Internacionales
Coronavirus en Francia: registran la cifra más baja en casi dos meses
A dos días de iniciar el desconfinamiento, Francia registra un total de 80 muertes en las últimas 24 horas.

El lunes los franceses comenzarán el proceso de desconfinamiento, y lo harán acompañados de una cifra alentadora: en las últimas 24 horas se registraron 80 decesos.
Esta cifra resulta la más baja desde que el aislamiento obligatorio fue dictado el 17 de marzo.
Imágenes de drones muestran una #playa en el norte de #Francia desierta debido al confinamiento 🏖🇫🇷 pic.twitter.com/44NtZfH8YY
— Reuters Latam (@ReutersLatam) May 9, 2020
De estas 80 muertes, 76 ocurrieron en hospitales y, el resto, en hogares de ancianos. Si bien se suman a un número poco alentador (26.310 decesos en total), las estadísticas son favorables.
Por ejemplo, hace poco más de un mes, el 3 de abril, Francia había registrado 588 muertes por coronavirus en un sólo día.
#Coronavirus | Point de situation du samedi 9 mai :
◾ 26 310 décès liés au #COVID19
◾ 22 614 personnes hospitalisées
◾ 2 812 patients graves en réanimation
◾ 56 038 personnes sont rentrées à domicile🗞 Lire le communiqué de presse : https://t.co/yYLVwjX4nC
— Ministère des Solidarités et de la Santé (@MinSoliSante) May 9, 2020
Con respecto a los casos confirmados, fueron 265 los registrados en las últimas 24 horas. Éstos se suman a las 22.614 personas que siguen hospitalizadas.
Por ello, la Dirección General de Salud lanzó un comunicado advirtiendo la extensión de la emergencia sanitaria. "La epidemia aún está activa y evoluciona y el virus circula en muchas zonas del territorio", confirmaron.

Internacionales
Ganó una beca para estudiar en Los Ángeles y canta ópera en el tren para juntar los U$S 50.000 que le faltan

“Toda mi vida quise ser una actriz de Hollywood, y no me quedé solo con la idea, no es un sueño etéreo, es algo por lo que me esforcé siempre. Estudié mucho, nunca tuve vida social, no tengo amigos y todo fue para tener todas las oportunidades, para ver dónde la ‘pegaba’ - que hasta ahora fue con el canto - para ahorrar plata para cumplir mi sueño”, explica Aimé Costantini a Telenoche.
Hace unos meses, audicionó para ingresar en la American Academy of Dramatic Arts y quedó elegida. Más allá de que le otorgaron una beca de 25 por ciento, que es el máximo que otorgan, es imposible para ella juntar el resto. “Es una escuela de actuación que queda en Los Ángeles de ahí salieron Danny DeVito, Anne Hathaway y muchos otros actores y actrices. Con poder estar un año al menos yo me conformaría, porque confío en que podría conseguir los contactos para seguir mi sueño”.
Aimé recuerda entre risas que su mamá le contaba que cuando era bebé lloraba afinada. “Desde chica siempre supe que la música era lo mío. Desde que nací, canto y todo el piano. Lo que más me gustaba era el ballet. Siempre quise ser bailarina y actriz. Siempre tuve varios sueños”.
“Mi mamá es profesora de música, por eso siempre hubo un piano en mi casa. Cuando volvía de la escuela, sacaba de oído las canciones que ella tocaba. Mientras hacía la secundaria, a la noche iba a la escuela de música donde estudiaba la carrera de intérprete de piano, canto y flauta traversa. Estudiaba en los recreos. Cuando terminé el colegio comencé la licenciatura de Canto Lírico en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y empecé a dar clases particulares de canto”.
Siempre había sido su sueño ser actriz y por eso, en paralelo, empezó a audicionar en castings. “Hice un ciclo de monólogos que no daban plata, pero yo lo que hacía era ganar experiencia”.
Actriz de película o cantante en una ópera
Aimé siente que su lugar es sobre un escenario. Como actriz de Hollywood o como cantante de ópera. “El año pasado cumplí el sueño de ir a Inglaterra, nos quedamos con mi novio en la casa de un familiar. Para recuperar algo de lo que habíamos invertido para viajar, empecé a cantar en la calle. Vi que se podía, armé un cartelito y me mandé a la calle. No necesitaba un micrófono porque la ópera se escucha fuerte de por sí”.
Empezó a cantar en el barrio chino y llegó a juntar 100 libras por día. “Era impresionante todo lo que podía comprar allá. Nunca se me había ocurrido cantar en la calle en la Argentina, pero cuando volví se me prendió la lamparita”.
Aimé y su novio le cuidan la casa a una conocida, por eso, dicen que tienen la suerte de no tener que pagar alquiler. Ella da clases particulares y con eso, más lo que gana en el tren le alcanza para comer. “Solo canto cuando voy y vuelvo de la facultad. Pierdo tiempo de estudio, pero gano plata”.
La experiencia de cantar en el tren Mitre
Durante el viaje, las personas le prestan atención, muchas se le acercan para decirle que nunca habían escuchado ópera en sus vidas. “Tengo la ventaja con respecto al resto de los artístas de que yo tengo a todo el público: la gente con poca plata me deja porque le parece increíble lo que hago, los de clase alta me dejan porque me dicen que ‘hago música de verdad’”.
“Es realmente impactante que estés viajando al trabajo y de repente alguien se ponga a cantar La Boheme en el tren. Hago un promedio de dos mil pesos por vagón y el Mitre tiene seis vagones y lo bueno es que lo que gano viene subiendo como la inflación. Los que me dejaban 100 pesos, ahora me dejan 200 y los que me daban mil ( personas muy consideradas) ahora me dejan dos mil”.
Aimé reconoce que la plata que gana solo le alcanza para vivir y que por eso es que siente un dolor muy grande por saber que más allá de los esfuerzos que haga, sin ayuda, no podrá juntar la plata para pagar la cuota de dos mil dólares por mes de la academia de arte dramático en Los Ángeles.
Llegar a Los Ángeles
La joven afirma que si consigue el dinero para pagar las ocho primeras cuotas del primer año de la carrera, ella estaría realizada porque confía en que podría lograr los contactos para acceder a las oportunidades y castings.
“Para el primer año necesito 27 000 dólares y si sueño con hacer toda la carrera debería recaudar 50 000. Es insoñable esa cantidad de plata para mí. Sé que es re dificil la situacion para todos los argentinos, yo para esto me esforcé toda la vida, desde que tengo seis años, o antes. Si me ven en el tren, sepan que lo que dejen, la colaboracion que me den, va directamente a cumplir mi sueño”.
Fuente: TN
Internacionales
Una exposición en París celebra el estilo de Snoopy con ropa de diseñadores famosos

Una nueva exposición en París celebra la historia de la moda, tal como la lucen Snoopy y la pandilla de Peanuts.
“Snoopy In Style”, recientemente inaugurada en París, rinde homenaje a Charles M. Schulz y sus queridas creaciones al examinar la evolución de los atuendos de los personajes, su contexto y su influencia en la cultura popular. Se presenta en el preámbulo del 75 aniversario de la tira cómica “Peanuts”, que llegará el 2 de octubre.
La primera vez que Schulz dibujó a Charlie Brown, no tenía su icónica camiseta de zig-zag. La postura de Peppermint Patty sobre qué usar para ir a la escuela precede a un cambio legal en el uniforme de las niñas. Y Snoopy ha sido vestido por algunos de los mejores diseñadores del mundo, desde Chanel hasta Fendi y Viviente Westwood.
Setenta y cinco atuendos creados para las versiones de peluche de Snoopy y su hermana Belle se exhiben, incluidos aquellos diseñados por Dolce & Gabbana, Betsey Johnson, Zac Posen y Christian Siriano.
“Tenemos muñecos de cada diseñador del mundo. Chanel está aquí. Karl Lagerfeld está aquí. Dolce Gabbana, Balmain”, dijo Melissa Menta, ejecutiva de Peanuts Worldwide. “También tenemos 18 conjuntos de muñecas que incluyen a Lacoste, y también Valentino de Alessandro Michele”.
Snoopy, a puro estilo
La viuda, Jeannie Schulz, fundadora del Museo y Centro de Investigación Charles M. Schulz, dijo que el caricaturista entendía que los personajes de las tiras cómicas debían tener un estilo.
“Se dio cuenta después de un tiempo que necesitas saber de inmediato quién es el personaje y qué representa. Así fue como Charlie Brown obtuvo la raya y Lucy el vestido pintado y Sally un lazo,” comentó.
La moda vintage inspirada en Snoopy y sus amigos también está en exhibición, de diseñadores como Marc Jacobs y Jean-Charles de Castelbajac, cuyo afecto por Snoopy llevó a un memorable momento en la pasarela en 1989, cuando Vanessa Paradis modeló una chaqueta completamente cubierta de peluches de Snoopy para su colección de otoño-invierno.
Su estatua “King Snoopy” también está presente, mientras que en otra parte de la exposición, la mercancía vintage de Peanuts en exhibición data de la década de 1960.
Al preguntarle por qué Peanuts sigue siendo atractivo 75 años después, Jeannie Schulz dijo que no podía decir “cuánto es solamente porque ese perro es muy lindo, muy adorable y muy dulce ... y cuánto representa también a la humanidad la tira cómica.”
“Los personajes de la tira cómica, incluso Snoopy, se preocupan por si a la gente le gusta,” comentó. “Charlie Brown no sabe quién le gusta y cómo encaja en el mundo.”
La exposición gratuita estará abierta hasta el 5 de abril en el Hôtel du Grand Veneur en el distrito de Marais de París.
Fuente: TN
Internacionales
Mitad horno, mitad parrilla: la historia de “la Ferrari de la gastronomía”, furor entre los cocineros porteños

En España, su tierra natal, lo apodaron “la caja mágica”. El chef argentino Agustín Brañas le dice con fascinación “la Ferrari de la gastronomía”. Se trata del Josper, la combinación perfecta entre un horno y una parrilla, todo en un solo aparato. Aunque ya tiene más de cinco décadas, se hace presente en cada vez más cocinas porteñas, donde lo elogian por su velocidad y el sabor ahumado que desprenden los alimentos después de pasar por él.
El Josper está fabricado con una aleación de acero de alta tecnología y es capaz de garantizar el trabajo continuo a unas temperaturas medias de entre 250 y 350 °C. Esto permite que los alimentos que en él se cocinen puedan ser braseados y asados, así como reducir los tiempos de cocción. Además, garantiza una cocción uniforme y sus altas temperaturas sellan rápidamente los jugos naturales de las materias primas, lo que les da una textura y una sabrosidad que marcan la diferencia.
El horno trabaja 100% con carbón vegetal y tiene un diseño único de parrilla cerrada, con diferentes niveles de braseado, un sistema de puerta frontal de fácil manejo y control de temperatura por un sistema de tiros. Al funcionar a puerta cerrada, permite ahorrar hasta un 40% de carbón, aseguran los fabricantes.
El invento de un herrero y el dueño de un restaurante
Pareciera una palabra inglesa, pero no. El Josper debe su nombre a la fusión de los nombres de sus creadores, los catalanes Josep Armangué, herrero, y Pere Juli, dueño de un restaurante. Josep y Pere: Josper. Así de sencillo.
Según recordó el diario El País, la empresa nació en 1969 cuando Juli, que tenía un local de carnes a la brasa llamado Mas del Pí en la localidad de Pineda de Mar, le pidió al herrero que le ayude a diseñar un horno capaz de trabajar con carbón a altas temperaturas para así conservar las brasas y evitar los humos.
Tras varias semanas de ensayos, pruebas y errores, patentaron en 1969 el primer horno a carbón. Desde 2018, la marca le pertenece a la multinacional estadounidense The Middleby Corporation y según su página web tiene 40.000 clientes en 120 países, exporta más del 70% de su producción y en 2022 facturó 26 millones de euros. Su sede central sigue en el pueblo que lo vio nacer, Pineda de Mar, en las afueras de Barcelona
“La ventaja del horno Josper es que la elevada temperatura sella el alimento externamente, mantiene su melosidad interna, logrando brasear y no cocer el producto. Eso le confiere un aroma a brasa y una textura que sorprende a los grandes chefs”, afirmó el director comercial de Josper, Manu Yebras, en diálogo con el diario El Periódico.
Sin embargo, fue quizás Martín Berasategui, el chef con más estrellas Michelin de España, quien le dedicó el mayor de los elogios. “Una parte de las estrellas Michelin que tengo se las debo a Josper, porque muchas de las cosas que hacemos en mi cocina pasan por su horno y es una maravilla”, afirmó alguna vez.
Dónde probar platos hechos al Josper en Buenos Aires
En la famosa cebichería palermitana La Mar, la chef Astrid Acuña cuenta desde hace poco con este “juguete nuevo” con lo que preparan desde navajas o langostinos hasta pescados y destacó que “mantiene mayor jugosidad en los productos y mejor textura en cada bocado gracias a sus altas temperaturas”.
“Lo usamos para todos los productos que ofrecemos a la brasa; mariscos, pescados enteros, etc. Se puede usar para hacer productos a la brasa o a la parrilla, así como también para gratinar. Este horno tiene diferentes funciones, de acuerdo a la temperatura que se le quiera dar a la preparación”, explicó a TN.
Según dijo, decidieron sumarlo a su cocina ”porque venían pendientes de una parrilla desde hace mucho tiempo para poder darle un plus a todo lo que hacen”. “Que el horno mantenga la jugosidad y la textura de los productos para nosotros fue fundamental en la elección. La idea también era completar los insumos que nosotros utilizamos, que siempre son de la más alta calidad y se completan con el uso de este Josper que cierra con broche de oro cada preparación”.
En Alma, el restaurante del hotel Sofitel, también cuentan con un Josper. “Hemos optado por el horno Josper por su capacidad para fusionar la funcionalidad de una parrilla alimentada con carbón y quebracho blanco, con las ventajas de un horno convencional. Este equipo no solo nos permite alcanzar temperaturas elevadas de manera uniforme, sino que también brinda una cocción única que potencia los sabores de cada ingrediente”, contó a TN la chef ejecutiva Erika Scaffino.
Para darle un toque más, decidieron incorporar astillas de manzano al carbón. “Le confiere un aroma y un sabor inconfundibles a nuestras preparaciones”, sostuvo. “Aunque el horno Josper se utiliza principalmente para la cocción de carnes y pescados, también aprovechamos sus excepcionales características para intensificar el sabor de los vegetales, llevando cada plato a nuevas dimensiones de sabor”, cerró Scaffino.
Entre las opciones de carne al Josper, Alma Restaurante ofrece picaña, vacío, entraña, ojo de bife, bife de chorizo, filet de lomo, solomillo de cerdo, carré de cordero, pesca de mar y río y también setas para personas vegetarianas.
En Puerto Madero, el chef Agustín Brañas usa un horno similar al Josper en el restaurante Osten, pero de la marca rival Mi Brasa, y según afirmó “es un avión” “Las ventajas que tiene este horno es que es mucho más rápido que una parrilla. Es cerrado, levanta hasta 400, 500 grados de temperatura, con lo cual cocina muchísimo más rápido. Es como la Ferrari de la gastronomía. Entonces, vas a una velocidad mucho más rápida que una parrilla”.
Es velocidad y el hecho de que levante muchísima temperatura obliga a los chefs a prestarle mucha atención. “Si te descuidas, se quema. Es un horno en el que hay que estar muy encima, que va muy rápido”, consideró.
En Osten, lo usan “para todo lo que es proteínas”. “Todas las carnes, los pescados, los mariscos, incluso hasta los vegetales, todos pasan por este horno porque no solo tiene la fuerza de una parrilla, sino que también tiene un dejo de ahumado. Muy bajo es el ahumado, es tranquilo. En esa misma cocción, sean de 7, 8, 10, 15 o 20 minutos, cumple las dos funciones”, manifestó.
Entre otras ventajas, Brañas destacó que “estos hornos fueron creados para entrar a lugares en donde no podés entrar con una parrilla” por temas de habilitaciones.
Pablo Antoyán, asador experto de Todo Brasas Devoto también destacó “la rapidez, la autonomía y el sabor” que el horno de carbón le da a los productos. “Tiene un sabor muy particular. Para mí, es hasta un poquito más sabroso que el horno de barro. Porque al tener ya la brasa dentro del horno genera un calor envolvente y se cocina con la brasa y con el sabor característico ya sea de la brasa o del carbón y queda realmente sabroso”, opinó.
En su parrilla, usan un horno a carbón de la marca nacional HSL” para hacer los cortes rápidos: entraña, bife de chorizo, ojo de bife, asado banderita...”, y según dijo, “no tiene nada que envidiarle“ a las marcas internacionales. “Es un horno costoso. Es una inversión inicial grande. Pero vale la pena por todas esas ventajas y por las posibilidades de ventas que genera”, concluyó.
Fuente: TN