Redes Sociales

Agenda

Empieza la Bienal, el gran evento cultural de Resistencia

En esta edición, se cumplen 30 años de concursos de escultura y, en ese marco se hará el Gran Premio de Honor en el que participan los ganadores de las Bienales realizadas entre 1998 y 2016.
Representando a sus países de origen, 7 escultores consagrados internacionalmente compiten, a cielo abierto y en público, realizando una obra original e inédita inspirándose en el tema “Identidad en Movimiento”.
Las actividades se desarrollarán desde las 8:30 a 19:00 en el MusEUM (Av. de los inmigrantes 1001, Resistencia, Chaco)
CÓMO LLEGAR

 

Los artistas son: Raúl “Pájaro” Gómez (Argentina), ganador de la edición 1998; León Saavedra Geuer (Bolivia), ganador en 2002; Piotr Twardowski (Polonia), ganador de 2006; Tobel (Alemania), en 2010; Fernando Pinto (Colombia), en 2012; Thierry Ferreira (Francia), en 2014; y Qian Sihua (China), que se llevó el premio en el último concurso en 2016.
Durante la semana de la Bienal, tanto los espectáculos, como los talleres y charlas serán de acceso libre y gratuito. Además, se estrenará el documental “Equilibrium”, realizado durante la última Bienal.
ACTIVIDADES
ENCUENTRO DE ESCULTORES ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS. En el marco de la gran competencia, 12 artistas elaborarán sus obras con una amplia libertad de técnicas y materiales. Los convocados son: Nadia Guthmann, María Guallar, Norma Siguelboim, Ramón Morales Rossi, Diego Santurio, Damián Sondereguer, Raúl Collemi, Mauro Musante, Quique Gurevich, Alejandro Arce, Gabriela Farías Nicchi, Adriana Pantanalli.
PREMIO DESAFÍO, en 48 horas. Cada una de las provincias argentinas dicen “presente”. Se pone en marcha la 7a edición del Premio Desafío “Hierros Líder”, donde concursarán estudiantes de carreras de arte, que en equipos deberán realizar una obra a cielo abierto con la presencia del público en el lapso de 48 horas continuas.
SESIÓN PLENARIA DE LA ANBA. La Academia Nacional de Bellas Artes (ANBA) sesionará en Resistencia y sus miembros llegarán a la Bienal para cumplir dos días de actividades, entre las que se incluye una sesión plenaria para deliberar sobre el fenómeno de las esculturas en Resistencia.
CONGRESO INTERNACIONAL DE ARTES. La Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la Universidad Nacional del Nordeste, perteneciente a la Red Argentina Universitaria de Arte y a la Red Universitaria de Artes a nivel mundial,  organiza el II Congreso Internacional de Artes con el objetivo de crear un espacio de intercambio y discusión, aportando a la Bienal la dimensión académica y científica.
SEMINARIO DE ARTE, DERECHO, PATRIMONIO Y URBANISMO. Coordinado por el Dr. Diego Tolosa, director del Centro de Estudios de la Fundación Urunday, propone un encuentro académico para comprender las relaciones entre la Filosofía, el Derecho, la Protección Patrimonial y el Urbanismo, motivado por el fenómeno singular de las obras de arte ubicadas en el espacio público que tienen un valor excepcional universal como manifestación del talento y la creación humana.
CONGRESO PROVINCIAL DE CULTURA. Organizado por el Instituto de Cultura de la provincia de Chaco y con la participación de los 69 municipios que integran la provincia, se realizará el Congreso Provincial de Cultura.
CONFERENCIAS, CURSOS Y TALLERES. Además, la bienal contará con un ciclo de conferencias magistrales, cursos y talleres.
MUESTRAS: “Expresiones Escultóricas Chaqueñas” de la Asociación de Escultores Chaqueños y la exposición “Escultores del mundo”.  Se inaugurarán durante la Bienal y proponen un acercamiento a la obra de escultores chaqueños y sus pares del mundo.
ARTES ESCÉNICAS: Habrá obras de Teatro, Música y Danza de nivel internacional en el escenario de la Bienal.
ARTES COMBINADAS: Las nuevas tecnologías recrearán y redefinirán los géneros y lenguajes artísticos. Un nueva dimensión de la Bienal se manifestará con las producciones de diversos artistas locales e internacionales, docentes y alumnos, en donde se fusionarán diferentes disciplinas tradicionales.
ARTESANIAS: Se llevará a cabo el 4º Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos, en el que participarán más de 50 maestros artesanos de Argentina e invitados especiales de distintos países.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook