Redes Sociales

Agenda

Hecho en Chaco: Circuito de diseño local para disfrutar y conocer

El Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, en el marco de los programas de Trama Creativa e Impulsa Cultura propone el circuito ‘Hecho en Chaco’.  La iniciativa consiste en un recorrido donde se exhibe y comercializa diseño de indumentaria, objetos de arte, mobiliario y artesanía. Se trata de un colectivo de diseñadores y emprendedores que proponen un recorrido por diversos espacios de la ciudad de Resistencia, donde se exhibe y vende diseño de autor y diseño independiente de marcas locales.

El Departamento acompaña a los espacios en las distintas instancias (visibilidad, promoción, comercialización), en pos de fortalecer el consumo responsable y el apoyo a emprendedores locales, y aprendiendo a mirar y reconocer las claves de la identidad del diseño chaqueño.

En el recorrido el público podrá visitar, conocer y adquirir objetos, accesorios, complementos, indumentaria para hombres, mujeres y niños, ropa deportiva y ecológica con una fuerte impronta creativa, innovadora y de calidad.

Tienda online

Los y las interesados que deseen comprar de forma online pueden acceder a tres grandes marcas del diseño chaqueño: 

Kalu Gryb tienda online; Diseño de indumentaria. Htpp://www.kalugryb.com.ar.

Casa Velasco.  Experiencias compartidas. Indumentaria femenina. Tienda online en  Http://velascodeautores.com.ar. También, con cita previa en Roque Sáenz Peña 1038, de 18 a 21.

Pelimplamplú. Indumentaria para bebés y niños. Tienda online http://pelimplamplumitiendanube.com. O con cita previa por @pelimplamplú para visitar el showroom, del 20 al 24, de 16 a 20.30.

Showroom

En este tipo de espacios acondicionados, se proponen showroom permanentes con la modalidad de ventas con una cita previa:

Basilio, “Para hombres de espíritu joven que eligen lo que visten”. Diseños y estampados propios en ediciones limitadas. Showroom  en Monteagudo 695, cita previa @Basilio_house.

Sak showroom: En la misma conviven indumentaria femenina de Pamela Kees  y Joyería de Sawa. Se puede visitar solicitando cita previa en los instagram: @sawa.joyas o @kees.indumentaria, de lunes a sábados, de 17 a 21, en Vedia 75, 1º Piso.

Espacios permanentes 

Son tiendas que se pueden encontrar de manera permanente, en horario habitual de comercio:

Tienda Momba, en el local 46 de la terminal de ómnibus de Resistencia (Av Maclean y Av. Soberanía Nacional); Tienda de recuerdos, regalos y complemento al viajero. Artículos únicos, originales y exclusivos, hechos a mano por emprendedores, artesanos y artistas chaqueños. De esta manera, podemos acercar un pedacito de nuestra cultura, gastronomía y talento a otros lugares.

Casa Meloni (Don Bosco 637), de 9 a 13 y de 17 a 20. En ese espacio comparten las tiendas Lulú de la Bolsa (indumentaria para niñas) y Pili Meloni (deco-hogar y objetos decorativos).

Fusión (Alem 145) tienda de diseño multimarca. @ESPACIOFUSIONOK

Fluxus (Dónovan 48), ropa deportiva. De lunes a viernes, de  8.30 a 12.30 y de 16.30 a 20.30. Sábados 9 a 13.

Chacú Locales en Pellegrini 10 y shopping Sarmiento. Indumentaria. Colección colectiva y de autor.

Para los amantes de la artesanía indígena:  Espacio Originario (Pellegrini 272) e  Identidad (Av. Las Heras 152) artesanía indígena.

Espacio de Arte y Diseño Alternativo (Santa María de Oro 471) en el Cecual. Hasta el 23 de diciembre, llevarán adelante la propuesta “Regalá arte y diseño en Navidad”, donde más de 50 emprendedores de artesanía, diseño, libros, discos, objetos de arte, cerámica, artesanía indígena, indumentaria de autor, juegos y juguetes, objetos de decoración, accesorios y marroquinería.

El Alternativo se consolidó como un ámbito de estímulo y acompañamiento para los emprendimientos creativos: brinda asistencia técnica con clínicas de producto, formulación de proyectos, fuentes de financiamiento y difusión. Por otra parte, genera una importante bolsa de trabajo ya que propicia el cruce de artistas de distintas disciplinas para campañas publicitarias, vinculación con empresas y vestuarios para músicos, cine y teatro, entre otros servicios. 

Ferias y mercados

Hasta el sábado se desarrollará la Feria de Artesanía urbana, como todos los viernes de 9 a 21 en la Plaza 25 de Mayo de Santa María de Oro del 0 al 100.

El sábado 21 en NIDO (Centro de artes) de José Hernández 780, habrá un showroom de emprendedores y con cerveza artesanal.

Feria “Emprendete”. Sábado y domingo de 18 a 23, en el Parque de la Democracia más de 30 emprendedores de distintos rubros entre textil, cerámica, marroquinería, objetos de diseño, con djs y cervezas artesanales. Organizada por el Ministerio de Industria, Producción y Empleo.

También este sábado “Feria en el patio de los conejes”, en Roque Sáenz Peña 1387, desde las 21. Habrá artesanía, diseño, ropa de diseño y accesorios, plantas, sahumerios, tés artesanales, bebida probióticas, feria de garaje vintage con vinilos, comida y cerveza.

El domingo se festejan los 20 años del Paseo de artesanos, en la explanada del antiguo ferrocarril de Laprida y Pellegrini.

La galería de artesanos y productores chaqueños, espacio permanente de artesanía en Necochea 171. A partir del 23 de diciembre.

Todos a la calle. El domingo, cierre del año con “Todos a la calle”, despliegue a lo largo de la calle Santa María de Oro (para lo cual este domingo estará cerrada al tránsito vehicular), en la cuadra entre Santiago del Estero y avenida Moreno.

La  potente oferta ferial, integrada con más de 100 emprendedores,  marca transversalmente el diseño de autor. Creatividad, originalidad, calidad, son calificativos valederos para todo lo que se exhibe.

Desde indumentaria de autor a libros y cds de autores regionales, desde objetos de decoración a artesanía de las etnias de pueblos originarios del Chaco, el despliegue de creatividad y calidad de productos demostraron el alto nivel de la industria cultural chaqueña. A la propuesta se suma la gastronomía con comida vegana, sabores regionales, cerveza artesanal. Marca registrada de esta feria son los números artísticos de calidad: Dj Fabiani más el grupo Viento Norte, NuTAC (Nuevas tecnologías del  arte y la comunicación), Danza Identidad,  Afroch, Música espontánea con Amalgama, el payaso Viruta (Victor Sikora) y Bloco de los girasoles, ensamble de percusión de Los Girasoles.

Es organizado por el Cecual, espacio dependiente del Instituto de Cultura, junto al Espacio de Arte y Diseño El Alternativo, con el acompañamiento del departamento de Industrias del Chaco.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook