Nacionales
Bullrich y Larreta de nuevo juntos para delinear un plan electoral: ¿Van por el electorado de Milei?

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se reunió este mediodía con su ex competidor interno, Horacio Rodríguez Larreta, en busca de sellar una foto de unidad para consolidar la totalidad de los votos que obtuvo el espacio en las primarias del domingo pasado.
Minutos antes de las 11 horas, Bullrich y Rodríguez Larreta arribaron al Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires, en donde estuvieron juntos por más de una hora. Fueron acompañados por Luis Petri, compañero de fórmula de la ex ministra, y Gerardo Morales, que secundó al jefe de Gobierno porteño en el binomio.
El cónclave tuvo como objetivo evaluar y analizar los resultados de las PASO para definir el rumbo de cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Bullrich viene de imponerse ante el mandatario de la Ciudad por un amplio margen.
Sin embargo, la totalidad de los votos conseguidos por ambos no le alcanzó a la marca Juntos por el Cambio para quedarse en el primer lugar como espacio político más votado. La coalición opositora quedó en segundo lugar, por detrás del libertario Javier Milei (que obtuvo 30%), con 28%.
Desde las filas bullrichistas sostienen que la contienda interna en JxC le quitó nitidez al mensaje de Bullrich y que por esa razón no logró romper la barrera del 20% como esperaban.
Con los resultados sobre la mesa, Los Halcones esperan alinear a toda la tropa discursivamente y lograr pescar en el estanque de Milei. Se tratará de una difícil tarea la de Juntos por el Cambio. A su vez, agregan que el tono que le dio Rodríguez Larreta empañó la propuesta de "cambio".
El escenario de tercios, sumado al caudal que pueden aportar los ciudadanos que no fueron a las urnas el domingo, que representan el 30% del padrón electoral, pueden ser determinantes en la lucha para ingresar a un eventual balotaje.
El 28% que consiguió Juntos por el Cambio es seguido de muy cerca por Sergio Massa, que sumado al porcentaje obtenido por Juan Grabois, llegó al 27% de los votos para Unión por la Patria. Por lo que los tres espacios más competitivos llegarán a octubre sacándose chispas en un margen de solo 3 puntos.
Fuente: MediosYEstrategias

Nacionales
Bullrich refuerza su campaña: suma a María Eugenia Vidal al “Patomóvil” y la acompañará en el debate

Juntos por el Cambio quedó en una posición incómoda tras las PASO, no tanto por el resultado -quedó segundo- sino por la actitud que tomaron sus rivales. Luego de las primarias, la campaña de Unión por la Patria y La Libertad Avanza fue polarizar entre ellos. De allí la denuncia de un pacto implícito entre el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei. En cualquier caso, Patricia Bullrich parece quedar al margen de una discusión entre dos.
Por este motivo, el foco de Bullrich y su equipo pasa por estos días por dos objetivos. Por un lado, reforzar la unidad de JxC, que atravesó una interna feroz con Horacio Rodríguez Larreta en las primarias y llevó tiempo cerrar las heridas. Uno de los primeros en sumarse fue Diego Santilli, competidor de Néstor Grindetti en provincia de Buenos Aires en agosto. En los próximos días se subirá al “Patomóvil” otra dirigente de primera línea del PRO.
Se trata de la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, quien había manifestado públicamente su respaldo a Larreta en la primarias. Esto había provocado algunas diferencias en parte de sus dirigentes de confianza, ya que varios se habían jugado por Bullrich luego de que la actual diputada nacional bajara su candidatura presidencial. El ejemplo más visible de ellos es Cristian Ritondo, quien podría integrar el gabinete en una eventual presidencia del PRO.
En la campaña de 2021, Vidal y Bullrich compartieron varios actos. (Foto: NA).
En los últimos días, la candidata a presidenta llamó a Vidal y le pidió que se sume a la campaña. En principio, participará de una recorrida por Mar del Plata el jueves de la semana que viene, a bordo del motorhome en el que se desplaza Bullrich por todo el país. Pero hubo otro pedido especial: la invitó a que la acompañe al debate este domingo, según informaron desde las filas de Patricia a TN.
Si bien Vidal apoyó la candidatura de Rodríguez Larreta en las PASO, una vez finalizada la interna se puso a disposición de la ganadora. Desde su entorno hacen hincapié en que “siempre bregó por la unidad del espacio”. Será la primera vez que se muestren juntas desde que Bullrich quedó oficializada como candidata a presidenta.
Hasta ahora, la exmandataria bonaerense hizo campaña en silencio para Juntos por el Cambio. Recorre y acompaña a los candidatos en todo el país. Y tiene una agenda cargada: va a estar en Córdoba, Santa Fe, el interior de la PBA. “Va a jugar fuerte en la provincia y en todos lados”, confían desde su equipo. Su intención es fortalecer el espacio. También viene haciendo recorridas diarias con Jorge Macri y Clara Muzzio en la Ciudad.
Bullrich en su motorhome junto a Larreta, Grindetti, Santilli y Ritondo. Foto: Juntos por el Cambio
Y desde hace varias semanas apoya públicamente a Bullrich y destaca su experiencia “contra las mafias y el narcotráfico”. También señala que los argentinos no deben “dar un salto al vacío” ni “tolerar más relatos”, en clara referencia a Javier Milei y Sergio Massa respectivamente.
No compartieron recorridas ni actos hasta la fecha. Esto cambiará la semana que viene en la gira por un distrito clave para el PRO como es La Feliz. Allí, el intendente Guillermo Montenegro va por la reelección y enfrentará a un peronismo unido.
Semanas atrás en El Palomar, se dio inicio formal a la serie de 5 caravanas que cumplirá la referente de Juntos por el Cambio antes del 22 de octubre. A bordo del “Patomóvil”, la candidata a presidenta recorrerá en un motorhome distintos puntos de la Argentina. Una suerte de campaña puerta a puerta, sin grandes actos, con mucho roce con el ciudadano de a pie. Este jueves, la agenda la llevó a Bullrich de recorrida por Córdoba y Santa Fe, dos provincias clave en la previa a las generales.
Fuente: TN
Nacionales
El Senado convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias: qué cambia para los trabajadores

El Senado de la Nación convirtió en ley la reforma del Impuesto a las Ganancias que eleva el piso a 15 salarios mínimos y exime de la obligación tributaria a cerca de 800 mil contribuyentes.
Así, se hicieron permanentes los cambios que habían sido establecidos de manera provisoria por el Decreto 473/2023, que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
En la sesión de este jueves, el oficialismo logró la sanción definitiva del proyecto propuesto por el Ejecutivo, pese a que Juntos por el Cambio votó en contra, argumentando preocupaciones sobre el costo fiscal de la medida para las finanzas del Estado y la falta de un plan integral para abordar la crisis económica.
De acuerdo a un cálculo de la Oficina de Presupuesto del Congreso, el Gobierno nacional dejará de percibir casi $3 billones con las modificaciones aprobadas en el Senado. Además, como se trata de un tributo coparticipable, las provincias también se verán afectadas, con una pérdida cercana a $1,6 billones.
El cambio más significativo de la nueva normativa señala que sólo deberán pagar Ganancias las personas humanas con haber superior a 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) , lo que hoy equivale a un monto de $1.980.000 brutos mensuales.
En total, se estima que seguirán pagando aproximadamente 88.000 contribuyentes, menos del 1% del total de asalariados, jubilados y pensionados en el país. Con la nueva ley, cerca de 800 mil personas dejarán de pagar Ganancias.
La vigencia del nuevo impuesto será a partir del 1° de enero de 2024.
En detalle, la normativa establece una escala definida en términos de SMVM, por lo que lleva implícita una actualización continua de dos veces al año (1° de enero y 1° de junio). Esto significa que no será necesario apelar a nuevos proyectos y votaciones en el Congreso para determinar las futuras actualizaciones del mínimo no imponible.
Los contribuyentes tributarán de acuerdo a la diferencia entre el haber y el mínimo establecido, y las alícuotas irán del 27% al 35%, según el nivel de ingresos de los contribuyentes.
Además, el proyecto exime del impuesto el Salario Anual Complementario (SAC) e incluye excepciones para ciertos cargos públicos y directivos de empresas, así como nuevas escalas de tributación basadas en salarios mínimos.
Por otro lado, la normativa define que van a continuar sujetos al impuesto tal cual está vigente hasta este momento quienes desempeñen los cargos de Secretario de Estado o superiores en funciones públicas y los legisladores nacionales.
También serán alcanzados los directores, síndicos, miembros de los consejos vigilancia de empresas, sociedades, administración, fundación y cooperativas, así como quienes desempeñan cargos ejecutivos en las empresas públicas.
Fuente: DiarioTAG
Nacionales
Comienza el pago de sueldos a trabajadores de la administración pública provincial

El ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons informó que el cronograma de pago de salarios de la Administración Pública comenzará este jueves con el pago a los jubilados para continuar el viernes con los trabajadores activos.
Los jubilados chaqueños cobrarán esta noche, a partir de las 21 horas, sus haberes estarán disponibles en los cajeros automáticos del Nuevo Banco del Chaco. Un día después, podrán cobrar por ventanilla en las sucursales habilitadas por la entidad crediticia.
En tanto, los sueldos de los trabajadores activos se pagarán el viernes, cuando tendrán disponibles sus haberes en cajeros automáticos del NBCH. A partir del lunes siguiente, podrán retirar sus sueldos por ventanilla en las sucursales habilitadas por el banco provincial.
Pago de haberes a trabajadores de la administración pública.
"Como ya es política de la gestión Capitanich, los salarios se abonarán antes de fin de mes, porque tenemos las cuentas ordenadas y siempre buscamos darles previsibilidad a las y los trabajadores activos y pasivos", indicó el titular de la cartera económica, Pérez Pons.
Por otra parte, recordó que el adelanto de aumento de sueldo del 12% que se pagó el viernes 15 de septiembre, impacta en el salario básico de cada agente, incide en las bonificaciones y alcanza tanto a los trabajadores activos, como a los jubilados chaqueños.
Fuente: DiarioTAG