda y el área de chat principal a la derecha. El menú de opciones se encuentra en la parte superior izquierda de la pantalla.

En términos de funcionalidades, WhatsApp Web es bastante completa. Permite enviar mensajes, compartir archivos multimedia, crear y administrar grupos, ver perfiles de contactos, y más. Sin embargo, carece de la capacidad de realizar videollamadas y llamadas de voz directamente desde la interfaz web.

Otro aspecto a considerar es que esta versión consume recursos de RAM al estar activo como una pestaña del navegador, pero no ocupa espacio de almacenamiento significativo en tu computadora. Esto lo convierte en una opción ligera y eficiente en términos de uso de recursos, especialmente si sueles tener varias pestañas abiertas mientras trabajas en línea.

  • WhatsApp de Escritorio:

Por otro lado, WhatsApp de escritorio ofrece una experiencia más robusta y completa para aquellos que prefieren utilizar todas las funciones de la plataforma de mensajería directamente desde su computadora.

A diferencia de WhatsApp Web, esta versión requiere que descargues e instales una aplicación en tu PC, disponible tanto para Windows como para macOS a través de sus respectivas tiendas de aplicaciones o del sitio web oficial de Meta.

Para abrir la cuenta también debes escanear un código QR desde tu teléfono móvil para sincronizar y acceder a tus conversaciones desde la aplicación de escritorio. Una vez configurado, la plataforma permite enviar mensajes y archivos, además de realizar videollamadas y llamadas de voz directamente desde la aplicación.

Además de las funciones básicas de mensajería, WhatsApp de escritorio permite configurar notificaciones específicas para asegurar que no te pierdas ningún mensaje importante mientras trabajas en otras aplicaciones.

Tener WhatsApp en el computador es posible gracias a dos versiones oficiales que tienen funciones diferentes. (dpa)
Tener WhatsApp en el computador es posible gracias a dos versiones oficiales que tienen funciones diferentes. (dpa)

En términos de recursos, WhatsApp de escritorio ocupa aproximadamente 150 MB de espacio de almacenamiento en tu PC, algo pequeño en comparación con otras aplicaciones de mensajería.

Cuál de las dos es la mejor opción

La elección entre WhatsApp Web y WhatsApp de escritorio depende en gran medida de tus necesidades específicas y preferencias personales. Ambas son oficiales y tienen funciones muy parecidas, pero estos son aspectos que pueden ayudar a elegir una sobre la otra:

  • WhatsApp Web es ideal si necesitas acceder rápidamente a tus conversaciones desde cualquier computadora sin instalar software adicional. Es perfecto para entornos donde no puedes instalar programas o cuando prefieres mantener tu espacio de almacenamiento libre de aplicaciones adicionales.
  • WhatsApp de escritorio es la opción preferida si utilizas activamente WhatsApp para realizar videollamadas y llamadas de voz desde tu PC. Además, ofrece una integración más completa con notificaciones específicas y una experiencia de usuario más fluida y dedicada.

Fuente: Infobae

Tecno

Día del WiFi: ¿Navegamos de forma segura? Cinco consejos para proteger tu red y dispositivos de ciberataques

Lo usamos a diario, no lo vemos y, sin embargo, es fundamental para nuestros trabajos, comunicaciones y entretenimiento. No es un acertijo, sino que nos estamos refiriendo al WiFi, la tecnología que hace posible que internet viaje sin cables desde un módem hasta infinidad de dispositivos.

Para reconocer el impacto en la sociedad de esta innovación, pero también para concientizar sobre las desigualdades en su acceso, desde 2006, todos los 20 de junio se celebra el Día mundial del WiFi.

La fecha es impulsada por la Wireless Broadband Alliance, una organización global sin fines de lucro que agrupa a operadores de redes, proveedores de tecnología, fabricantes y otras partes interesadas en el desarrollo y adopción de redes WiFi y tecnologías inalámbricas de banda ancha.

Desde su introducción en 1997 y su estandarización en 1999 con el protocolo IEEE 802.11b, el WiFi evolucionó y hoy, con la llegada de WiFi 7, las velocidades de conexión pueden alcanzar hasta 48 Gbps, abriendo la puerta a experiencias en tiempo real como videojuegos en streaming o realidad aumentada.

Según la WiFi Alliance, el valor económico generado por esta tecnología alcanzará los 4,9 billones de dólares en 2025, creando más de 4 millones de puestos de trabajo a nivel global.

Pero mientras más de 5300 millones de personas tienen acceso a Internet, todavía hay 2600 millones que no lo logran. Y las desigualdades no terminan allí: solo el 37% de la población africana accede a la Red, frente al 81% de los entornos urbanos globales. Además, el 90% de las adolescentes y jóvenes en países en desarrollo siguen sin acceso a Internet, y las mujeres tienen un 35% menos de probabilidades de desarrollar habilidades digitales que los hombres.

Una puerta al mundo y a los riesgos

El WiFi nos conecta, nos educa, nos permite trabajar, hacer compras y acceder a servicios bancarios desde cualquier lugar. Pero también, como toda tecnología masiva, puede ser una puerta de entrada para los ciberataques si no se toman precauciones básicas.

Desde redes públicas vulnerables hasta contraseñas débiles, el WiFi puede ser un foco de exposición. Por eso, en este Día Mundial del WiFi, también vale la pena preguntarnos: ¿estamos navegando de forma segura?

Desde Veeam compartieron con TN Tecno cinco consejos esenciales para proteger tu red WiFi y tus dispositivos

  • Cambiar el nombre y la contraseña por defecto de tu red

Muchos routers vienen con credenciales predeterminadas que son fáciles de adivinar o buscar online. Cambiarlas es el primer paso para evitar intrusiones.

  • Desactivar la función WPS (WiFi Protected Setup)

Aunque conveniente, puede ser una vía de entrada para ataques de fuerza bruta.

  • Apagar la red Wi-Fi cuando no esté en casa

Parece sencillo, pero una de las formas más fáciles de proteger su red doméstica delos ataques es apagarla cuando no esté en casa.

  • Mantener actualizado el software de tu router

El firmware del router, como cualquier otro tipo de software, puede contener vulnerabilidades que los hackers están dispuestos a aprovechar.

  • Utilizar una VPN

Esto ayuda a cifrar tus datos y ocultar la dirección IP de tu router.

La tecnología WiFi fue una palanca clave para el progreso social, económico y educativo. Pero como cualquier avance, también requiere un uso responsable. Este 20 de junio, celebremos su capacidad de unir al mundosin olvidar que protegernos también es parte del viaje hacia una sociedad más conectada, equitativa y segura.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Tecno

Preocupación por una nueva y peligrosa estafa virtual en WhatsApp: cómo detectarla y evitar caer en el engaño

Todos tenemos algún familiar, amigo o conocido al que le hackearon WhatsApp y le robaron la cuenta. Las estafas para quedarse con los perfiles de la plataforma de mensajería instantánea son cada día más habituales y complejas.

Los ciberdelincuentes encuentran nuevas formas de engañar a las personas y tomar el control de sus cuentas. Uno de los modus operandi más populares y peligrosos es la suplantación de identidad.

Esta semana, volvió a hacerse fuerte el fraude en el que se hacen pasar por el soporte técnico de Meta, pero esta vez con una nueva estrategia buscan quedarse con las cuentas de WhatsApp y usarlas para cometer otros delitos y estafas a los contactos de las víctimas.

¿Cómo funciona esta estafa del soporte técnico de WhatsApp?

El engaño empieza con una llamada de los ciberdelincuentes, generalmente desde un número con prefijo internacional. Cuando atendés, del otro lado se presentan como empleados del soporte técnico de WhatsApp y, con tono profesional, informan a la víctima de que detectaron un intento de acceso a su cuenta desde otro dispositivo no autorizado.

La estrategia es aprovecharse de la preocupación que genera este tipo de noticia. Así, los delincuentes solicitan información personal para, supuestamente, confirmar la legitimidad de la cuenta.

Los ciberdelincuentes consultan datos aparentemente inofensivos, como el nombre de la marca del smartphone de la víctima. Sin embargo, su verdadero objetivo es obtener el código de seis dígitos que WhatsApp envía al número de teléfono del usuario cuando alguien intenta registrar su cuenta en un nuevo dispositivo.

Con la excusa de confirmar que el usuario es el dueño legítimo de la cuenta, los estafadores piden que el usuario les pasé este código. La víctima, que cree que realmente habla con el soporte técnico de Meta o WhatsApp, lo proporciona sin saber que, en ese momento, entregó el control de su cuenta a los delincuentes.

Una vez que los estafadores obtienen este código, lo activan desde otro celular y así desvinculan el número de teléfono de la cuenta original. De esa manera, toman el control total del perfil de WhatsApp. Y al mismo tiempo la víctima pierde el acceso.

Otra versión de la estafa: la videollamada que no funciona

En un engaño similar, los supuestos representantes de Meta solicitan al usuario una videollamada para verificar que quien está del otro lado es la persona real a quien pertenece la cuenta.

Sin embargo, al iniciarla, la pantalla aparece en negro. El ciberdelincuente alega que hay problema técnico y le pide a la víctima que active la función de compartir pantalla. Esa opción le permite a la otra persona ver en tiempo real todo lo que aparece en su celular.

En ese momento, los ciberdelincuentes envían el pedido del código de verificación, que llegará al celular de la víctima. Como del otro lado están viendo todo lo que sucede en la pantalla, pueden capturar las seis cifras del código sin que la otra persona se las pase y toman el control de la cuenta de WhatsApp.

Cómo prevenir esta estafa

La clave para proteger tu cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas. Aquí algunas recomendaciones:

  • Activar la verificación en dos pasos (2FA)

Esta funcionalidad añade una capa extra de protección, ya que además del código de seis dígitos, tendrás que introducir un PIN personalizado que solo vos conocés, o entrar a la cuenta con un dato biométrico (huella o reconocimiento facial).

  • No compartir códigos de verificación

WhatsApp nunca solicitará códigos a sus usuarios por videollamada, teléfono, SMS o correo electrónico. Si alguien te pide este código, es casi seguro que se trata de una estafa.

  • Desconfiar de llamadas sospechosas

Si recibís una llamada de un número desconocido que dice ser del soporte técnico de WhatsApp, colgá inmediatamente y no facilites ningún dato personal. WhatsApp no realiza llamadas de soporte técnico a sus usuarios.

¿Qué hacer si fuiste víctima de este engaño?

En estos casos, el primer paso cuando te diste cuenta de que fuiste víctima de una estafa, es mantener la calma y ordenar en tu cabeza los pasos a seguir:

  1. Avisar a tus contactos: informá de inmediato a tus amigos, familiares y conocidos sobre lo sucedido, ya que es posible que los estafadores intenten usar tu cuenta para engañarlos.
  2. Contactar con el soporte de WhatsApp: envía un correo electrónico a support@whatsapp.com. Explicá el problema de la manera más completa y sencilla (podés hacerlo en español) y pedí la recuperación de tu cuenta. Proporcioná toda la información relevante, e incluí detalles de la estafa, capturas de pantalla y toda la información que tengas de lo que pasó.
  3. Reportar el número del estafador: si pudiste identificar el número que te contactó, reportalo a WhatsApp para que la plataforma pueda tomar medidas y prevenir futuros engaños.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Tecno

El truco para limpiar la pantalla del televisor y que quede impecable con un solo ingrediente de cocina

La pantalla del televisor es una de las superficies que más acumula suciedad en el hogar. Entre el polvo, las huellas dactilares y las manchas, puede perder su nitidez y brillo con facilidad. Sin embargo, no es necesario recurrir a productos costosos para mantenerla limpia.

Con un solo ingrediente de cocina que seguramente tenés en casa, podés dejar tu televisor impecable de manera sencilla y sin dañarlo.

El ingrediente clave para limpiar la pantalla del televisor

El vinagre blanco es el único ingrediente necesario para limpiar la pantalla de tu televisor. Gracias a sus propiedades desinfectantes y su capacidad para eliminar grasa y huellas, es una alternativa natural, económica y efectiva para esta tarea.

Materiales necesarios

  • 1 taza de agua destilada
  • 1 cucharadita de vinagre blanco
  • Paño de microfibra limpio y seco

Paso a paso para limpiar la pantalla del televisor

1- Preparar la solución de limpieza: mezclá una taza de agua destilada con una cucharadita de vinagre blanco en una botella con atomizador. El agua destilada ayuda a evitar residuos minerales en la pantalla, mientras que el vinagre potencia la limpieza sin dejar marcas.

2- Apagar y desconectar el televisor: antes de comenzar, es importante apagar y desenchufar el televisor. Esto no solo garantiza mayor seguridad, sino que también permite ver mejor las manchas y huellas en la pantalla.

3- Usar un paño de microfibra: no se recomienda utilizar toallas de papel ni trapos ásperos, ya que pueden rayar la pantalla. Un paño de microfibra es la mejor opción, ya que no deja residuos ni pelusas.

4- Aplicar la solución en el paño: nunca rocíes la solución directamente sobre la pantalla del televisor. En su lugar, humedecé ligeramente el paño de microfibra con la mezcla. Esto evitará que el líquido se filtre en los bordes del televisor, lo que podría dañarlo.

5- Limpiar con movimientos suaves: pasá el paño sobre la pantalla con movimientos circulares y suaves, sin ejercer demasiada presión. Empezá por el centro y avanzá hacia los bordes, prestando especial atención a las zonas con más suciedad.

6- Secar con un paño limpio: una vez que terminaste de limpiar, usá otro paño de microfibra seco para eliminar cualquier resto de humedad y dar un acabado brillante.

7- Encender el televisor solo cuando esté completamente seco: antes de volver a encender el televisor, asegurate de que la pantalla esté completamente seca para evitar daños en su funcionamiento.

Fuente: TN

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook