Redes Sociales

Z Sin Categoria

La era del rechazo a las siluetas ultradelgadas: los cuerpos XS despiertan preocupación

Las imágenes de los cuerpos ultra delgados de actrices y cantantes que se exhiben en las distintas plataformas digitales empiezan a ser cuestionadas por los seguidores. Generan preocupación en vez de adhesión, por el riesgo de anorexia, un trastorno alimentario que al no tratarse a tiempo puede producir desequilibrios físicos y psicológicos. Cómo las redes sociales se convirtieron en la mejor herramienta para visibilizar esta problemática y brindar apoyo

Mostrar, exhibir el cuerpo ultra delgado -"piel y huesos", en las redes sociales como Instagram, entre otras-  dejó de ser atractivo o un motivo de interés para muchos seguidores. Y lo que ocurre es el fenómeno inverso: las audiencias han empezado a cuestionar las imágenes de cantantes, actrices y otros famosos, al percibir sus cuerpos muy flacos como un estado de salud preocupante asociado al trastorno alimentario de la anorexia. Le pasó a la actriz y cantante argentina Jimena Barón. En estas últimas semanas, la actriz Brenda Asnicar fue increpada por seguidores que le señalaron "las costillas a la vista" cuando publicó fotos para una campaña de trajes de baño.

"La mayor preocupación por la delgadez extrema es un indicio de que hay más conciencia en la sociedad sobre los riesgos de trastornos alimentarios como la anorexia", señaló a Infobae el doctor en psicología Emilio Compte, profesor de la Universidad Favaloro y miembro del equipo de trastornos alimentarios de la Fundación Foro Argentina. "Tampoco la delgadez extrema debería ser una excusa para hacer bullying en las redes sociales", agregó.

Brenda Asnicar es una de las celebridades locales que es criticada en las redes sociales por su “delgadez extrema”. En vez de lograr seguidores, su foto generó objeciones y alerta.

La anorexia no es sólo en un trastorno por el cual se come muy poco. Es un desorden que también consiste en tener un peso menor al saludable, un miedo intenso a ganar más kilos, y una percepción distorsionada del propio cuerpo. Como siempre el peso "ideal" se siente muy lejos, y el cuerpo sufre un deterioro porque la persona no se alimenta bien, el trastorno puede aumentar el riesgo de depresión, que afecta la calidad de vida y hasta puede llevar a conductas suicidas. Pero se puede prevenir y tratar. 

Camila, una joven de 16 años que decidió mostrar el impacto de la anorexia en su cuerpo y su felicidad actual por estar en recuperación. La foto se volvió viral en las redes.

Camila, una joven de 16 años que decidió mostrar el impacto de la anorexia en su cuerpo y su felicidad actual por estar en recuperación. La foto se volvió viral en las redes.

"Es frecuente que las personas con diagnóstico de anorexia tengan síntomas depresivos o que las personas con diagnóstico de depresión tengan anorexia o pérdida del apetito como síntoma. El problema es la confusión que generan la depresión y la anorexia ya que pueden ser tanto diagnósticos como síntomas", dijo el médico psiquiatra Pablo Richly, miembro de la Asociación de Psiquiatras Argentinos. El especialista subrayó que las personas con anorexia nerviosa (mayoritariamente mujeres) están entre las que tienen más alto riesgo de suicidio: 50 veces más que la población general y hasta 1 de cada 5 pacientes muere por esa causa. Pero Richly insistió en que hay tratamiento.

Hay factores biológicos que hacen que algunas personas sean más propensas a desarrollar anorexia. También hay factores psicológicos por los cuales los afectados tienden a sentir vergüenza por no tener un cuerpo apropiado. De esta manera, empiezan a provocarse vómitos, tomar laxantes, a practicar ejercicios físicos en exceso, y a participar menos en encuentros con otros, un cambio que lleva al aislamiento social. 

La anorexia implica un riesgo severo para la vida de la persona afectada (Getty)

La anorexia implica un riesgo severo para la vida de la persona afectada (Getty)

A todo se suman los factores del entorno: "En algunas familias, el perfeccionismo y la búsqueda por destacarse pueden influir mucho en adolescentes y jóvenes. La presión de los pares por el cuerpo también puede ser significativa. O también la intolerancia a la frustración", comentó Compte. Se agrega también que en la televisión, la publicidad en las calles, o en las revistas de moda, se suelen mostrar modelos y actores excesivamente delgados. Estas imágenes generalmente igualan delgadez con el éxito y la popularidad.

"La insatisfacción corporal nos pasa a todos. Pero en las personas con anorexia, esa insatisfacción se vive de otra manera. Consideran que valen como personas en tanto se acercan al ideal de belleza. Bajan de peso, y nunca sienten que alcanzan ese ideal, por lo cual desarrollan conductas de riesgo, como hacer ayunos en el caso de las mujeres, o consumir anabólicos en el caso de los varones, quienes sufren del trastorno de vigorexia", expresó Compte. La cascada de problemas puede ir en aumento. "Como nunca alcanzan el peso que perciben como ideal, las personas con anorexia empiezan a sentir desesperanza, y desarrollan depresión, y se aíslan cada vez más", señaló.

Lo importante es saber que hay salida, con la ayuda de un profesional, la contención de la familia y un paciente dispuesto a trabajar por una mejor calidad de vida, según explican los profesionales (Getty)

Lo importante es saber que hay salida, con la ayuda de un profesional, la contención de la familia y un paciente dispuesto a trabajar por una mejor calidad de vida, según explican los profesionales (Getty)

Sí hay salida a la anorexia y a la depresión. Según dijo el médico Alberto Cormillot, especializado en nutrición, "los casos de anorexia se tratan tarde porque no hay difusión de los primeros síntomas. Entonces, las personas afectadas recurren a un tratamiento casero, y hay retos, promesas, y amenazas. Eso puede desestabilizar a las familias". Entre los signos y síntomas, se encuentran la pérdida de peso excesiva, un hemograma anormal, la fatiga, el insomnio, los mareos, el cabello fino o quebradizo o pérdida de cabello, la ausencia de menstruación, el ritmo cardíaco irregular, la presión arterial baja, la preocupación por los alimentos, el rehusarse a comer, entre otros.

De acuerdo con Compte, hoy se sabe más, por lo que se facilita un poco la identificación de los síntomas de anorexia en mujeres, pero aún hay un retraso en la concientización sobre el desarrollo de trastornos alimentarios, como la vigorexia, en varones, quienes suelen pueden consumir esteroides, hacer ejercicios físicos aunque estén lesionados, y reducir su actividad social para evitar ser mirados y sentirse con un cuerpo fuera del ideal ante los demás.

La depresión es una de las consecuencias más comunes de la anorexia (Getty)

La depresión es una de las consecuencias más comunes de la anorexia (Getty)

"Las fluctuaciones en el estado de ánimo se producen en todos los seres humanos y son normales. Pero cuando las personas empiezan a sentir desesperanza, y que no hay salida para sus problemas, entre otros síntomas, se trata de depresión", afirmó Compte. Como parte de la prevención comunitaria de la anorexia, recomendó que los medios de comunicación y las publicidades deberían ir incluir imágenes que muestren la diversidad de cuerpos y que no se hagan retoques digitales. "Los cuerpos ultradelgados casi no se ven en la realidad".

En tanto, cuando alguien empieza a presentar los síntomas de anorexia, es necesario que se consulte a profesionales de la salud que estén especializados en el tema porque a veces puede ocurrir que el paciente prueba diferentes tratamientos y no funcionan. Al no responder bien -aclaró Compte- el paciente se siente frustrado, y cree que ya no tiene salida y deja de pedir ayuda. "Además, como consecuencia del bajo peso, sienten cansancio, y enfrentan problemas para trabajar, para compartir momentos con amigos, entre otras experiencias, y todo contribuye a aumentar el riesgo médico".

Como parte del tratamiento, se busca restablecer el peso saludable, interrumpir las purgas, y los cuadros de autolesiones, a través de estrategias de regulación de la emoción que lleven a aceptar que hay cuerpos diversos, señaló el doctor Compte. "El tratamiento de la anorexia y la depresión son posibles, con un profesional capacitado, una familia que acompañe, y un o una paciente que esté dispuesto a trabajar por una mejor calidad de vida".

Fuente: Infobae

Actualidad

Crearon mosquitos rojos para combatir el dengue en Mendoza y recomiendan no matarlos

Para combatir el mosquito que puede transportar el virus del dengue, en la provincia de Mendoza, Argentina, se intenta usar la llamada técnica del insecto estéril. Están haciendo ensayos y ya liberaron en un barrio de la ciudad de Guaymallén algo que sorprendió a la población: mosquitos rojos.

La técnica consiste en la cría y liberación al ambiente de ejemplares de mosquitos machos estériles. Se considera que al copular con las hembras silvestres, no dejarán descendencia, y de este modo se interrumpe el ciclo biológico natural. Aunque aún los investigadores que realizan los ensayos deberán demostrar la eficacia de la técnica.

Se trata de una estrategia en evaluación que se ha estudiado también en los Estados Unidos, Brasil, y México. Pero todavía no hay una aplicación masiva de la técnica. Ahora el proyecto está siendo desarrollado por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (ISCAMEN) de Mendoza.

Hay también otras estrategias en desarrollo en el mundo como una manera de contrarrestar a las poblaciones de mosquitos que han expandido su distribución por las temperaturas más cálidas en más zonas del planeta como consecuencia del cambio climático inducido por actividades humanas.

En qué consiste la técnica del insecto estéril

Se clasifica como un tipo de control biológico que propone la utilización de insectos para controlar su propia población. En este caso, los mosquitos resultantes son de color rojo, porque se trata de un pigmento que usan los investigadores para diferenciarlos de los ejemplares comunes.

El primer ensayo de liberación de mosquitos se realizó en un barrio de Bermejo, Guaymallén. En diálogo con Infobae, fuentes del ISCAMEN expresaron que esa experiencia forma parte de una serie de ensayos. Al finalizar esa serie se informará sobre los resultados y el alcance de las pruebas.

El organismo público viene utilizando la misma técnica del insecto estéril para el control de la mosca del Mediterráneo, una plaga que afecta la producción de frutas y hortalizas.

Los ensayos en curso forman parte de una investigación para evaluar si la técnica tiene un efecto beneficioso para bajar las poblaciones de mosquitos Aedes aegypti.

“De manera articulada con el Ministerio de Salud y diversas áreas de gestión de la Municipalidad de Guaymallén, se ha dado el primer paso para analizar el comportamiento del insecto producido en laboratorio en un entorno real, a partir de la liberación 10.000 mosquitos machos estériles de Aedes aegypti pigmentados para su identificación en un punto central de Guaymallén”, informaron

Cuáles son los pasos de la técnica

En el caso del mosquito Aedes aegypti, la hembra necesita alimentarse de sangre para desarrollar sus huevos y completar un nuevo ciclo de vida. Durante este proceso, la hembra puede picar a varias personas y transmitir el virus si es portadora.

Con la técnica del insecto estéril, se hace primero una separación en la etapa de pupa del insecto. Se seleccionan los machos y se eliminan las hembras. Posteriormente, los machos son esterilizados y marcados con pigmentos fluorescentes para diferenciarlos de los machos silvestres presentes en el área de liberación.

Luego se hacen las liberaciones de machos estériles de manera repetida y se monitorean con trampas para adultos y ovitrampas. En este paso se evalúa la efectividad de la técnica.

“Los machos estériles compiten con los machos fértiles silvestres por el apareamiento con las hembras silvestres. Los huevos resultantes de esos cruces no son viables, es decir, no logran desarrollarse en larvas”, afirmaron. Al hacer varias liberaciones, el objetivo es reducir la población de mosquitos en el área tratada.

En el ISCAMEN aclararon que solo se liberan mosquitos machos estériles, que no pican ni representan una amenaza para las personas. Antes de hacer las liberaciones al ambiente, se hicieron evaluaciones en el laboratorio.

Consideran que “los insectos estériles liberados no tienen la capacidad de establecerse en el ecosistema, por lo que no causan efectos adversos en el medio ambiente ni alteran su equilibrio natural”.

Qué pasa en otros países

Ese tipo de iniciativas también se están llevando adelante en otros países. El ISCAMEN de la Argentina había firmado un convenio con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en 2019. Otros 19 países también participan por convenios en el desarrollo de la técnica del insecto estéril sobre el mosquito que transmite el dengue.

En FloridaEstados Unidos, también la técnica se probó en la Isla Captiva, durante un proyecto piloto entre 2020 y 2022, según informó la AIEA. Se criaron y esterilizaron mosquitos machos en masa antes de ser liberados para que se aparearan con hembras salvajes. En el punto máximo de las liberaciones, se liberaban aproximadamente 400.000 machos estériles por semana en la Isla Captiva.

Las liberaciones llevaron a una reducción significativa de la población en el primer año, 2020, y a una supresión completa en 2021 y 2022. Los científicos pudieron comparar los índices ecológicos entre la Isla Sanibel (el área de control) y la Isla Captiva, donde se liberaron los mosquitos estériles.

Aunque luego, el huracán Ian devastó por completo las islas Captiva y Sanibel en septiembre de 2022, lo que hizo imposible acceder por carretera y puso fin al proyecto piloto.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Z Sin Categoria

Datos que nunca debes compartir en internet: fotos de niños, documentos y mucho más

El primer sistema de seguridad somos nosotros mismos y la conciencia que tengamos de cómo usamos internet, las redes sociales y el correo electrónico. Aunque tengamos el mejor software antivirus y dispositivos con alto rango de protección, la responsabilidad de los datos cae principalmente en nosotros y es importante entender qué tipo de información nunca debemos compartir.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España publicó una serie de recomendaciones que sirven para los usuarios en todo el mundo, destacando siete tipos de información personal que nunca se deben entregar en línea, ya que son datos que nos exponen a situaciones de estafa, ciberacoso o suplantación.

Correo electrónico y número de teléfono

Uno de los primeros puntos es la importancia de mantener en privado tanto el correo electrónico como el número de teléfono. Estos datos son frecuentemente utilizados por ciberdelincuentes para lanzar ataques de ingeniería social, spam y phishing.

La ingeniería social es una técnica de manipulación que explota la confianza del usuario para obtener información confidencial. Los correos electrónicos y los números de teléfono son puertas de entrada para estos ataques, ya que pueden ser usados para engañar a las personas y hacerles revelar más información sensible o para instalar software malicioso en sus dispositivos.

Dirección y ubicación en tiempo real

Publicar dónde vives o los lugares que frecuentas puede ser extremadamente peligroso. No se puede prever las intenciones de las personas que obtienen esta información. Por ejemplo, podrían usarla para planificar robos o para acosar físicamente a alguien.

Además, compartir la ubicación en tiempo real revela cuándo no estás en casa, lo cual es una información valiosa para los ladrones.

Fotografías de menores

En el caso de las fotografías de menores, se aconseja siempre tapar la cara de los niños de algún modo, como usando emojis . Esto es fundamental para proteger la identidad y la privacidad de los menores, quienes son especialmente vulnerables en el entorno digital.

Aunque los contenidos subidos a redes sociales sean inocentes y de actividades cotidianas, las imágenes o videos pueden ser usados de forma ilícita por muchos usuarios y por eso se debe cuidar la seguridad de los menores.

Fotos comprometedoras

Por otro lado, compartir fotos íntimas o de contenido sexual puede tener consecuencias muy graves, como la sextorsión y el ciberacoso. La sextorsión implica chantaje con imágenes o videos comprometedores, mientras que el ciberacoso puede llevar a situaciones de acoso constante y amenazas.

Una vez que estas imágenes están en internet, es casi imposible eliminarlas por completo, lo que puede llevar a un impacto duradero en la vida personal y profesional de la víctima.

Documentos con datos personales

Los documentos que contienen datos personales, como el DNI, el carnet de conducir, un contrato de trabajo o el número de una cuenta bancaria, también deben ser protegidos con extremo cuidado. Los ciberdelincuentes pueden utilizar esta información para usurpar la identidad de una persona y realizar actividades fraudulentas en su nombre.

Esto puede incluir desde la apertura de cuentas bancarias hasta la solicitud de préstamos, causando un daño financiero y reputacional a la víctima.

Opiniones, quejas y comentarios comprometedores

Este tipo de publicaciones pueden llegar a personas que se sientan ofendidas y que podrían reaccionar de manera negativa. En el peor de los casos, los comentarios malinterpretados o incendiarios pueden llevar a amenazas, acoso o incluso a acciones legales.

La clave es pensar antes de publicar y considerar el impacto potencial de nuestras palabras en otras personas.

Conversaciones privadas

Divulgar chats con otra persona sin su consentimiento no solo es una violación de la privacidad, sino que en algunos casos puede constituir un delito. Las conversaciones privadas pueden contener información sensible que, si se hace pública, puede causar daño emocional, social o profesional a las partes involucradas. Es crucial respetar la confidencialidad de las comunicaciones personales y no difundirlas sin permiso explícito.

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Z Sin Categoria

Javier Milei aseguró que sumaría a Patricia Bullrich si llega a ser presidente: "La coincidencia es plena en materia de seguridad"

Tras quedar segundo en las elecciones generales, Javier Milei comenzó este lunes a profundizar el "Operativo Seducción" hacia Patricia Bullrich con el objetivo de captar en el balotaje la mayor parte de los más de 6 millones de votos que consiguió ayer la candidata de Juntos por el Cambio. El economista dijo que la sumaría a un eventual gobierno suyo, y destacó que tiene "coincidencia plena" en materia de seguridad.

"Si Bullrich quiere sumarse, ¿cómo no la voy a incorporar? Si ella ha sido exitosa combatiendo la inseguridad, no tenemos problema", sostuvo el libertario en una entrevista con Luis Majul.

"Acá hubo una campaña durísima, no resolvimos las diferencias de la mejor manera posible y derivó en una situación tremendamente hostil, pero estoy dispuesto a dejar todo eso en el pasado, no remover nada por un objetivo mas importante que es ganarle al kirchnerismo", agregó.

Incluso dijo que "obviamente" estaría dispuesto a sumar sectores del radicalismo. "Si todos pensáramos igual sería muy aburrido. Eso no significa que no tengamos posiciones fuertes. Si uno se encierra con los que piensan como uno solo, va a terminar viendo que termina solo", agregó.

Milei remarcó que su objetivo es "ganarle al kirchnerismo". "Yo quiero terminar con el kirchnerismo, vengo a ponerle la tapa del ataúd. Tengo una responsabilidad frente a los argentinos de hoy y del futuro, seguir con el kirchnerismo es condenarnos a la miseria por las cuestiones morales que tiene implícitas", enfatizó.

Además destacó que tiene "total y absoluta coincidencia" en materia de seguridad con Bullrich. "La visión de mi compañera, Victoria Villaruel, tiene coincidencia con ella. Cuando sentencian 'el que las hace, las paga', es un punto tan en claro que no sabemos cual de las dos es dueña del slogan", dijo.

De cara al balotaje, Milei da señales de acercamiento a JxC. Foto Martín Bonetto. De cara al balotaje, Milei da señales de acercamiento a JxC. Foto Martín Bonetto.

Estos dichos marcan un giro dialéctico de 180 grados en el discurso del libertario, quien durante la campaña tras las PASO había endurecido sus ataques contra la ex ministra de la gestión de Mauricio Macri. De hecho, en uno de los debates presidenciales la había tratado de "montonera asesina".

El domingo a la noche, tras el sorpresivo triunfo de Massa, Milei había empezado a redirigir su mensaje en busca de una postura más conciliadora con sectores de Juntos por el Cambio, al punto de que felicitó a Jorge Macri y a Rogelio Frigerio pos sus triunfos en la Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos.

Fuente: Clarín

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook