Redes Sociales

Tecno

Cómo usar los smartwatch para lograr objetivos de entrenamiento

Algunas veces es conveniente programar recordatorios para ir a entrenar, como en otras ocasiones no lo

Muchas personas experimentan la incómoda sensación de ponerse metas relacionadas con la actividad física y la salud a principio de año y llegar a julio sin haber avanzado en lo absoluto en aquellos objetivos. Entonces, realizar todas las actividades necesarias para llevar a cabo los logros, es la parte más complicada de la situación, especialmente comenzar.

Sin embargo, todos los que tengan un smartwatch, pueden usarlo como una herramienta en su misión por perder peso, ganar músculo, reducir los triglicéridos o simplemente mejorar el estado de salud. Así se logran los objetivos del entrenamiento con ayuda de estos dispositivos.

Replantearse las metas personales

Estar constantemente revisando en el smartwatch el número de calorías quemadas o la cantidad de pasos registrados puede volverse una obsesión que aleja a las personas de sus reales motivaciones para hacer ejercicio.

Además, vale la pena citar lo que prácticamente todos los entrenadores físicos dicen al respecto y es centrarse en mejorar la salud, reducir los niveles de estrés y pasar un rato agradable practicando algún tipo de actividad física.

Con el tiempo los números en el wearable pasarán a ser menos prioritarios.

Encontrar una actividad física que sea agradable

No todos tienen porque ir al gimnasio a “matarse” levantando pesas, haciendo sentadillas, peso muerto o corriendo en la cinta hasta sentir que las piernas no dan más, probablemente, hay quienes encuentran placer en dejarlo todo en sus rutinas de entrenamiento, pero también habrá personas que busquen actividades más tranquilas o relajantes como Yoga.

Y para esto, en las diferentes tiendas de aplicaciones se encuentran plataformas que brindan varias opciones de entretenimiento, por ejemplo, Samsung Health ofrece varios programas de entrenamientos y en diferentes deportes que no solo sean ir al gimnasio.

Ya sea estiramientos, kickboxing o ciclismo, se puede hacer un seguimiento manual de hasta 90 entrenamientos con el Galaxy Watch4.

Entrenar con amigos

Aunque a algunas personas les basta colocarse sus audífonos y comenzar a entrenar esperando que nadie los interrumpa, hay quienes necesitan del apoyo de la interacción social para sentirse motivados a completar sus rutinas de ejercicios.

Para estos casos, resultaría de gran ayuda la compañía de un amigo para salir a trotar, montar bicicleta o ir a nadar por un rato, y como las aplicaciones enfocadas en la actividad física abundan, hay algunas que permiten conectar varios smartwatch para que todos los que hacen parte del grupo de amigos puedan saber cuántas calorías quemaron o pasos dieron.

Para crear un equipo de entrenamiento, se usa la característica Together en la aplicación Samsung Health para competir desafíos.

Incluso pueden participar en desafíos mensuales globales organizados por Samsung Health para alcanzar nuevos pasos e hitos.

Regalarse días libres

Tal vez las únicas personas que logren entrenar a diario sin falta, sean los instructores de gimnasio, los modelos de fitness o quienes se dedican profesionalmente a la actividad física.

Pero el resto de personas con ocupaciones ajenas a los deportes, podría no alcanzarles el tiempo para hacer ejercicio a diario, pues sus días se ven copados por los estudios, el trabajo y las tareas diarias, algo que los aleja de su meta de ser más saludables.

Sin embargo, no es necesario reprenderse a sí mismo o resentirse porque no se puede entrenar con una alta frecuencia para lograr los objetivos deseados, por el contrario, lo mejor es aprender a ser más comprensivo consigo mismo y entender que no todas las veces se puede ir al gimnasio.

Desactivar los recordatorios cuando no se pueda hacer ejercicio ayudará a eliminar los sentimientos de culpa.

Evitar agobiarse con los objetivos

Cómo contar las calorías con los smartwatch (Getty Images)Cómo contar las calorías con los smartwatch (Getty Images)

La razón por la que las personas en la mayoría de los casos no logran alcanzar sus objetivos, es porque se enfocan demasiado en las expectativas estéticas, trazándose metas poco realistas y nada específicas.

Para ello vale la pena considerar el método SMART, cuyo acrónimo en español significa específico, medible, alcanzable, relevante y temporal. Por ejemplo, si desea mejorar el estado de salud, está es la manera de aplicar dicho método.

Específico: encontrar una manera concreta de alcanzar la meta . por ejemplo ir a nadar dos veces por semana.

Medible: Establecer un manera de medir los progresos de manera realista, en esta caso puede ser recorrer 5 kilómetros por semana dando brazadas en la piscina.

Alcanzable: Considerar la situación actual y ponerse metas realizables en el corto plazo, como lograr ir y volver nadando dos veces seguidas al mismo punto sin parar.

Relevante: Consiste en analizar la motivación, en este caso, para ser una personas más saludable, tal vez puede ser porque en la última visita el médico el chequeo no salió tan bien.

Temporal: ponerse una fecha límite para alcanzar el objetivo siendo honesto y realista, por ejemplo lograr reducir en un semestre la talla de cintura. Vale la pena recordar que será de gran apoyo utilizar las aplicaciones de monitoreo de la frecuencia cardiaca, o el conteo de calorías para medir cada uno de los logros.

Incluso se pueden configurar recordatorios en el dispositivo para pararse y estirar el cuerpo cada cierto tiempo.

La aplicación Samsung Health está disponible en los dispositivos de la familia Galaxy.

Fuente: Infobae

Tecno

Uso compartido de Netflix: ¿Cuánto cobrará por socializar las cuentas?

Netflix es uno de esos servicios en los que la socialización es moneda corriente. Es decir, un suscriptor se hace cargo del pago de la factura y comparte la contraseña de acceso al servicio para que terceros, que son habitualmente familiares y amigos en otras casas, también disfruten del catálogo de películas y series.

Pero hay una mala noticia y es que habrá que despedirse de esta práctica, también en nuestro país.

La nueva política de Netflix para las cuentas que se comparten responde a una serie de factores que han afectado la actividad de la compañía, que tiene su sede central en Los Gatos, California.

    1. En abril de 2022, perdió una gran número de suscriptores. Fue la merma más alta en una década.
    1. El fundador de la empresa, Reed Hastings, renunció al cargo de director ejecutivo. La firma de la "N" ahora avanza bajo la tutela de nuevos líderes.
    1. Hay una variable clave, de mención insoslayable: el recrudecimiento de la competencia en el negocio del streaming, con propuestas de gigantes de la industria como Amazon, Apple, HBO, Paramount y Disney.

La firma prueba diferentes estrategias para recuperar terreno. Invierte en el desarrollo de videojuegos para su servicio (por ahora solo disponibles en móviles); lanzó un plan económico que agrega anuncios; y también comenzó a restringir el uso de cuentas compartidas, un plan que tuvo marchas y contramarchas debido al enojo de los usuarios. De hecho, en otros servicios de streaming aún es posible. A pesar de todo el berrinche, y de las ideas y vueltas, esto ahora se reactiva en Netflix.

Cuando los responsables de la plataforma de streaming comenzaron a cobrar dinero extra por compartir la cuenta, explicaron que ese hábito perjudica a su negocio e informaron que 100 millones de personas acceden sin ser suscriptores.

En la práctica, Netflix no prohibirá socializar las contraseñas, sino que pedirá más plata a quienes lo hacen.  El cambio que llega a nuestro país ya se aplicó en mercados como el español y recientemente se lanzó en Estados Unidos, plaza clave para la plataforma.

La representación local de Netflix indicó a TN Tecno que ya comenzó a enviar notificaciones a sus suscriptores para informar acerca del cambio en su política. "Tu cuenta está diseñada para vos y las personas que viven con vos, es decir, tu hogar", se lee en el correo.

El dato que todos buscan: los que comparten la cuenta de Netflix con alguien que no viva en su casa pagarán 699 pesos adicionales a la tarifa de su plan. Esa cifra no incluye impuestos: al añadirlos, el extra asciende a más de 1.200 pesos.

Fuente: Datachaco

Sigue leyendo

Tecno

Científicos desarrollan un dispositivo que entiende cómo quiere caminar una persona y lo ayuda

En la Escuela Politécnica Federal de Lausana crearon un dispositivo que es capaz de establecer una conexión directa entre el cerebro y la medula espinal para permitir que personas con parálisis puedan caminar.

Los científicos aseguran que este avance significa la apertura de “las puertas de una nueva era en el tratamiento de trastorno de déficit motor”, porque no solo podría ayudar a caminar, sino también a mover otras extremidades.

Como el caso de Gert-Jan Oskam, un hombre de 40 años que pudo volver a caminar casi 10 años después de haber sufrido un accidente de tránsito y ahora tiene la posibilidad de ser más independiente al movilizarse con ayuda de este avance.

“La semana pasada, necesitaba pintar algo y no había nadie para ayudarme. Así que tomé el andador y la pintura, y lo hice yo mismo mientras estaba de pie”, aseguró el paciente a la revista Nature.

Cómo funciona el dispositivo

El desarrollo consiste en la implantación de una interfaz cerebro-médula que establece una conexión directa entre ambos órganos. Un trabajo que se realiza por medio de 64 electrodos, que recogen los estímulos y los traducen en datos digitales, en una fase que también cuenta con el aprendizaje a través de inteligencia artificial.

Este procedimiento permite que el dispositivo registre las intenciones de movimiento del paciente y las transmita de manera inalámbrica a una unidad de procesamiento externa, que luego traduce esas señales en órdenes para estimular los músculos que se necesitan para caminar.

El primer paciente que logra caminar con este dispositivo que conecta el cerebro con la medula espinal. (Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois)El primer paciente que logra caminar con este dispositivo que conecta el cerebro con la medula espinal. (Le Centre Hospitalier Universitaire Vaudois)

Con este proceso, Oskam se convirtió en el primer paciente en lograr grandes avances gracias a esta tecnología, luego de intentar otros procedimientos anteriores sin éxito, y ahora puede realizar nuevamente tareas diarias en su vida, tras haber sufrido un accidente en una motocicleta en 2011.

“La estimulación antes me controlaba a mí y ahora controlo la estimulación con mi pensamiento. Cuando decido dar un paso, la simulación se activará tan pronto como lo piense”, contó el hombre de 40 años.

Ante los resultados, los investigadores están buscando llevar este dispositivo a otros casos para ayudar a otras personas con parálisis en las piernas, pero también a aquellas con problemas de movilidad en los brazos, manos o que hayan sufrido un derrame cerebral.

Llegar a ese objetivo requiere de más investigación y desarrollo, porque uno de los problemas que necesitan resolver es reducir el tamaño del sistema para que sea más ligero y portátil.

“El siguiente paso es, por supuesto, difundir esta tecnología a más pacientes, y para ello necesitamos industrializarla”, señaló Bloch, profesora de la Universidad de Lausana (UNIL).

Los científicos creen que deben encontrar más soluciones para mejorar el trabajo que realiza el dispositivo, que ya hace un trabajo rápido y confiable para crear el puente digital entre el cerebro y la médula espinal, abriendo las opciones para crear una nueva línea de tratamientos en los trastornos neurológicos y los déficits motores.

Además, el procedimiento de implantación cuenta con una serie de riesgos como una posible infección o una hemorragia, aunque según Jocelyne Bloch, una de las encargadas del proyecto, los problemas “son tan pequeños que vale la pena el riesgo”.

Para continuar con el desarrollo, el equipo de trabajo está reclutando pacientes para enfocarse ahora en el funcionamiento del dispositivo en los movimientos de los brazos y ayudar a recuperar la vida de otras personas.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Tecno

Whatsapp: cómo usar la inteligencia artificial que transcribe audios

WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular, está sumándose al auge de la inteligencia artificial (IA) con su nueva función LuzIA . Esta revolucionaria herramienta busca facilitar la forma en la que los usuarios interactúan.

La actualización de WhatsApp con LuzIA sorprende a los usuarios con una función pensada especialmente para aquellas personas que no desean escuchar largos audios. LuzIA ofrece una contribución importante en este aspecto, ya que permite transcribir mensajes de voz a cualquier idioma de manera rápida y sencilla .

Además, no requiere peticiones por escrito para funcionar; basta con reenviar un mensaje de voz para que esta asistente virtual se encargue de hacer la transcripción en el idioma deseado.

OTRAS FUNCIONES DE LUZIA

1. Traduce casi cualquier idioma: LuzIA puede traducir varios idiomas como el inglés, español y francés, hasta el japonés y árabe.

2. Hace recomendaciones selectivas: si le pedís a LuzIA sugerencias de páginas para aprender idiomas, libros, series, podcasts, entre otros, te va a responder con un listado.

3. Explica temas de interés: la IA es capaz de resolver operaciones matemáticas, entregar información sobre historia, cultura y geografía. Eso sí, recordá consultar fuentes legítimas para verificar la info.

4. Crea imágenes a partir del texto: aunque no sea 100% preciso, si le pedís a LuzIA que cree una imagen con el comando "Imagina", te va a hacer una ilustración relacionada.

CÓMO TENER LUZIA EN WHATSAPP

- Ingresar al sitio oficial de soyluzia.com

- Clic en el botón Pruébalo ya

- Serás redirigido a WhatsApp, tenés que aceptar la invitación a iniciar el chat.

- Escribir la consulta a LuzIA o reenviar el audio que se quiera transcribir.

Fuente: Datachaco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook