Deportes
Mundial de Rugby: Los Pumas vuelven a vencer a Chile

Los Pumas jugaron un buen partido y golearon a Chile en Nantes por 59-5 en el marco de la cuarta fecha del Mundial de Rugby Francia 2023 con una buena actuación de Nicolás Sánchez, que en su cap N° 100 con el equipo nacional anotó un try, un penal y seis conversiones. Ahora, el equipo dirigido por Michael Cheika se medirá ante Japón en la fecha final de la fase de grupos de la Copa del Mundo buscando obtener un lugar en los cuartos de final.
El encuentro arrancó algo trabajo y bastante peleado por el lado de los forwards, hasta que a los 10 minutos del primer tiempo Nicolás Sánchez armó una linda jugada individual con doble finta incluida para irse derechito a un try que él mismo luego terminó convirtiendo.
Ignacio Ruiz surgió de Regatas Bella Vista y se dio el gusto de anotar un try con Los Pumas en su debut mundialista. Crédito: Reuters
Con el tanteador a favor Los Pumas comenzaron a jugar cada vez más sueltos y en una ráfaga de ocho minutos llegaron dos tries por la vía del line y del maul: primero facturó Juan Martín González y luego Agustín Creevy, que en su partido N° 103 con la camiseta albiceleste se dio el gusto de anotar por primera vez un try en una Copa del Mundo.
En la primer etapa el tucumano Nicolás Sánchez también acertó un penal y el equipo nacional se fue al descanso 24-0 frente a un Chile que intentaba jugar con fiereza con sus forwards pero que no podía lastimar en ataque a Los Pumas.
En el complemento los jugadores argentinos no se relajaron y fueron por más: a los siete minutos de esa etapa Martín Bogado, que jugó su primer partido en el Mundial, armó una buena jugada a puro amague por el centro y terminó conquistando un muy lindo try.
Luego llegó una combinación con el sello de Los Pumas 7: el medioscrum Lautaro Bazán Vélez lo vio bien y habilitó al wing Rodrigo Isgró, quien a pura destreza y manchando con potencia los embates rivales corrió para zambullirse debajo de la hache chilena y anotar un muy lindo try.
Ya sobre el final llegó un nuevo try de Juan Martín González, otro de Ignacio Ruiz y Santiago Carreras, que reemplazó a Nicolás Sánchez, también anotó una linda conquista para bajarle la persiana a un partido en el que Los Pumas demostraron su superioridad frente a un equipo inferior como lo es el chileno.
Los Pumas (59): 1- Joel Sclavi, 2- Agustín Creevy, 3- Eduardo Bello, 4- Guido Petti, 5- Pedro Rubiolo, 6- Juan Martín González, 7- Marcos Kremer, 8- Facundo Isa, 9- Tomás Cubelli, 10- Nicolás Sánchez, 11- Juan Imhoff, 12- Jerónimo de la Fuente (cap), 13- Lucio Cinti, 14- Rodrigo Isgro, 15- Martín Bogado.
Cambios: 7´ Francisco Gómez Kodela por Eduardo Bello y Lautaro Bazán Vélez por Tomás Cubelli, 11´ Matías Alemanno por Marcos Kremer, 15´ Ignacio Ruiz por Agustín Creevy, 22´ Mayco Vivas por Joel Sclavi y Joaquín Oviedo por Guido Petti
Entrenador: Michael Cheika
Chile (5): 1- Javier Carrasco Albornoz, 2- Augusto Böhme, 3- Matías Dittus, 4- Santiago Pedrero, 5- Javier Eissmann, 6- Martín Sigren (cap), 7- Clemente Saavedra, 8- Raimundo Martínez, 9- Marcelo Torrealba, 10- Rodrigo Fernández Grossetete, 11- José Ignacio Larenas, 12- Matías Garafulic, 13- Domingo Saavedra, 14- Santiago Videla, 15- Iñaki Ayarza.
Cambios: ST, 7´ Salvador Lues por Javier Carrasco, 16´ Tomas Dussaillant por Augusto Böhme, 25´ Francisco Urroz por Iñaki Ayarza,
Entrenador: Pablo Lemoine
Puntos del primer tiempo: 10´, 17´ y 24', tries de Nicolás Sánchez, Juan Martín González y Agustín Creevy convertidos por Nicolás Sánchez (ARG), 13´ penal de Nicolás Sánchez (ARG).
Resultado parcial: Los Pumas 24-0 Chile
Puntos del segundo tiempo: 7´, 24´ y 30´ tries de Martín Bogado, Rodrigo Isgró y Juan Martín González convertidos por Nicolás Sánchez (ARG), 33´ try de Tomás Dussaillante (CHI), 33´y 39´ tries de Ignacio Ruiz y Santiago Carreras convertidos por Santiago Carreras (ARG)
Amonestado: PT, 24´ Rodrigo Isgró (ARG)
Cancha: Stade de la Beaujoire, Nantes
Árbitro: Paul Williams (Nueva Zelanda)
Asistentes: Andrew Brace y Chris Busby (Irlanda)
TMO: Ben Whitehouse (Gales)
Fuente: MediosYEstrategias

Deportes
En Boca no se vota el domingo y sigue la incertidumbre por el futuro del club

Se suspendieron definitivamente las elecciones en Boca pautadas para el domingo 3 de diciembre. Los representantes del oficialismo y la oposición no llegaron a un acuerdo en la reunión de este jueves encabezada por la jueza Alejandra Abrevaya en el juzgado civil número 11 y, de este modo, ahora se deberá determinar una nueva fecha para que se desarrollen los comicios.
¿Por qué no hubo conciliación? El problema radicó en que la fórmula opositora compuesta por Andrés Ibara y Mauricio Macri pretendía que se quiten del padrón a esos más de 5 mil socios en cuestión, que según indicaron pasaron de activos a adherentes de manera irregular.
Sin embargo, desde la fuerza que actualmente comanda Boca indicaron que en todo caso se trataba de un poco más de 3 mil socios y no de la cantidad mencionada por la oposición, y la propuesta fue que estos voten en urnas separadas del resto y que si quién gane lo hace por un número mayor de votos, la cuestión quedará saldada. Y en cambio, si la fórmula vencedora se consagrara por menos, que todo quede stand by hasta la resolución judicial.
La oposición no aceptó que los socios que supuestamente presentaban irregularidades voten en mesas diferentes y además dejó en claro que los números que ellos tenían registrados no eran los mismos que esgrimía el oficialismo. Finalmente, no hubo forma de que haya un acuerdo para que las elecciones en Boca se desarrollen este domingo 3 de diciembre como se había pautado, pese a que la intención de los dos candidatos era esa.
¿Qué pasará ahora? La idea es que cada parte ponga un perito, que la Justicia haga lo propio y que a partir de ahí se acuerde una cantidad exacta con respecto a los presuntos irregulares para definir el padrón.
Ricardo Rosica, secretario general de Boca y quien estuvo representando a la dirigencia de Riquelme junto al abogado Walter Krieger, comentó que en las próximas horas habrá una nueva reunión, aunque no especificó si es privada entre partes o una audiencia. "No hubo acuerdo, pero seguimos trabajando. Están entorpeciendo el camino", apuntó.
POSIBILIDADES
Por ahora, no hay fecha definida. Por empezar, el domingo 10 será el día en que Javier Milei asuma como Presidente de la Nación. Y después, tanto 24 como 31 caen ambos de domingo. Así, el único día disponible sería el 17 de diciembre, aunque por lo antes dicho, esa posibilidad solo se daría si la Justicia es la que establece la fecha, ya que sino sería contraria al estatuto. En caso de no poder realizarse en diciembre, recién podrían llevarse adelante los comicios en marzo debido a que en enero hay feria judicial.
Fuente: MediosYEstrategias
Deportes
Punto por punto, radiografía del conflicto entre Macri y Riquelme que suspendió las elecciones en Boca

Faltan menos de 24 horas para la audiencia clave de conciliación que puede definir el futuro de Boca. Porque mañana antes del mediodía se verán las caras los apoderados del club con los que representan a la oposición en el juzgado civil número 11 para llegar a un acuerdo que permita votar este domingo y elegir las nuevas autoridades que durante cuatro años estarán al frente de la institución. Y, si bien ayer a la noche tras escuchar a Juan Román Riquelme y a Andrés Ibarra parecía improbable que las partes firmen un armisticio, algunas fichas se movieron a esta hora para tratar de acercar posiciones.
El resultado es incierto, pero la actual comisión directiva irá al juzgado de la doctora Alejandra Abrevaya con una propuesta. La discusión está dada en principio sobre 13.364 socios que se pasaron de adherentes a activos entre agosto y noviembre de 2021, en el filo del cierre del padrón electoral. Estos son los electores “truchos” que denuncia la oposición. Pero esta mañana, la Junta Electoral comandada por el oficialismo hizo un relevamiento sobre cada uno de esos socios objetados. Y según afirman, sólo 4.100 fueron asociados como adherentes y después pasados a activos durante la presente gestión en el lapso denunciado. El resto, si bien también fueron pasados a activos en esos meses, son heredados de la administración anterior, la de Daniel Angelici. Con lo cual aducen que es imposible que haya sido una medida de corte electoralista. Y por estas horas discuten proponer que los comicios se lleven adelante el domingo y que esos 4100 socios voten en tres mesas separadas del resto y que si quién gane lo hace por un número mayor de votos, la cuestión quedará saldada. Y en cambio si la fórmula vencedora se consagrara por menos de 4100, que todo quede stand by hasta la resolución judicial.
Pero la oposición en principio no aceptaría esta propuesta. “Primero que muestren los papeles, los analizaremos y después vemos. Pero de entrada estarían admitiendo una irregularidad por lo que para nosotros no sería adecuado. Queremos votar el domingo, pero manteniendo la posición original de que los 13.364 hechos a las apuradas queden fuera del padrón”, le dijo a Infobae uno de los hombres más cercanos a Mauricio Macri.
Los artículos 9 y 19 del estatuto del club que refieren a la incorporación de socios activos
En el círculo de Juan Román Riquelme creen que si la oposición no cede un poco, no hay lugar para la negociación. Y temen el peor escenario: que la conciliación quede en la nada, se confirme la suspensión de las elecciones y empiecen a correr los tiempos judiciales que podrían hacer que recién se vaya a las urnas el año que viene. ¿Y quién quedaría a cargo del club entonces? Ese es el quit de la cuestión. Las opciones son dos: alargar el mandato de la actual Comisión Directiva hasta que se hagan las elecciones, como pasó por ejemplo en Independiente durante nueve meses, o que la Inspección General de Justicia, que es el ente que regula las asociaciones civiles, ante la presentación de alguna de las partes declare acéfalo al club y lo intervenga hasta que se produzca el acto electoral. Este último punto sería un escándalo, pero preguntado ayer Andrés Ibarra por este cronista sobre si podrían ir hacia ese escenario, no sólo no lo descartó, sino que lo abonó. “Si no hay elecciones deberá definir el organismo correspondiente”, aseguró.
Como antecedente, cuando Mauricio Macri se consagró presidente de la Nación, a los pocos meses y ante la crisis institucional de AFA (venía del escándalo de la elección 38 a 38) la IGJ resolvió debido a irregularidades administrativas y con la venia judicial (por entonces había una causa en el despacho de la magistrada Servini de Cubría) poner veedores y dar vía libre para lo que finalmente sucedió: la intervención de una Comisión Normalizadora por el término de un año, al cabo del cual debía llamarse a elecciones, lo que finalmente ocurrió consagrando a Claudio Chiqui Tapia como el nuevo presidente.
Este miedo recorre al oficialismo actual porque creen que con el recambio de autoridades nacionales, la IGJ pasaría a estar en manos de gente afín al nuevo presidente argentino, Javier Milei, y por propiedad transitiva a Mauricio Macri. “Como no nos pueden ganar con los votos, intentan esto”, dicen los Riquelmistas. Y si bien tienen un punto a favor, es bastante endeble la explicación sobre el por qué del paso discrecional de socios adherentes a activos en poco tiempo y sin respetar la antigüedad de los mismos.
Parte de la declaración de la testigo Julieta
El argumento es que tras la pandemia hicieron una actualización del padrón y descubrieron que del número recibido de socios activos en 2019 al que había en 2021, faltaba esa cantidad. Entonces le dieron la chance a muchos adherentes. En una cancha cuya capacidad es de 57.000 personas, sumarle un 15% más de hinchas con opción a ingresar a los 85.000 que había era obvio que marcaría el actual escándalo de una multitud quedándose afuera y la instalación de un filtro súper restrictivo para hacerse de una localidad, lo que siempre genera un mercado negro atractivo y escandaloso que se está investigando por cuerda separada y que tiene en la mira a Cristian, hermano de Juan Román Riquelme, y al actual secretario general de Boca, Ricardo Rosica, causa que tenía prevista sus declaraciones indagatorias para mañana, pero que fueron suspendidas sin fecha tras la recusación que Riquelme le hizo hoy a la fiscal por enemistad manifiesta.
Pero además de la reventa, en el caso del pase de adherentes a activos se insinúa en el proceso judicial que quienes lo hicieron lo lograron mediante favores, contactos, regalos y otras yerbas. Sobre este punto la actual administración admite la discrecionalidad, pero se asienta sobre la base de que eso siempre fue así, argumento al que no le falta razón. “Ellos hicieron 51.000 pases así entre 2012 y 2019″, aducen. Y empuñan el artículo 19 del estatuto del club que habla de que los adherentes más antiguos tienen prioridad para subir a activos en caso de vacantes, pero que no hay obligatoriedad porque la política la fija la Comisión Directiva según el artículo 6. Una interpretación un tanto sesgada y que seguramente enojará a todo aquel que viene pagando hace diez años como adherente y ve cómo socios con mucha menor antigüedad pasan a activos por gestiones internas.
Fuente: infobae
Deportes
La Justicia ordenó suspender las elecciones de este domingo en Boca

La jueza Alejandra Abrebaya ordenó la suspensión de las elecciones programadas en Boca Juniors para el próximo domingo, en respuesta a un pedido de la lista opositora liderada por Andrés Ibarra y Mauricio Macri. La decisión se basa en "irregularidades y anomalías en el padrón de socios".
La magistrada, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 11, emitió una medida cautelar este martes, suspendiendo el acto electoral hasta que se resuelvan las "irregularidades detectadas prima facie del padrón mediante la acción correspondiente de depuración".
Mauricio Macri y Andrés Ibarra
La polémica surgió la semana pasada cuando la lista opositora denunció posibles irregularidades en la inscripción de nuevos socios durante la actual gestión de Jorge Amor Ameal. Boca rechazó las acusaciones, afirmando que actualmente hay menos socios activos que en 2019. La denuncia llevó a un procedimiento judicial en la oficina de socios de la Bombonera.
La jueza Abrevaya detalla en el fallo que las condiciones para admitir la medida cautelar solicitada (verosimilitud en el derecho y peligro en la demora) están presentes. La pericia reveló nuevas altas de socios "completamente desproporcionales en relación a las bajas", sin respetar el orden establecido por el club. Se encontraron casos donde socios obtuvieron el alta como activos el mismo día que como adherentes, entre otras irregularidades.
La resolución judicial se produce luego de que Juan Román Riquelme, postulante a la presidencia del oficialismo, instara a la oposición a cesar en lo que él denominó "juego sucio" y permitir el proceso electoral previsto para el domingo.
Esta situación añade tensión al ambiente electoral en Boca Juniors, destacando las disputas internas en uno de los clubes de fútbol más emblemáticos de Argentina.
Fuente: DiarioTAG