Nacionales
Dos hombres murieron luego de comer asado en mal estado

Dos hombres de 48 y 36 años fallecieron luego de varios días de agonía, después de haber comido achuras en mal estado. El hecho ocurrió en la localidad en Berazategui, provincia de Buenos Aires, donde las autoridades clausuraron la carnicería que vendió la carne.
"Fallecieron en el hospital los días 12 y 17 de enero. Ambos ingresaron con un cuadro de diarrea y vómitos, con posterior evolución desfavorable", explicó el personal médico del Hospital Evita Pueblo de esa localidad, donde atendieron a las víctimas.
Asimismo, las autoridades notificaron a la Dirección de Bromatología de la municipalidad, quienes tomaron muestras de mercadería de los comercios donde los fallecidos habían comprado. Los informes arrojaron la presencia de dos bacterias.
"Los cultivos de materia fecal arrojaron la presencia de shigella y salmonella. Los dos afirmaron haber consumido carne y achuras días previos a la aparición de los síntomas”, describieron.
En tanto el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) decidieron clausurar las carnicerías por falta de medidas de higiene. En esos locales se vendió la carne que provocó ambas muertes.
La Secretaría de Salud Pública e Higiene de Berazategui confirmó que no existe un aumento en los reportes de enfermedades gastrointestinales en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS). En tanto, en el Hospital Evita Pueblo tampoco detectaron un aumento significativo en pacientes con síntomas similares.
“Desde el Hospital Evita Pueblo, se solicita a la población recordar la importancia de respetar las medidas de higiene y cuidado en la manipulación de los alimentos, la conservación de su cadena de frío y el correcto y frecuente lavado de manos”, recordaron.
Que es la shigella, la bacteria que mató a los dos hombres
Las personas infectadas con la bacteria la excretan en sus heces. Pueden propagar la bacteria al agua o a los alimentos, o directamente a otra persona. Recibir tan solo un poco de la bacteria Shigella en la boca es suficiente para causar infección.
Los brotes de shigelosis están asociados con condiciones sanitarias deficientes, agua y alimentos contaminados, al igual que condiciones de vida en hacinamiento.
Cuáles son los síntomas:
- Diarrea (a veces con sangre)
- Fiebre.
- Dolor de estómago.
- Sentir la necesidad de defecar aun cuando no haya heces en los intestinos.
Pautas para la prevención de la salmonelosis
La salmonelosis es una enfermedad transmitida por alimentos causada por bacterias del género Salmonella, que suelen vivir en los intestinos de animales y humanos, y se liberan mediante las heces. Esta infección se contrae a través de alimentos contaminados, algunos de los cuales son más sensibles a ser expuestos a la bacteria que produce la salmonelosis.
Los síntomas más frecuentes son náuseas, vómitos, dolores abdominales, diarrea, fiebre, dolor de cabeza; normalmente comienzan entre 6 y 72 horas después de la exposición y duran de 4 a 7 días.
Para prevenir la salmonelosis, desde el SENASA recomiendan:
- Lavar con abundante agua segura las frutas y verduras, especialmente si se van a consumir crudas.
- Lavarse las manos con agua y jabón antes y después de manipular huevo crudo o carnes crudas, después de ir al baño y después de tocar animales.
- Mantener limpias las superficies, recipientes y utensilios que se utilicen para elaborar productos con huevo crudo y otros alimentos crudos.
- Consumir leche y derivados pasteurizados.
- No lavar pollo o carne cruda antes de cocinarlos, ya que esto puede propagar gérmenes en la cocina y solo la cocción destruye las bacterias.
Fuente: Datachaco

Nacionales
El relato del policía que le salvó la vida a un bebé recién nacido: “Estaba morado, pensábamos lo peor”

Raúl Lecce le hizo las maniobras de reanimación a Mateo, un nene que nació en la casa de sus papás con problemas respiratorios y que durante casi dos minutos no pudo respirar. Junto a los oficiales Crocchetti y González lograron salvarle la vida.
El barrio porteño de Lugano todavía no sale de la conmoción vivida durante la noche del domingo, cuando una mujer tuvo que parir de urgencia en su casa y su bebé nació sin signos vitales. Tres policías de la Ciudad arribaron al lugar y con maniobras de reanimación lograron salvarle la vida al pequeño.
Raúl Lecce, oficial de la comisaría vecinal 8A, fue el encargado de hacerle masajes cardíacos al recién nacido durante 90 segundos. Lo curioso del caso es que, según contaron los policías, primero arribaban a la casa para ayudar en un parto natural y en el camino se enteraron de la urgencia.
“Recibimos un llamado del 911 donde nos indicaron que una mujer estaba a punto de dar a luz y fuimos hacia allá. A 300 metros del lugar sale otro llamado más indicando que el niño nació, pero sin signos vitales”, relató Lecce en diálogo con TN.
La escena con la que se encontró fue devastadora: “Vimos a la madre tirada en la cama y al padre con el bebé en brazos envuelto en una sábana y gritando que el bebé no respiraba. Ahí fue que aplicamos el protocolo policial”.
El oficial Elías Crocchetti se encargó de liberar el perímetro mientras que el oficial González se hizo cargo de las comunicaciones para liberarle el trabajo a Lecce, que tenía que hacerle la reanimación. El tiempo pasaba y la tensión escalaba a pasos agigantados.
“Fueron dos minutos que no se me pasaban más, se me venía el mundo abajo porque el nene no respiraba, pero cuando respiró nos sacó una lágrima a los tres. Fue una mezcla de sentimientos: alegría y llanto a la vez”, contó el encargado de salvarle la vida a Mateo.
Si bien Lecce estuvo a cargo de las maniobras de reanimación, el oficial destacó la importancia de la labor de sus compañeros: “Gracias a dios tuve un equipo excelente de trabajo, muy profesionales, que me ayudaron a mantener la calma. Tuvimos varios entrenamientos durante el año, pero nunca habíamos vivido algo así”.
Los tres policías cuentan con hijos, por lo que, luego de salvarle la vida al pequeño, se vieron sobrepasados por la situación. “Cuando lo vimos estábamos todos shockeados porque estaba morado. Pensábamos lo peor”, dijo Crocchetti sobre la angustiante secuencia.
Una vez que el bebé recién nacido recuperó su color y comenzó a respirar, fue trasladado a un hospital donde -según informaron los propios salvadores de Mateo- será operado en los próximos días por los problemas respiratorios con los que nació.
Mientras tanto, la mamá de Mateo no está internada y se encuentra en buen estado de salud, pese a la urgencia que sufrió. El bebé recién nacido se adelantó un mes al parto: llevaba ocho meses dentro de la panza de su mamá y tenía fecha para el mes que viene.
Por este motivo los oficiales no pudieron reencontrarse con Mateo todavía, pero no pierden la ilusión: “Esperamos que esté bien y algún día verlo de nuevo. Vive en el barrio y nosotros trabajamos ahí, seguramente vamos a pasar a saludarlo más adelante”, señaló Lecce, su salvador.
Fuente: TN
Actualidad
Tras el anuncio de Macri, el PRO apoyó su decisión

A través de un video publicado en sus redes sociales, el expresidente Mauricio Macri anunció hoy que no será candidato a presidente en las próximas elecciones y renovó sus críticas al gobierno de Alberto Fernández. “Nunca más vamos a tener una marioneta que nos represente”, expresó.
Ante ello, diversos sectores políticos declararon al respecto, incluyendo a la Propuesta Republicana (PRO), quien a través de un comunicado oficial celebraron la decisión del exmandatario.
"¡Gracias Mauricio! Ser parte de un espacio es saber jugar en equipo y dar lugar a nuevas voces. Esta decisión nos honra y nos representa", manifestó la publicación que confirma el apoyo a la decisión del expresidente por parte del espacio presidido por Patricia Bullrich.
Asimismo, el comunicado sostuvo: "Así, se abre la posibilidad a que una nueva generación de líderes compitan libre y sanamente para decidir quién encabezará el equipo que continuará el camino del cambio que arrancamos en 2015".
"Estamos convencidos de que la Argentina necesita liderazgos como los de Mauricio. Que trabajan incansablemente con un gran compromiso en la defensa de los valores que nos unen y nos representan, y que priorizan los intereses del país y la construcción de un futuro mejor", se manifestó en el documento.
Fuente: MediosYEstrategias
Actualidad
Alberto pidió unir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático: ‘’Tenemos un destino común que nos convoca’’

“Hacia una Iberoamérica justa y sostenible. Ese es el objetivo que hoy nos convoca". Con esa frase el presidente Alberto Fernández dio inicio a su extenso discurso en el marco de la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la cual se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
El foco de su exposición estuvo puesto en la crisis financiera que genera el cambio climático en el Mercosur y las trabas en las exportaciones que impone el viejo continente. El presidente argentino insistió en su pedido para flexibilizar aquellas medidas y se deje sin efecto el denominado "pacto verde", que rige desde julio de 2019 y que claramente perjudica a la región para ingresar materias primas a Europa.
"Siendo América Latina el continente más desigual del mundo, semejante propósito asoma ante nosotros como un desafío muy difícil. Si advertimos además que lo justo y sostenible que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una guerra inexplicable que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesca", sostuvo el mandatario argentino ante sus pares.
Y agregó: "No vengo a sembrar desánimo entre nosotros. En todo caso destaco el escenario que enfrentamos reclamando el coraje y la convicción transformadora que hace falta para que lo justo y sostenible en Iberoamérica sea una realidad y no sea solo parte de la retórica discursiva de este encuentro".
En otro tramo del discurso, Fernández dejó en claro que "la globalización está en crisis" y apuntó contra el capitalismo financiero por "hacer temblar la economía cuando otra de sus burbujas cargadas de especulación explota inesperadamente".
"El mundo central que pasivamente deja inflar esas burbujas, corre en socorro del “sistema” ante la explosión para que el efecto dominó que ya vivimos hace quince años no vuelva a asomar. A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente"; añadió.
Alberto Fernández también le dedicó un párrafo a la gestión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Nuestra América, en los años en los que Donald Trump gobernó en los Estados Unidos, sufrió un proceso de desintegración regional tremendo. La UNASUR fue desvaneciéndose a medida que sus miembros se desvinculaban cumpliendo mandatos impuestos por aquel gobierno republicano. Hasta la OEA quedó al servicio de ese objetivo desintegrador convalidando un golpe de Estado en Bolivia".
A continuación, el presidente aseguró que "si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región".
"En un tiempo tan difícil como el que atravesamos, signado por un descontento social en el que encuentran eco los discursos del odio que castigan las democracias, estamos moralmente obligados a unir esfuerzos. Somos todos pasajeros de un mismo barco. Tenemos pues un destino común que nos convoca. “Nadie se salva solo”, nos diría Francisco"; continuó Fernández citando al Papa Francisco.
Por otro lado, el jefe de Estado consideró que "la búsqueda de esos objetivos nos obliga a transitar un camino colmado de obstáculos" y en sus argumentos mencionó los elevados e insostenibles niveles de endeudamiento que condicionan el crecimiento de nuestros países. "Las tasas y sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional impone a países endeudados resultan abusivos. Esa realidad colisiona con esa arquitectura financiera internacional que antes cuestioné".
"Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación", sentenció.
Al finalizar su exposición, Fernández agradeció a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos y a los Representantes de los Estados Miembros, por el Comunicado Especial sobre la cuestión de las Islas Malvinas. "Agradecemos profundamente el permanente respaldo al llamado a la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido conforme las resoluciones de Naciones Unidas y otros foros internacionales", afirmó el presidente argentino.
Fuente: MediosYEstrategias