Redes Sociales

Internacionales

Reapareció el animal más viejo del mundo: se trata de un tiburón nacido en 1505

Luego de analizar las fotografías que le tomaron al animal, los científicos aseguraron que se trataba, “muy probablemente”, de un tiburón de Groenlandia.

Un grupo de biólogos se sorprendió con la reaparición de un tiburón de Groenlandia de 518 años muy lejos de su hábitat natural, en el Mar Caribe.

Esta especie es considerada la más longeva del planeta y, específicamente, el escualo hallado en el mar tropical nació en 1505, de acuerdo con estudios.

Según un artículo publicado en la revista científica Marine Biology, los investigadores estaban marcando y capturando temporalmente tiburones tigre en la costa de Belice cuando encontraron al tiburón.

Luego de analizar las fotografías que le tomaron, confirmaron que se trataba, “muy probablemente”, de un tiburón de Groenlandia, según consignó el portal Science Alert.

Una de los biólogos que participaron en el estudio, Devanshi Kasana, contó sobre el impresionante hallazgo: “De repente vimos una criatura lenta y lenta bajo la superficie del agua. Parecía algo que existiría en tiempos prehistóricos”.

Los biólogos encontraron al tiburón cerca de Belice. (Foto: Twitter @FIUCASE)

Los biólogos encontraron al tiburón cerca de Belice. (Foto: Twitter @FIUCASE)

Como explicó el portal científico, este encuentro cerca de un arrecife de coral frente a Belice “fue inesperado pero plausible”, ya que los tiburones de Groenlandia habitan los mares profundos del Ártico, pero también pueden vivir en otras regiones oceánicas profundas, incluido el Caribe.

Se habla de reaparición porque el espécimen ya había sido fotografiado en 2016, cuando fue portada de revistas por su vejez. Según los expertos, habría nacido en 1505, un año antes de la muerte de Cristóbal Colón.

Una de las razones que los llevó a estimar su edad es que los tiburones de Groenlandia tienen un crecimiento lento, de aproximadamente un centímetro por año, y el animal encontrado en 2016 actualmente mide 550 centímetros.

Otra forma de determinar su edad en el primer encuentro fue el uso de un modelo matemático que analizó el cristalino y la córnea del tiburón.

Previamente, los investigadores habían estudiado los ojos extraídos de 28 especímenes hembra que habían sido pescados de forma accidental. Como resultado, descubrieron que las edades de esos 28 tiburones se encontraban entre los 272 y los 512 años, y que la esperanza de vida promedio era de 392 años.

Las pruebas con carbono tienen un margen de error de 120 años, por lo que, en ese caso, el famoso tiburón tendría 395 años.

Además, un nuevo estudio reveló que el tiburón de Groenlandia no alcanza su madurez sexual hasta los 150 años, por lo que se lo debe proteger de la pesca para evitar que entre en peligro de extinción.

La longevidad de la especie también podría ser una clave para retrasar el envejecimiento humano, ya que viven durante siglos sin desarrollar cáncer u otras enfermedades.

Habitantes del abismo

Los tiburones de Groenlandia viven en las profundidades, en la oscuridad total, y son muy pocas las veces en las que los humanos los han visto o fotografiado, destacó el portal científico.

Son animales carroñeros, comen de todo, animales vivos o muertos, como focas, osos polares, ballenas y peces.

Su lento estilo de vida les permite adaptarse a la vida en las profundidades del mar, donde hay pocos nutrientes, y conservar energía. Es un animal de sangre fría, tiene pocas crías y vive en el océano Ártico, donde las temperaturas son tan bajas que la actividad de las células es muy lenta.

Fuente: TN

Internacionales

El socialista Pedro Sánchez fue elegido como presidente de España por tercera vez

Recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas. Se impuso con 179 votos a favor, tres más de la mayoría necesaria.

El Congreso español reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.

Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.

La votación ocurrió luego de casi dos días de debate entre los líderes de los partidos que se enfocaron en el controversial pacto de amnistía a separatistas catalanes, el cual Sánchez aceptó a cambio de su apoyo para lograr ser reelecto como presidente.

Así, el mandatario contaba con el aval de seis partidos más chicos, lo que le permitía alcanzar la mayoría absoluta de 176 parlamentarios, el número necesario para ser reelegido y formar otro gobierno de coalición en minoría con el grupo de izquierdas Sumar.

Sánchez iniciará su tercer mandato. (Foto: REUTERS/Susana Vera)

Sánchez iniciará su tercer mandato. (Foto: REUTERS/Susana Vera)Por: REUTERS

Las elecciones nacionales españolas del 23 de julio que quedaron inconclusas dejaron dividido al parlamento. Por una parte, el Partido Popular, de centroderecha, fue el más votado, sin embargo no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el partido de ultraderecha Vox.

Por otro lado, los socialistas terminaron segundos con 121 escaños en la cámara de 350 puestos, pero ahora tienen el apoyo de 179 legisladores luego de una serie de acuerdos.

En esta oportunidad, Sánchez podrá conservar ese apoyo durante los próximos cuatro años. Hasta el momento se desconocen los nombres con los que Sánchez contará para formar su Consejo de Ministros.

El acuerdo de amnistía

Sánchez firmó un acuerdo de amnistía con dos partidos separatistas catalanes, que suman 14 parlamentarios, y eximiría a cientos de independentistas catalanes que se veían en problemas legales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que desencadenó la mayor crisis en España en varias décadas.

La ley de amnistía beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, que se encuentra prófugo de la justicia española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.

Sánchez continuará en el poder, pero fue cuestionado por un polémico pacto. (AP Foto/Manu Fernández)

Sánchez continuará en el poder, pero fue cuestionado por un polémico pacto. (AP Foto/Manu Fernández)Por: AP

A pesar de las discrepancias latentes, los dos partidos catalanes y otros dos vascos ya habían dicho que apoyarían a Sánchez este jueves, aunque le hicieron saber que debe cumplir los acuerdos económicos y políticos alcanzados con cada uno de ellos.

Por su parte, la justicia española criticó la propuesta de amnistía y la Unión Europea la está revisando.

La propuesta generó protestas en las calles, que fueron respaldadas por el PP y el Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Internacionales

Estados Unidos enviará tropas para auxiliar a Israel

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó este domingo "un apoyo adicional a Israel" ante el "ataque terrorista sin precedentes" lanzado ayer por el movimiento islamista palestino Hamas en territorio israelí.

La Casa Blanca informó en un comunicado que "el presidente ordenó un apoyo adicional a Israel ante este ataque terrorista sin precedentes por parte de Hamas".

La nueva ayuda militar está "en camino" a Israel y "habrá más en los próximos días".

Por su parte, el secretario de Defensa, Lloyd Austin, aseguró hoy en un comunicado que "el gobierno de Estados Unidos proporcionará rápidamente a las Fuerzas de Defensa de Israel equipos y recursos adicionales, incluidas municiones", recogió la agencia de noticias AFP.

Más temprano, el secretario de Estado, Antony Blinken, había anticipado que Washington analizaba entregar un nuevo paquete de ayuda militar a Israel tras los ataques sin precedentes lanzados por el movimiento islamista palestino Hamas en territorio israelí.

"Estamos analizando nuevas demandas específicas de los israelíes. Creo que probablemente escucharán más sobre eso hoy", dijo el jefe de la diplomacia de Estados Unidos a la televisora CNN.

Blinken dijo que la directiva de Biden era la de "asegurar que Estados Unidos proveyera a Israel con lo que necesitase para hacer frente a los ataques de Hamas".

Hamas atacó ayer a Israel por aire, mar y tierra con cientos de milicianos que derribaron un muro defensivo y se infiltraron en Israel desde Gaza.

Los milicianos mataron a más de 600 israelíes, tanto civiles como soldados, durante ataques a múltiples localidades que hoy continuaban en algunas de ellas.

Decenas de israelíes fueron capturados por combatientes de Hamas y llevados a Gaza.

Israel respondió con bombardeos en Gaza, el enclave costero gobernado por Hamas.

El Ministerio de Salud de Gaza dijo que al menos 370 palestinos murieron en los bombardeos israelíes.

Blinken dijo hoy en la entrevista televisiva que el Gobierno de Estados Unidos estaba trabajando "a tiempo extra" para verificar informes de que había ciudadanos estadounidenses entre los muertos y desaparecidos, luego de los ataques Hamas.

"Tenemos informes de que varios estadounidenses murieron y que hay otros desaparecidos. Estamos trabajando a tiempo extra para verificarlo", dijo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, condenó el ataque y habló ayer por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Biden le transmitió su "condena al atroz ataque contra Israel por parte de grupos armados de Hamas" y le expresó su respaldo "sólido e inquebrantable". "Le dije que Estados Unidos está con el pueblo de Israel frente a estos ataques terroristas", dijo Biden en una declaración desde la Casa Blanca, sobre su llamada.

