Policiales
Un prófugo de la megacausa “Sapucay” se entregó a la Federal
Los investigadores los tenían cercado y su abogado negoció la acción. Su testimonio es considerado clave para la continuidad del caso. Pese a lo que implicó el expediente, la droga aun ingresa en cantidad por la frontera.

sposado, a bordo de un patrullero de la Policía Federal y acompañado por su abogado, lo trajeron ayer hasta la capital correntina a Alejandro Daniel Rodríguez, uno de los más buscados por la mega causa “Sapucay”, quien ahora deberá comparecer ante el juez federal Canicova Corral en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Estaba oculto en una casa de la localidad de Itatí, presumiblemente la de su padre y sobre él, aun pesaba un pedido de captura internacional y estaba entre los más buscados de la nuestro país. Hasta allí llegó acorralado por los investigadores, quienes venían siguiendo sus pasos.
Antes de ser atrapado, su abogado negoció la entrega y ayer por la mañana una comisión de efectivos de la Delegación Corrientes de la Policía Federal, que ya tenía el dato de su ubicación, concretó la detención y lo trasladó hasta la dependencia ubicada por avenida Costanera.
Testimonio clave
Rodríguez, sindicado como uno de los integrantes de la mega banda de narcotraficantes, desbaratada en 2017 en la localidad, era intensamente buscado desde entonces, cuando se fugó.
Se cree que su testimonio aportaría datos esenciales para seguir desentramado la compleja red que involucró a civiles, políticos e integrantes de las fuerzas de seguridad, tanto provinciales, como federales.
En el marco de esta misma causa, uno de los últimos detenidos fue un hombre de apellido Botello, apodado “Dany”, a quien atraparon por delitos menores perpetrados en Itatí, pero que luego, tras el cruzamiento de datos, se lo relacionó casi en forma inmediata con la causa “Sapucay”. Tenía pedidos de capturas por varias causas. Vivía en el barrio Ibiray de aquella localidad y también espera por ser juzgado.Cabe recordar además que en el mes de diciembre, luego de un acuerdo entre sus abogados y la Justicia, quedó en libertad el exintendente de la localidad de Empedrado, quien no se desvinculó de la causa, pero ya no se lo juzgará por narcotráfico, sino por otro delito como el de asociación ilícita. Anteriormente dejaron en libertad una de sus hijas y su yerno.
Se trata de la segunda etapa de la mega causa, que prosiguió con otras detenciones, todas ligadas a la gran red de narcotráfico que operaba desde la zona de frontera hacia el interior del País. En total habría sido más de 120 allanamientos concretados a lo largo y lo ancho de al menos 7 provincias, hasta donde llegaba la marihuana ingresada desde el Paraguay.
ITATÍ CONTINÚA EN EL OJO DE LOS INVESTIGADORES.
Un sacudón
La causa “Sapucay”, generó un sacudón político de proporciones en la provincia de Corrientes, involucrando inicialmente de forma directa a un intendente en actividad y a un exintendente y sus respectivas familias; un viceintendente, además de otros funcionarios.
También quedaron ligados el jefe de la comisaría de Itatí, varios subalternos, un par de efectivos de la Prefectura Naval, un segundo comandante de la Gendarmería Nacional, un subjefe de la Policía Federal en Corrientes, además de otras 30 personas, entre ellos un menor de 17 años -en aquel momento-. En el caso de los resultados de los allanamientos ocurridos en Corrientes, allegados al caso indicaron que no generaron tanta sorpresa en la “lista de detenidos”, ya que por momentos se tornaba alevosa la cantidad de droga que circulaba frente a las narices de las fuerzas de seguridad sin que estas accionaran. En definitiva, en el pueblo muchos sabían quiénes estaban involucrados, pero no se animaban a hablar por temor a las represalias. Desde 2017 a la actualidad, Itatí continúa como paso obligado de la marihuana.
La investigación inició en 2013
La megacausa se inició en el 2013, durante un allanamiento por venta de droga al menudeo en la Villa Zavaleta, del barrio porteño de Barracas. Allí, los investigadores se hicieron, entre otras pruebas, de una gran cantidad de celulares. De estos pudieron escuchar y leer varios mensajes en los que se fueron proporcionando nombres, direcciones y otros datos sensibles para la causa. Esa fue la punta del ovillo.
El entramado indicaba que la droga que terminaba en Buenos Aires, cortada y redistribuida a miles de “bocas de expendio”, llegaba vía Paraguay.
De allí surgieron los primeros nombres y direcciones, para realizar los seguimientos y escuchas que le fueron dando forma a la investigación.
Hacía una primera escala en la provincia de Corrientes, donde quedaba “almacenada” en la zona rural cercana a Itatí. Desde allí se distribuía hacia los distintos centros de redistribución. Córdoba, Rosario (Santa Fe) y la Provincia de Buenos Aires eran esos destinos. Nada pasaba sin la complicidad de algunos sectores de las fuerzas de seguridad, que por un lado atrapaban algunos cargamentos, pero “dejaban filtrase” otros.
En 2017 se concretaron en la localidad de Itatí 32 de los 47 allanamientos ordenados por la justicia federal. Los restantes 15 se concretaron en la provincia del Chaco, en Córdoba y en Buenos Aires.
El miércoles 28 de agosto de 2019 en el Tribunal Oral Federal Nº3 de la ciudad de Buenos Aires, se inició el juicio del “Operativo Sapucay”, que llevó a 34 implicados al banquillo.

Policiales
El estafador de Tinder cordobés: detuvieron a un hombre que usó una app de citas para robar $ 50 millones

Un hombre de 34 años fue detenido en Córdoba por contactar a una mujer a través de una aplicación de citas, establecer una relación con ella para estafarla y luego desaparecer. De acuerdo con las autoridades, el acusado le robó $ 50 millones.
La fiscalía de Instrucción de Río Tercero tomó el caso, que quedó a cargo de Paula Bruera. Según informó la funcionaria en diálogo con TN, la denuncia fue radicada el 15 de enero por una mujer de 34 años residente de una localidad del Departamento Calamuchita. “Inmediatamente, empezó la investigación” en la que colaboraron agentes de la Dirección de Investigación Operativa (DIO) del Ministerio Público Fiscal.
Sin embargo, “fue muy difícil dar con su paradero. Recién los primeros días de febrero pudimos localizar un domicilio”, indicó Bruera. Durante la búsqueda, las autoridades descubrieron que el acusado es originario de Catamarca, pero tiene distintos domicilios en el país.
Según el testimonio de la víctima, el acusado la contactó a través de Tinder y generó un vínculo de confianza hasta que intercambiaron los números de teléfono para continuar la conversación vía WhatsApp y luego comenzaron una relación.
El hombre “decía que tenía negocios de compraventa de dólares, que viajaba a países limítrofes y aparentaba una solvencia económica importante” con el objetivo de ofrecerle negocios “para hacerla crecer laboralmente”, explicó la fiscal. Con esta excusa, la convenció de abrir billeteras virtuales y pedir créditos en distintos bancos para obtener ganancias de ese capital a través del intercambio de divisas y “transfería el dinero a una cuenta que él manipulaba”.
“Otra modalidad que tenía es que iba a las casas de electrodomésticos, le hacía sacar una cuenta corriente y sacó muchos productos porque estaba ‘adaptando una oficina en Córdoba”, agregó Bruera. Además, manipuló a la víctima para que firmara “en una escribanía un formulario 08″, un documento con el que le transfirió la propiedad de un auto. “El auto todavía no lo encontraron”, señaló.
Sumado al delito de estafa, el hombre fue imputado por “defraudación por el uso indebido de la tarjeta de crédito” de la misma víctima para hacer compras. Entre el valor del auto, los distintos créditos, las compras en las casas de electrodomésticos y el uso de la tarjeta de crédito, la estafa ascendió a los $ 50 millones. Después, el hombre desapareció.
Durante las averiguaciones, los agentes allanaron un domicilio señalado por la víctima como el lugar donde vivía el presunto estafador, pero solo encontraron los electrodomésticos que había comprado. Finalmente, oficiales de la Policía y de la DIO lo detuvieron “en un centro comercial de la zona sur de la Ciudad de Córdoba” a principios de febrero.
“Hay más víctimas”
“Hay más víctimas de este tipo de hechos. Reincidencia nos informó que el acusado tiene una condena del 4 julio de 2024 por estafas. La modalidad era muy similar”, detalló la fiscal. En esa fecha, el juez Diego Rodríguez Pipino del Juzgado de Garantía N°4 lo condenó a un año y seis meses de prisión por engañar a tres personas. Sin embargo, “hubo una reparación a las víctimas por el daño que se ocasionó” y la condena fue de cumplimiento condicional, es decir, fue suspendida.
En el caso de la provincia de Córdoba, la fiscal Bruera advirtió que el caso apenas “está en una etapa de investigación” y hay “otras posibles víctimas”. “Hay muchas pruebas que se están analizando”, aclaró.
Además, las autoridades detuvieron en el paso fronterizo con Brasil a una mujer que presuntamente está vinculada con el acusado. Los resultados de esta indagación también podrían ser cruciales.
En tanto, el acusado permanecerá detenido en el centro penitenciario de Bouwer, en Córdoba capital, durante la investigación.
Fuente: TN
Policiales
Una bartender de Mar del Plata fue detenida por usar su posnet personal en un boliche

Una joven de 22 años, empleada de un reconocido boliche en Mar del Plata, fue detenida tras ser acusada de utilizar un dispositivo de cobro personal para apropiarse del dinero de las bebidas que vendía. El incidente ocurrió en el local nocturno Ananá, uno de los más populares de la ciudad costera, y habría generado un perjuicio económico de al menos 100.000 pesos en una sola noche.De acuerdo con el medio, el hecho se registró durante la madrugada del viernes, cuando varios clientes notaron irregularidades en los comprobantes de pago. Los tickets emitidos mostraban que los montos cobrados no se dirigían a la cuenta del boliche, sino a una cuenta personal a nombre de una mujer. “Los asistentes alertaron a las autoridades del establecimiento, quienes procedieron a contactar a la policía” para que interviniera en el caso.
De acuerdo a lo informado por el sitio 0223, un hombre de 34 años compró una botella de champagne y pagó 40 mil pesos mediante el uso de un QR, sin embargo, al recibir el comprobante de pago figuraba el mismo nombre de la empleada. Un hecho similar le ocurrió a una joven de 19 años, quien abonó 50 mil pesos a una cuenta con nombre femenino. Al notar dicha situación, sospechó y le avisó a los encargados del boliche. “El dispositivo, vinculado a una cuenta bancaria personal, desviaba los pagos destinados al local nocturno”, confirmaron las investigaciones iniciales.
Según detalló Noticias Argentinas, la joven empleada habría utilizado su propio posnet en al menos dos ocasiones para cobrar los tragos que servía. Este dispositivo, que estaba vinculado a una cuenta bancaria personal, permitía que los pagos realizados por los clientes no ingresaran a las arcas del local nocturno, sino directamente a su cuenta. Las autoridades del local, al ser informadas por los clientes sobre esta situación, solicitaron la presencia policial para detener a la sospechosa y retirarla del lugar.
El caso quedó bajo la órbita de la Fiscalía de Delitos Económicos, que lo calificó como un presunto delito de “administración fraudulenta”. Aunque no se han tomado medidas restrictivas contra la libertad de la imputada, se ha iniciado una investigación para determinar el alcance de las acciones de la joven y si estas se extendieron a otras noches de trabajo.
El fiscal Javier Pizzo, a cargo del caso, ordenó un análisis exhaustivo de la cuenta bancaria vinculada al posnet utilizado por la empleada. Según Noticias Argentinas, el objetivo es verificar si esta práctica fraudulenta era recurrente o si se trató de un hecho aislado ocurrido únicamente esa noche. Hasta el momento, las autoridades han identificado dos transacciones realizadas con el dispositivo personal, que suman un total aproximado de 100.000 pesos.
El boliche donde se produjeron los hechos es reconocido en Mar del Plata, y la noticia generó una gran preocupación en los responsables del mismo. Con el fin de que se esclarezca el caso, se dio continuidad a la investigación. “Por tal motivo, las pericias estarán dirigidas a determinar si la joven actuó sola o si hubo complicidad de otros empleados”, así como definir el impacto económico total que pudo haber causado esta maniobra.
La Fiscalía continuará recopilando pruebas y testimonios para avanzar en el proceso judicial contra la joven. Aunque no se han impuesto restricciones a su libertad, las autoridades buscan esclarecer si existen antecedentes similares en su historial laboral.
Este tipo de delitos, clasificados como “administración fraudulenta”, pueden acarrear sanciones legales significativas, dependiendo de la magnitud del daño económico y de la frecuencia con la que se haya cometido el acto. Por ahora, el caso sigue en etapa de investigación, y se espera que en los próximos días se obtengan más detalles sobre el modus operandi de la imputada y las posibles consecuencias legales que enfrentará.
Fuente: Infobae
Policiales
Una jubilada almorzó con un hombre que trabajaba para ella y minutos después él la mató para robarle

El macabro crimen de una jubilada de 70 años generó conmoción en la ciudad de misionera de Santa Ana. Amanda Müller viajó para encontrarse con un hombre que se convirtió en su asesino. Poco después, él la atacó a golpes y puñaladas, la mató y le robó sus pertenencias. Tras ello, escapó, pero cuando descubrieron el cuerpo de la víctima, fueron a buscarlo y lo detuvieron.
De acuerdo a las pruebas recolectadas por los investigadores, se cree que el brutal crimen ocurrió el jueves por la tarde, sin embargo, el cuerpo fue hallado recién el sábado.
El escenario del asesinato tuvo lugar en una vivienda ubicada entre las calles José Márquez y Alejandro Habad, en el barrio Parque Industrial, a 40 kilómetros de Posadas. La víctima vivía en San Vicente, pero había viajado a la ciudad vecina para alquilar una de sus propiedades.
Hasta el momento, según informó La Voz de Misiones, se logró establecer que el día del ataque, Amanda almorzó con Sebastián Isaías Keller, un hombre de 30 años que hace un mes fue dado de baja de su cargo de agente en el Servicio Penitenciario por “conductas incompatibles”. La mujer había viajado a Santa Ana para alquilar la propiedad. “Dejó una nota diciendo que Isaías K., el inquilino, la esperaría allá. Salió con su Peugeot 208 nuevo y no supimos más de ella” relató Emmanuel, su nieto.
Según precisó la familia de Müller, Keller le realizaba mandados y trabajos domésticos a la mujer, es por eso que se había convertido en una persona de confianza para ella. Pero poco después, ese mismo jueves, el agresor la asesinó. La autopsia, más tarde, determinó que la víctima sufrió más de diez martillazos que le fracturaron el cráneo y otras varias heridas cortantes en la espalda, una de las cuales alcanzó a perforarle un pulmón. Una vez cometido el crimen, el agresor escapó.
El asesinato recién se descubrió el sábado por la tarde, cuando los vecinos notaron un olor raro proveniente de la vivienda, luego de abrir una ventana para intentar comunicarse con Amanda y no conseguirlo. Es por ello que alertaron a la Policía y al llegar los efectivos descubrieron la dramática escena.
“Ella salió el jueves por la tarde. La última conexión de WhatsApp fue a las 19:29. Desde entonces, no tuvimos noticias. Mi mamá intentó contactarla al día siguiente, pero los mensajes quedaron sin responder”, detalló Emmanuel en diálogo con el programa radial El show del impacto.
Rápidamente, Keller se convirtió en el primer sospechoso, de acuerdo a los movimientos que los investigadores pudieron reconstruir. Ese mismo jueves, el atacante llegó a la casa de novia, ubicada en el barrio Sur Argentino de Posadas. Previo a ello habría vendido el auto Peugeot 208 negro 0KM que la víctima había comprado en noviembre y que desapareció luego del crimen.
Los datos recopilados también permitieron determinar que el sospechoso tenía previsto un viaje a Colonia Aurora para pasar el fin de semana en la casa de unos familiares.
Gracias a ese dato, se concretó su detención el domingo a la madrugada. En ese momento, Keller estaba conduciendo un auto Volskwagen y viajaba junto a su novia, quien se cree que no tuvo participación en el asesinato, aunque continúa siendo investigada.
La joven, de 28 años, fue demorada en un primer momento, pero poco después recuperó su libertad. Según añadieron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, dentro de ese auto incautaron una mochila que contenía $1,8 millones, dinero que se supone fue robado a Müller. Por su parte, el Peugeot 208 continúa siendo rastreado por los investigadores.
Los voceros del caso también indicaron que en la escena del crimen se secuestró una tijera con manchas de sangre y un martillo, en tanto que en la casa del detenido se incautó de una maza. Todos estos elementos serán peritados para certificar si alguno de ellos fue utilizado para el crimen.
Sumado a ello, los vecinos de Amanda aportaron datos clave a la investigación. Uno de ellos declaró haber visto al sospechoso cargando bolsas en el auto de la mujer el jueves por la tarde, horas después de que fuera vista con vida por última vez.
“Es incomprensible el salvajismo con el que actuó. Podría haberla atado o maniatarla si lo que quería era robarle, pero decidir asesinarla de esa manera fue despiadado”, lamentó el nieto de la mujer.
La causa está en manos del fiscal Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas.
Fuente: TN