Redes Sociales

Agenda

La serie que habla sobre la importancia de creer a las Víctimas de Violación

En 2008, Marie Adler, una joven de 18 años, fue agredida sexualmente en el apartamento donde vivía en la ciudad estadounidense de Lynnwood. Un hombre entró por la ventana y la violó, después de atarle las manos y amenazarla con un cuchillo. Tras acudir a comisaría a denunciar lo ocurrido y al hospital para que le hicieran las pruebas correspondientes, la propia policía comenzó a cuestionar el relato de Marie hasta hacerle firmar una declaración en la que se la acusaba de denuncia falsa. Un par de años después, dos mujeres detective cruzan los datos que ambas tienen sobre los casos de violación que están investigando y encuentran varias similitudes. Cuando por fin dan con el agresor, que resulta ser un violador en serie, descubren que Marie estaba entre sus víctimas. Ella siempre dijo la verdad, pero nadie la creyó.

Este es el argumento de la serie Unbelievable (Creedme), que acaba de estrenarse en Netflix y que ya va camino de convertirse en una de las series del año. Basada en la historia real narrada en un artículo de T. Christian Miller y Ken Armstrong publicado en 2015, que acabaría ganando un Premio Puliltzer –y que también ha sido publicado en forma de libro–, Creedme es uno de los retratos más certeros y sensibles de lo que puede llegar a pasar una víctima de violación si el sistema –e incluso su propio entorno– ponen en duda su testimonio y deciden no creerla. La soledad con la que se encuentra la víctima, los estereotipos asociados a cómo debería comportarse después de la agresión, la culpa y la vergüenza, la obligación de repetir el relato de los hechos una y otra vez o la frialdad del examen médico posterior son algunos de los elementos que aparecen retratados en la serie de una forma tan cruda que, por momentos, se hace complicada de ver, a pesar del tacto y la sensibilidad con la que se narran todos los detalles de la historia.

Creedme es una serie dura, pero necesaria. El nombre del personaje de Marie Adler –interpretado por Kaitlyn Dever– es ficticio, pero prácticamente todos los detalles que aparecen en la serie sobre su caso, son reales. Su verdadero nombre nunca fue revelado y siempre apareció bajo las iniciales D.M. La joven de la serie, como la de la vida real, había pasado la mayor parte de su vida en casas de acogida y, al cumplir los 18, se había mudado a unos alojamientos que facilitan el tránsito de estos menores a la vida adulta, para que logren vivir de forma independiente. Tras encontrar pequeñas inconsistencias en el relato de los hechos que hizo Marie, la policía de Lynnwood la amenazó con que podría perder su alojamiento si se descubría que su denuncia no era cierta. Asustada, prefirió retractarse y decir que había mentido antes que arriesgarse a quedarse sin hogar. Todo el primer capítulo deja en evidencia los prejuicios de los policías hacia una joven que ha tenido una vida complicada y de la que prefieren pensar que se está inventando la historia para llamar la atención, antes que decidir investigar lo que realmente le ocurrió.

Igual de reales que Marie, son los personajes de las detectives Stacy Galbraith y Edna Hendershot, aquí bautizadas como Karen Duvall y Grace Rasmussen, y a las que dan vida las actrices Merritt Wever y Toni Collette respectivamente. Ellas son la otra cara de la moneda: sensibles antes la agresión sexual, respetuosas con la víctima, comprometidas con la investigación de los hechos y, sobre todo, convencidas de la veracidad de lo que las chicas a las que toman declaración les cuentan. Ambas investigan violaciones en Colorado y serán ellas quienes atarán cabos hasta dar con el hombre que ha agredido sexualmente a más de una decena de mujeres en diferentes ciudades, entre ellas, a Marie Adler.

Creedme es una serie importante, no solo por la forma en la que retrata algo tan complejo como una violación, sino porque no tiene miedo a enfrentar temas espinosos –como la diferencia de trato a las víctimas por parte de unos policías y otros, poniendo el acento en la violencia que utilizan los hombres– ni a derribar clichés fuertemente arraigados en la sociedad –mostrando, por ejemplo, que no importa la edad, clase o etnia de una mujer ni cómo vaya vestida o qué esté haciendo, porque cualquiera puede ser víctima de una agresión sexual–. Y lo hace sin valerse del morbo, sin mostrar desnudos explícitos que vulneren de nuevo la experiencia de las víctimas, y haciendo pedagogía sobre un tema muy importante: que cada víctima expresa el dolor y el sufrimiento de formas muy diferentes y que este no puede ser un indicador para juzgar si dice la verdad o no.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook