Agenda
Los tres miembros del jurado que decidirán el gran ganador de la Bienal 2022
Desde el 16 al 23 de julio se desarrollará el concurso internacional de escultura en la Bienal Internacional de Escultura 2022 en Resistencia, Chaco.
Diez escultores de distintas partes del mundo tienen cita para trabajar el mármol travertino en un lapso de siete días, con el objetivo de ganar el primer premio.
Quienes decidan el gran ganador del evento serán tres jueces con experiencia en el rubro. El jurado estará integrado por el boliviano León Saavedra Geuer, el chileno Francisco Gazitúa Costabal, y el búlgaro Todor Todorov.
A continuación, el perfil de cada miembro del jurado.
León Saavedra Geuer
El boliviano León Saavedra Geuer.
León Saavedra Geuer de nacionalidad boliviana, nació en la ciudad de Culemborg en Holanda en 1958. Siendo quinta generación de vitralistas, su primera aproximación al arte fue a través de su madre: María Sunniva Geuer, pintora y vitralista, quien le enseñó las técnicas del vitral y del gobelino.
Cursó estudios de diseño en La Paz y luego de arquitectura al retornar a Holanda en 1980, por haber sido invitado para la restauración de los vitrales de la Catedral de Utrecht y cinco iglesias más, algunos de ellos creados por sus antepasados, los vitralistas Geuer.
El primer vitralista de la familia fue Heinrich Geuer, quien aprendió la técnica del vitral en 1860 en el estudio Baudri en Colonia, Alemania. Desde 1982 ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas de escultura y vitral. Participó en varios concursos y simposios siendo sus premios más importantes:
- 2002 - Medalla de oro en la Bienal del Chaco en Resistencia, Argentina.
- 1999 - Primer premio del concurso Pedro Domingo Murillo en la ciudad de La Paz, Bolivia; Primer Premio SIART, Museo Nacional de Arte en La Paz, Bolivia; Primer Premio del Museo de Arte Contemporáneo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Organizó en el año 2003 el Primer Encuentro de Escultura Latinoamericana Paz y Libertad en Coroico, Bolivia, invitando a escultores latinoamericanos a trabajar en su taller y luego culminar las obras en la plaza del pueblo, a cielo abierto.
Las restauraciones más importantes, que realizó en vitral son:
- Restauración de los vitrales de la Catedral Nuestra Señora de La Paz. La Paz, Bolivia
- Restauración de los vitrales del Palacio de Gobierno. La Paz, Bolivia.
- Restauración de los vitrales de La Cancillería. La Paz, Bolivia.
Diseño y realización de los vitrales:
- El vitral Monumental de la Catedral Castrense, Nuestra Señora de Luján. La Paz, Bolivia.
- Los vitrales de la Catedral Metropolitana en Sucre, Bolivia.
- Los de la Catedral de Aiquile. Cochabamba, Bolivia.
- Los vitrales de la Iglesia de San Francisco. Tarija, Bolivia.
- La Capilla del Colegio La Salle. Tarija, Bolivia; y muchas otras iglesias.
Su obra se encuentra representada en: Museo Nacional de Arte en La Paz, Bolivia; Museo de Arte Contemporáneo en Santa Cruz, Bolivia; Museo de Arte Latinoamericano MOOLA, Estados Unidos y en colecciones privadas en Bolivia, Argentina, Costa Rica, España, Alemania, Holanda, Suecia, Canadá, Chile, Paraguay y Estados Unidos.
Esculturas Monumentales en espacios públicos: En la ciudad de Sucre en Bolivia. Iquique en Chile. Resistencia en el Chaco de Argentina. Asunción del Paraguay, entre otras.
Todor Todorov
El búlgaro Todor Todorov.
Todor Todorov nació en Sofía, Bulgaria, el 26 de septiembre de 1951, en una familia de artistas visuales.
Premios:
- 2007 – Escultura “Dance”. Es una de las 20 esculturas que se colocarán permanentemente frente a los Juegos Olímpicos.
- Edificios para los Juegos Olímpicos en Beijing frente al Gran Teatro Nacional “El huevo” en Beijing, China.
- 2007 - Primer premio de la Bienal de Arte y Ciencia de Shanghái – Shanghái, China.
- Premio excepcional en 2006 – Concurso de escultura de la Ciudad del Parque Olímpico de Beijín, China.
- 2005 - Primer premio a la escultura cinética de agua en El Kao 2005. Concurso internacional de arte cinético, Palm Beach, Estados Unidos.
- 2004 - Primer premio a la escultura cinética del agua en El Kao 2004. Concurso internacional de arte cinético, Palm Beach, Estados Unidos.
- 3 premios de segundo premio.
- 1 premio al mejor proyecto.
Membresía profesional:
- 2008 – Miembro honorario del Instituto de Escultura de China.
- 2006 – Miembro de Art & Architecture (A&A) – Londres, Reino Unido.
- 2003 – Miembro de la Organización Internacional de Arte Cinético, Estados Unidos.
- 1997 – Miembro de la Junta de Asesores de Investigación de Abi, Estados Unidos.
- 1993 – Miembro de la Real British Society of Sculptors, Londres, Reino Unido.
- 1991 – Miembro del ISC, Washington DC, Estados Unidos.
- 1985 – Miembro de la UBA – Sofía, Bulgaria.
Francisco Gazitúa Costabal
El chileno Francisco Gazitúa Costabal.
El escultor Francisco Gazitúa Costabal nació en Santiago de Chile en septiembre de 1944. Vive y trabaja en su taller - cantera, en de San Juan de Pirque, a los pies de los Andes Centrales de Chile. Las montañas de Sudamérica son el tema y contenido de su obra escultórica.
Tiene esculturas en espacios públicos de Chile, Inglaterra, Holanda, Croacia, Eslovenia, Argentina, Suecia, Bolivia, Costa Rica, Canadá, Líbano y México. Es figura destacada del arte en el espacio público del mundo, un referente teórico en el tema.
“La escultura que no está en el espacio público, no está”, asegura. Su última gran escultura transitable es “Puente de luz” de 100 metros de largo, es un ícono de la ciudad de Toronto.
Ejerció la docencia 35 años en universidades de Chile, 7 años como profesor en Londres en Saint Martuins School of Arts, Royal College of Arts, Hamstead School of Art, City Lyt y Kornarija, en Croacia.
Es formador de tres escuelas de escultura en Chile y el mundo. Organizador de quince simposios internacionales de escultura. Es autor de doce libros sobre escultura. Miembro de la Academie des Beaux Art de Belgique en reemplazo del escultor británico Lynn Chadwick.
- Miembro honorario de Saras Institute, The South American Institute for Resilience and Sustainability Studies.
- 2017 – Profesor en Patron of Hamstead School of Art, Londres, Reino Unido.
- 2017 – Miembro de la Academia Chilena de Bellas Artes.
- 2019 – Miembro de la Royal Society of British Sculptors.
Agenda
La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre
Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.
Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.
El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.
Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".
Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Iglesia Portal del Cielo, ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.
Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com
Agenda
Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora
El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.
Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.
Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.
La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.
Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.
Fuente: AgenciaFoco
Agenda
Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros
El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.
Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.
Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.
“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.
Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.
Fuente: AgenciaFoco