Nacionales
El relato del policía que le salvó la vida a un bebé recién nacido: “Estaba morado, pensábamos lo peor”

Raúl Lecce le hizo las maniobras de reanimación a Mateo, un nene que nació en la casa de sus papás con problemas respiratorios y que durante casi dos minutos no pudo respirar. Junto a los oficiales Crocchetti y González lograron salvarle la vida.
El barrio porteño de Lugano todavía no sale de la conmoción vivida durante la noche del domingo, cuando una mujer tuvo que parir de urgencia en su casa y su bebé nació sin signos vitales. Tres policías de la Ciudad arribaron al lugar y con maniobras de reanimación lograron salvarle la vida al pequeño.
Raúl Lecce, oficial de la comisaría vecinal 8A, fue el encargado de hacerle masajes cardíacos al recién nacido durante 90 segundos. Lo curioso del caso es que, según contaron los policías, primero arribaban a la casa para ayudar en un parto natural y en el camino se enteraron de la urgencia.
“Recibimos un llamado del 911 donde nos indicaron que una mujer estaba a punto de dar a luz y fuimos hacia allá. A 300 metros del lugar sale otro llamado más indicando que el niño nació, pero sin signos vitales”, relató Lecce en diálogo con TN.
La escena con la que se encontró fue devastadora: “Vimos a la madre tirada en la cama y al padre con el bebé en brazos envuelto en una sábana y gritando que el bebé no respiraba. Ahí fue que aplicamos el protocolo policial”.
El oficial Elías Crocchetti se encargó de liberar el perímetro mientras que el oficial González se hizo cargo de las comunicaciones para liberarle el trabajo a Lecce, que tenía que hacerle la reanimación. El tiempo pasaba y la tensión escalaba a pasos agigantados.
“Fueron dos minutos que no se me pasaban más, se me venía el mundo abajo porque el nene no respiraba, pero cuando respiró nos sacó una lágrima a los tres. Fue una mezcla de sentimientos: alegría y llanto a la vez”, contó el encargado de salvarle la vida a Mateo.
Si bien Lecce estuvo a cargo de las maniobras de reanimación, el oficial destacó la importancia de la labor de sus compañeros: “Gracias a dios tuve un equipo excelente de trabajo, muy profesionales, que me ayudaron a mantener la calma. Tuvimos varios entrenamientos durante el año, pero nunca habíamos vivido algo así”.
Los tres policías cuentan con hijos, por lo que, luego de salvarle la vida al pequeño, se vieron sobrepasados por la situación. “Cuando lo vimos estábamos todos shockeados porque estaba morado. Pensábamos lo peor”, dijo Crocchetti sobre la angustiante secuencia.
Una vez que el bebé recién nacido recuperó su color y comenzó a respirar, fue trasladado a un hospital donde -según informaron los propios salvadores de Mateo- será operado en los próximos días por los problemas respiratorios con los que nació.
Mientras tanto, la mamá de Mateo no está internada y se encuentra en buen estado de salud, pese a la urgencia que sufrió. El bebé recién nacido se adelantó un mes al parto: llevaba ocho meses dentro de la panza de su mamá y tenía fecha para el mes que viene.
Por este motivo los oficiales no pudieron reencontrarse con Mateo todavía, pero no pierden la ilusión: “Esperamos que esté bien y algún día verlo de nuevo. Vive en el barrio y nosotros trabajamos ahí, seguramente vamos a pasar a saludarlo más adelante”, señaló Lecce, su salvador.
Fuente: TN

Nacionales
Amplia agenda electoral para junio: las provincias que van a las urnas el próximo mes

Argentina volverá a celebrar tres actos electorales durante junio durante el 11, 18 y 25 donde se definirá gobernadores y vice en San Luis, Formosa y Tucumán. A su vez, habrá PASO en Mendoza y Chaco, junto a las legislativas en Corrientes.
Además, los domingos 4, 11, 18 y 25 de junio también habrá elecciones de intendentes y concejales en 357 municipios de la provincia de Córdoba.
De acuerdo al cronograma electoral, el domingo 11 tendrán que ir a votar los mendocinos para elegir en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) a los candidatos que competirán por la gobernación en septiembre, mientras los puntanos y tucumanos lo harán para designar gobernadores y los correntinos para renovar senadores y diputados provinciales.
En tanto, el 18 de junio se harán las PASO en Chaco para las elecciones de septiembre y el 25 habrá comicios para gobernador en Córdoba y Formosa.
San Luis
En San Luis, con el sistema de lemas, el domingo 11 un total de 419.062 ciudadanos podrán elegir gobernador, 5 senadores; 21 diputados provinciales; 17 intendentes con sus concejos deliberantes y 38 intendentes comisionados.
Para estos comicios, cuatro lemas y 185 sublemas presentaron candidatos para elegir 162 cargos electivos en toda la provincia.
Según las habilitaciones dispuestas por la Justicia Electoral Provincial, el oficialismo con "Unión Por San Luis" inscribió 146 sublemas tras la candidatura a gobernador del exjuez de la Corte provincial Jorge "Gato" Fernández, en un acuerdo partidario que agrupa de 19 fuerzas políticas que van desde el Partido Justicialista, el Frente de Todos al comunismo y agrupaciones vecinales, mientras el lema "Cambia San Luis" que representa a Juntos por el Cambio con 39 sublemas postula al diputado nacional y exgobernador Claudio Poggi.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, que por primera vez participa de una elección gubernamental, postuló a Johana Gómez, mientras el Movimiento al Socialismo competirá con Yolanda Abregú.
Con la Ley de Lemas, cada ciudadano podrá elegir entre los sublemas que estarán debidamente identificados en la boleta que responde a cada agrupación y la elección la gana el lema que acumule más votos, sumando entre todos los sublemas que adhieren a este, mientras que el cargo lo ocupará el sublema que entre todas las fracciones tenga más votos.
Corrientes
En Corrientes, 927.244 personas podrán votar en las elecciones de medio término de la gestión del gobernador Gustavo Valdés (ECO+JxC), en la que se renovarán 15 bancas de diputados y cinco de senadores de la provincia, mientras se elegirán concejales en 64 municipios, defensor de los vecinos en dos y convencionales constituyentes, en cuatro.
Para estos comicios se inscribieron la oficialista Encuentro por Corrientes (ECO), el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y sin aliados, el partido Libres del Sur.
El exgobernador Ricardo Colombi encabeza la lista de senadores de ECO y Pedro Cassani la de diputados, mientras Celeste Ascúa y el exvicegobernador Gustavo Canteros son los primeros de las grillas del Frente de Todos, al igual que Pedro Raimundi y Alejandro Karlen en Ganemos Corrientes, a la vez que Vicente Ruiz y Eva Romero son los candidatos principales de Libres del Sur.
Tucumán
Tucumán, que tenía previsto realizar sus elecciones en mayo, se sumó a este turno electoral luego de que la Corte Suprema de la Nación diera curso a una cautelar contra la postulación del gobernador Juan Manzur a una nueva reelección, por lo cual luego de que bajara su candidatura se reanudó el proceso electoral y se fijó fecha para elegir el 11 de junio, gobernador, 49 legisladores provinciales, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
Según la Junta Electoral Provincial 1.309.648 tucumanos podrán votar ese domingo.
El oficialismo del Frente de Todos presentó una nueva fórmula encabezada por el vicegobernador Osvaldo Jaldo y el ministro del Interior, Miguel Acevedo, mientras Juntos por el Cambio postuló al diputado nacional Roberto Sánchez (UCR).
Los dos frentes principales de la provincia serán los únicos que competirán con acoples: el FdT inscribió a 61 acoples y JxC a 15, por lo que se espera un cuarto oscuro con más de 40 boletas.
Fuerza Republicana, con peso electoral en la provincia, propone al diputado Ricardo Bussi para gobernador, mientras Libres del Sur lleva al legislador provincial Federico Masso, el Frente de Izquierda competirá con Martín Correa, el sector de Política Obrera (PO) lo hará con Raquel Grassino y el partido de derecha Nos Une el Cambio (NEC) postula a Juan Coria.
Chaco
El domingo siguiente, el 18, Chaco realizará las primarias para definir candidaturas para los comicios del 17 de septiembre para los cuales el gobernador Jorge Capitanich buscará su reelección, aunque para ello deberá superar en las primarias del Frente Chaqueño, con la lista 17 de octubre, a la denominada siglo XXI que encabeza el dirigente Ismael Walter Espinoza.
El Frente Chaqueño, conformado por 28 partidos y la adhesión de 50 agrupaciones locales, presentó en total 2.150 precandidaturas, dado que además de la categoría a gobernador habrá 14 listas a diputados, 181 a intendentes y 253 a concejales.
En la oposición, Juntos por el Cambio también tendrá que definir a su candidato en internas entre la lista de Chaco Cambia, que lidera el diputado provincial Leandro Zdero y la de Orden y Trabajo, que impulsa al diputado nacional Juan Carlos Polini.
Entre otras listas que se presentan pero sin internas figuran Rubén Galassi (Libertarios en Acción), Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza), Cesar Báez (Frente de Izquierda), el ex vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), el exmandatario peronista y embajador en Paraguay Domingo Peppo (Unidos por la Gente) y Gustavo Martínez (Corrientes de Expresión Renovada).
Córdoba
El domingo 25, en Córdoba, más de tres millones de personas podrán votar entre once listas gobernador, 70 legisladores y tres miembros para el Tribunal de Cuentas con el sistema de Boleta Única de Sufragio (BUS).
La coalición "Hacemos Unidos por Córdoba", que se referencia en el gobernador Juan Schiaretti, lleva como candidato al intendente capitalino Martín Llaryora, mientras el principal frente opositor Juntos por el Cambio promueve al senador Luis Juez.
El espacio kirchnerista Creo en Córdoba de Todos lleva al intendente de Embalse, Carlos Federico Alesandri, mientras Encuentro Vecinal Córdoba impulsa a Aurelio García Elorrio, el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad a Liliana Olivero y el Frente Liberal Demócrata Desarrollista propuso a Guido Eiben.
La Libertad Avanza candidateó a Agustín Spaccesi, mientras el Movimiento al Socialismo impulsa a Julia Di Santi, el Partido Humanista a Fernando Schüle, el Popular a Patricia Sarmiento y la Unión Popular Federal a Mario Peral.
En forma simultánea en esa fecha habrá comicios para renovar autoridades en 227 municipios y comunas del total de 427 que conforman la geografía provincial.
Formosa
El domingo 25, en Formosa 479.879 electores votarán con el sistema de lemas para definir gobernador, intendentes de 27 localidades y 10 comisiones de Fomento, además de diputados provinciales y concejales en 1.475 mesas dispuestas en toda la provincia, explicó a Télam el juez del tribunal electoral Daniel Moreno.
En estos comicios, el gobernador Gildo Insfrán buscará su séptima reelección con el lema del Partido Justicialista, que llevará a su vez 64 sublemas, mientras otros cuatro lemas intentarán competir con él por la primera magistratura provincial.
Entre los postulantes a buscar la gobernación figuran el lema Confederación Frente Amplio Formoseño, con el diputado nacional radical y exjuez federal Fernando Carbajal, con 17 sublemas, el de Libertad Trabajo y Progreso con el empresario agropecuario Francisco Paoltroni, el Partido Obrero, sin sublemas con Fabián Servin, el Partido Unidad Formoseña, la Nueva Independencia y el partido municipal Unión Popular Fontanense, cada uno con 3 sublemas de candidatos provinciales.
Fuente: MediosYEstrategias
Nacionales
Ayer hubo más de 10000 visitantes en las Cataratas

Ayer viernes en Puerto Iguazú se registró una jornada agradable con sol a pleno, que favoreció la visita de miles de personas al Parque Nacional Iguazú y sus Cataratas.
Tal como se esperaba más de 10 mil personas ingresaron al área protegida para recorrer los diferentes circuitos y disfrutar de los 275 saltos de la maravilla natural. Se espera un movimiento similar para este sábado, jornada en la que el atractivo abrirá sus puertas a las 7 de la mañana.
“Transitamos un excelente fin de semana largo con gran movimiento turístico, hoy ingresaron 10.505 visitantes al parque, indicó Leopoldo Lucas, presidente del Ente Municipal de Turismo de Iguazú (Iturem).
"Los turistas utilizan todos los medios de transporte, en aéreo hubo refuerzos y mayoritariamente llegaron con auto propio” , agregó.
Respecto a la ocupación hotelera, Iguazú registra 92 por ciento de sus plazas ocupadas, porcentaje similar al registrado el fin de semana largo de Semana Santa.
“Celebramos otro Fin de XL en Iguazú, entendiendo que más turismo es más trabajo; y por eso nuestra máxima labor es continuar desarrollando la sinergia entre los sectores público-privado y las cualidades que tenemos como destino” enfatizó Lucas.
Fuente: MediosYEstrategias
Nacionales
La oposición salió a responder el discurso de Cristina Kirchner en el acto de plaza de Mayo

En el acto por el 25 de Mayo, la expresidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner criticó a Mauricio Macri y este no tardó en responderle. "A pesar de los errores, este Gobierno es infinitamente mejor al que hubiera tenido Macri", dijo la exmandataria.
Frente a eso, el presidente electo en el 2015 compartió una imagen en la cual se puede ver un gráfico que demuestra la perdida de dólares en el gobierno de Alberto Fernández. Solo basto publicar "y ahora" para contestar el discurso oficialista.
El contenido divulgado por el economista Fernando Marull decía: "Cuando te digan que faltan dólares ‘por la deuda con el FMI’, solo mandale este gráfico, con un ‘Besis".
Por su parte, Patricia Bullrich también mostró su descontento por los dichos de la exsenadora. "Lo que comenzaron hace 20 años termina así: con un país ruinoso, pobre, descapitalizado, inculto. Mejor que hablar es mirarles la cara a los argentinos, que lloran todos los días. Nosotros vamos a poner las cosas en su lugar, de una vez y para siempre", publicó en su cuenta de Twitter.
En la misma sintonía, el diputado nacional por Córdoba, Mario Negri expuso las cifras sobre los gobiernos desde el 2003 cuando Néstor asumió su mandato. "Cristina afirmó que Néstor Kirchner recibió en 2003 "un Estado así de chiquito". En 12 años, el kirchnerismo subió del 28% al 48% (año 2014) el gasto del sector público en relación al PBI. De chiquito a elefantiásico, por eso hoy prenden los discursos anti Estado. Háganse cargo".x
Asimismo, el precandidato a presidente, Jesús Escobar también tuiteó: "#DobleDiscurso. Cristina dijo que había que dejar de lado el acuerdo con el FMI y tener un programa de crecimiento e industrialización. Pero hace un año el 80% de los diputados y senadores oficialistas, que ella dirige, votó dicho acuerdo infame. ¿Alguien la escuchó oponerse?".
Fuente: DiarioTAG