Fuente: MediosYEstrategias

Sigue leyendo

Internacionales

Por qué se originó el conflicto entre Israel y Palestina

Hamas lanzó este sábado el mayor ataque contra Israel en años, en un golpe sorpresivo que combinó el disparo de miles de cohetes desde la Franja de Gaza y la infiltración de decenas de hombres armados a territorio israelí. Los milicianos sembraron el terror con asesinatos y secuestros de soldados y civiles en las calles de localidades del sur del país.

Según informó el Gobierno de Israel, los terroristas palestinos invadieron su territorio por tierra, aire y mar en la ciudad de Sderot y asesinaron civiles y militares.

El territorio palestino está dividido entre la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este. Si bien el conflicto se mantiene entre todo el Estado de Palestina e Israel, la mayor confrontación proviene de Gaza, que está gobernadora por el grupo Hamas y no por la Autoridad Nacional Palestina (ANP), responsable del resto del territorio.

Por qué se originó el conflicto entre Israel y Palestina

Movidos por razones económicas, nacional-religiosas y humanitarias, los judíos comenzaron a emigrar hacia la Tierra Prometida en 1881, lo que se incrementó en 1930, como consecuencia de la persecución nazi.

Tal como indican desde Aministía Internacional, con el paso de los años, las comunidades judías asentadas en la Palestina histórica fueron creciendo y así aumentaron los enfrentamientos entre los palestinos que reivindicaban la independencia y los judíos que consideraban ese territorio como propio.

El Reino Unido acudió a las Naciones Unidas en 1947, que emitió una resolución que dividió la región en dos Estados: uno árabe y otro judío.

En 1948, Israel ganó la Guerra de la Independencia y pasó a ocupar el 77% del territorio, incluido el oeste de Jerusalén. Bajo dominio egipcio quedó la Franja de Gaza y bajo dominio jordano, Cisjordania.

El conflicto entre Palestina y Gaza se originó hace muchos años. (Foto: EFE/ Mohammed Saber).

El conflicto entre Palestina y Gaza se originó hace muchos años. (Foto: EFE/ Mohammed Saber).Por: EFE Servicios

Con esta guerra, más de la mitad de la población árabe fue expulsada o huyó del territorio. Pero en 1967, tras la Guerra de los Seis Días, Israel pasó a ocupar la totalidad de Gaza y Cisjordania, generando un nuevo éxodo de palestinos.

Además, una de las grandes polémicas en este conflicto es Jerusalén Este, que cuenta con numeros templos del islamismo, judaísmo y cristianismo. Para los palestinos, Jerusalén Este es la capital de un Estado libre palestino. Para los israelíes, Jerusalén es su legítima capital.

En 2021, por ejemplo, el conflicto volvió a encenderse tras un operativo militar israelí en la Franja de Gaza. Fueron tres los hechos puntuales: el bloqueo por parte de las fuerzas de Israel a la Puerta de Damasco para que los palestinos no puedan congregarse en uno de los principales accesos al barrio musulmán de la ciudad vieja de Jerusalén; la orden de expulsión y desalojo de 4 familias palestinas en el barrio Sheij Jarrah y los enfrentamientos en la Explanada de las Mezquitas, el tercer lugar santo del Islam.

Smoke and flames billow after Israeli forces struck a high-rise tower in Gaza City, October 7, 2023. REUTERS/Ashraf Amra  NO RESALES. NO ARCHIVES      TPX IMAGES OF THE DAY

Smoke and flames billow after Israeli forces struck a high-rise tower in Gaza City, October 7, 2023. REUTERS/Ashraf Amra NO RESALES. NO ARCHIVES TPX IMAGES OF THE DAYPor: REUTERS

Cómo funciona la cúpula de hierro que cubre el cielo de Israel

Israel tiene un arma defensiva que evitó que el ataque haya sido aún peor: la “Cúpula de Hierro”, un moderno sistema antimisiles desarrollado por el gobierno federal y que se estima es capaz de interceptar el 90% de los misiles en el aire.

La “Cúpula de Hierro” fue desarrollado por la empresa estatal Rafael Advanced Defense Systems con sede en la ciudad de Haifa. Su objetivo es claro: interceptar y destruir misiles y proyectiles de mortero lanzados desde una distancia máxima de 70 kilómetros. La mayoría de estos cohetes interceptados en las últimas horas estaban dirigidos a la población civil.

Fuente: TN

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook