Redes Sociales

Agenda

La UNNE homenajea a héroes de Malvinas con el documental “Nuestro nombre es Milagro”

El audiovisual refleja testimonios e historias contadas en primera persona por ex combatientes, movilizados e integrantes de cuerpos de sanidad de Corrientes, Misiones y Chaco. La producción se presentará este jueves 9 de junio, a las 19 en el SUM de la Facultad de Veterinarias de la UNNE. La entrada es libre y gratuita.

“Nuestro nombre es Milagro” es el nombre del trabajo realizado por quienes integran el equipo audiovisual de la Coordinación General de Comunicación Institucional de la UNNE; y cuenta con el aporte académico del doctor Daniel Chao, especialista en Historia Regional, docente e integrante del Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI - UNNE -  CONICET).

Con 11 testimonios, el material es una crónica del conflicto narrada por sus protagonistas y con foco en el trabajo y vivencias de las unidades militares asentadas en Corrientes, desde donde cientos de jóvenes de esta provincia y otras vecinas, partieron hacia el sur en 1982.

Miguel Valenzuela, Omar Herrera, Mario Medina y Genaro Bordón del Regimiento 12 de Paso de los Libres (RI12); Héctor Maggio y Alcides Castillo del Regimiento de Infantería Mecanizado 4 «Coronel Manuel Fraga» - RI4 (de Monte Caseros); Carlos López y Raúl Romero del Cuerpo de sanidad del Br I III; Alfredo Sequeira del RI5 y Julio Peralta y Elsa Rodas del Cuerpo de sanidad de la Armada; comparten sus recuerdos y vivencias personales y colectivas, y reconstruyen así la historia completa: desde el inicio, hasta el regreso a casa.

“Se trata de un trabajo sobre unidades de Corrientes y eso no está hecho. No está hecho desde la academia y tampoco desde las producciones audiovisuales, por eso me parece un aporte fundamental”, explicó el doctor Chao en relación al trabajo gestado junto a la coordinadora de Comunicación de la UNNE, licenciada Elisa Farizano y trabajado con Natacha Espinoza, Cynthia Jara y Diego Petruzsinky.

“En general, muchos documentales se centran en lo que vivieron los soldados una vez que terminó la guerra, o se centran en sus padecimientos en general, y no en una mirada integral de lo que fue enterarse de la recuperación de las islas, prepararse para ser movilizados, movilizarse al sur, enterarse de que tenían que cruzar a las islas, estar allá, recibir a los ingleses y luego luchar con valentía, con valor, con pocos recursos. En ese sentido es una experiencia que no busca mirar el pasado con los prejuicios del presente, sino que intenta recuperar la experiencia bélica, que fue diversa, dispersa, y tuvo que ver mucho con de dónde venían y qué tan preparados estaban; pero en sí demuestra la comunidad que se forma en el grupo, que es muy importante, y que no solo tiene que ver con lo vivido en la guerra sino también en la posguerra”, amplió sobre la riqueza del trabajo.

“La UNNE marca una diferencia al pensar y reflexionar sobre las unidades que están en Corrientes y que participaron de la guerra, llevando soldados de Chaco, Corrientes y Misiones. En ese sentido es un aporte diferente y fundamental”, agregó el investigador que hace tiempo trabaja en la temática Malvinas.

También como docente, “me siento muy feliz de que se haya podido trabajar de esta forma, con seriedad. Y que hayan confiado en mí para aportar al conocimiento sobre lo que se hizo desde Corrientes, sin prejuicios, que es fundamental”, agregó

Presencia correntina en Malvinas

“Mucho se habla de que los correntinos, los litoraleños, fueron muy partícipes de la guerra. Y entonces queríamos contar desde esa perspectiva. Creemos que hay menos material sobre eso y más aún audiovisual”, comentó en tanto Petruszynski sobre el proyecto.

Participar del documental “fue muy enriquecedor”, aseguró el audiovisualista. “Sobre todo de las entrevistas, porque pudimos conocer de primera mano”, dijo y aseguró que cada entrevistado tiene su propia mirada más allá de las coincidencias.

Detrás de las cámaras pudieron percibir también lo “terapeútico” del proceso. “Mucho respeto también en ese sentido, al escucharlos atentamente y darles su espacio para contar”, aseguró.

 

Eso “nos enriqueció muchísimo. Tanto en relación a la historia, lo que uno conoce de la historia de Malvinas; como en lo personal, el respeto a estas personas que hace 40 años vivieron esta guerra, y hoy ya son abuelos”, aseguró Diego. “Quizás a estas alturas, tienen otra mirada sobre la vida en general y sobre los hechos que está bueno rescatarlas”, concluyó.

Lecciones de vida

“Participar de la producción me dejó lecciones de vida, me acercó a la historia de lo que pasó de una manera profunda y conmovedora”, aseguró en tanto Natacha Espinoza quien, mientras veía a esos hombres a través de la lente de la cámara, sentía “un profundo sentimiento de necesidad de reconocimiento a esos héroes”.

“A pesar de que hoy son adultos, por momentos veía a esos jóvenes que fueron enviados a un lugar tan inhóspito, y se me hacía un nudo en la garganta”, cuenta aún con lágrimas en los ojos.

“Siento que este es un humilde granito de arena para ayudar a recordar esa porción de nuestra historia”, agrega sobre el trabajo que realizaron.

Con entrada es libre y gratuita, el documental “Nuestro nombre es Milagro” se presentará el próximo jueves 9 de junio, a las 19, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Facultad de Veterinarias de la UNNE, en el Campus Cabral, ubicado en calle Gelabert 189 de la capital correntina.

 

Fuente: UNNE Comunicación

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook