Redes Sociales

Agenda

El nuevo cine joven de Europa llega a la pantalla del Guido Miranda

El miércoles 11 de marzo, en el espacio INCAA del Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164) del Instituto de Cultura, comenzará una nueva edición del Encuentro de Cine Europeo, donde el público podrá ver 19 películas de 14 países diferentes. El ciclo se extenderá hasta el sábado 14 de marzo. Las funciones serán gratuitas.

El Instituto de Cultura acompaña a través del programa Patrimonio Activo que pone en valor los museos, centros culturales y elencos estables del ICCH.

Para la apertura del evento, los organizadores organizaron un cóctel de bienvenida que se realizará el miércoles 11, a las 19, con la presencia de la presidenta del Instituto de Cultura, Mariela Quirós; el Consejero y Jefe de Cultura, Prensa y Comunicación de la delegación de la Unión Europea en Argentina, Jordi García Martínez, y el director del Guido Miranda, Víctor Cardozo. En la oportunidad habrá degustación de gastronomía regional y acompañará la cerveza artesanal chaqueña Bonita y los visuales de Fran Martina.

El encuentro invita a descubrir la mirada de directores jóvenes europeos, eje conductor elegido para la edición número 16. A través de historias llenas de esperanza y juventud, el público podrá descubrir los retos de la Europa actual en temas tan diversos como el medio ambiente, las relaciones de pareja, el narcotráfico o la migración, entre otros.

Agenda

Miércoles 11

20.00 Hs.

Un extraño en el paraíso

En un aula en Sicilia, justo dentro de los muros de Fortress Europe, los refugiados recién llegados reciben lecciones de un maestro que tiene algunos rasgos bastante desequilibrados. En un momento rechaza sin piedad a los refugiados; al siguiente, abrumadoramente, los abraza. Operando en la intersección del documental y la ficción, Un extraño en el paraíso investiga las relaciones de poder entre Europa y los refugiados. Europa está representada por un maestro que arrastra a su clase de refugiados a su desesperación. Una súplica que raya en lo inmoral. Un extraño en el paraíso es un ensayo cinematográfico inquebrantable sobre los mecanismos a través de los cuales Europa aborda el deseo de felicidad de los refugiados.

22.00 Hs.

Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos

Tras la muerte de su padre, Ihjãc inicia un viaje espiritual que lo llevará a vivir un duelo tormentoso. Con apenas 15 años se va a confrontar con varias realidades que lo verán crecer: asumirse como padre de un nuevo hogar, palpar la marginalización de su comunidad indígena en el Brasil contemporáneo y la posibilidad de convertirse él mismo en un shamán.

Jueves 12

20.00 Hs.

Nosotros dos

Es una película en bruto sobre la fuerte ruptura del primer amor de una pareja joven. La película nos acerca a la pareja entrelazada en una relación contradictoria. Los personajes, Skjold e Isabel son jóvenes sensibles, bien reflejados, y representan una generación cuyos sentimientos a menudo no tomamos en serio. Para el director Emil Næsby, ha sido importante permitir que la historia de Skjold e Isabel se desarrolle y dejar que la audiencia reflexione sobre la historia de amor entre los dos. En realidad, el amor rara vez se experimenta como un drama reducido, es poético y consta de altibajos. Como retrato de una generación, Nosotros dos nos lleva a la vida interior de los adolescentes en una narración universal sobre el amor, la identidad y los jóvenes que tantean la vida, contados desde la perspectiva de los adolescentes, sin la reflexión de un adulto.

21.00 Hs.

Abismo (Vrzel)

Después de una larga relación, Clara se muda sola. Con su ex novio ella todavía tiene buena relación. Cuando Clara siente que hay una nueva mujer en la vida de él (Jure), ella empieza a dudar de sus decisiones y de sí misma.

22.00 Hs.

Julia Ist

Nacida en Barcelona en 1992, Elena Martín se dio a conocer interpretando a la protagonista de Les amigues de l’Àgata (2015), cuyo nombre algunos críticos han usado para bautizar a toda una generación de nuevas cineastas catalanas: una Generación Àgata que factura películas autobiográficas, íntimas y delicadas. Martín trabaja siempre a caballo entre el cine y el teatro, entre la interpretación y la dirección.

Viernes 13 

20.00 Hs.

Comic Sanz

La historia comienza en Zagreb, con el incómodo encuentro post-ruptura entre Alan, un exitoso diseñador, y su ex-novia Marina, que los lleva a tener sexo de reconciliación, torpe pero apasionado. Al día siguiente, Marina se marcha del apartamento antes de que Alan se levante, y más tarde no responde al teléfono. Alan y su compañero de trabajo Lukas están a punto de estropear un importante trabajo para sus jefes serbios, y Alan está perdiendo la cabeza por la situación con Marina. Después de volverse a encontrar y de que ella le explique que todo fue un error, el caos dentro de la cabeza de Alan explota, con consecuencias desastrosas.

22.00 Hs.

El ladrido distante de los perros

Oleg, de diez años, vive en la parte oriental de Ucrania, una zona de guerra que a menudo resuena con fuego antiaéreo y ataques con misiles. A veces, estos sonidos están en la distancia, mientras que otras veces están terriblemente cerca. Si bien muchos ya han abandonado esta área peligrosa, Oleg permanece con su abuela, quien lo ha cuidado desde la muerte de su madre. No tienen a dónde ir. Mientras espera que termine la guerra, Oleg disfruta salir con su primo más joven Yarik y el niño mayor Kostia. Juntos emprenden aventuras, hablan sobre lo que hace a un hombre real, prueban los límites del otro, pero a veces van demasiado lejos. Esta película de observación sigue un año en la vida de Oleg y enfatiza el cálido vínculo que tiene con su abuela. Al permanecer cerca de Oleg, El ladrido distante de los perros muestra el efecto de las guerras en los niños.

Sábado 14

18.00 Hs.

La ciambra

En la comunidad gitana de La ciambra, universo sin ley, la familia es lo primero. Así lo ve Pio, de 14 años, cuyo modelo de conducta es su hermano Cosimo. Cuando éste va a la cárcel, Pio ve la oportunidad de demostrar su hombría proveyendo a la familia de peligrosas maneras. Pero ser adulto tiene un precio muy superior al que imagina.

20.00 Hs.

Los limpiadores

¿Quién controla las redes? ¿Qué criterios “salvaguardan” la moralidad del flujo cibernético? ¿Qué es “inapropiado” y por qué? ¿Quiénes son los censores del siglo XXI? Este magnífico y sorprendente documental nos devela los mecanismos más ocultos de las redes sociales. Dirigida por dos artistas procedentes del teatro, nos traslada a las oficinas en Filipinas en las que cientos de trabajadores siguen reglas para decidir qué podemos y qué no podemos ver, desde una creación artística con Donald Trump desnudo a un video con contenido delictivo. Son los limpiadores digitales, filtros humanos que observan imágenes profundamente perturbadoras y que generan un efecto psicosocial en ellos.

22.00 Hs.

Los Decentes

Belén, una joven de 30 años, encuentra un trabajo como empleada doméstica cama adentro en un exclusivo barrio privado en la provincia de Buenos Aires. Belén descubre que tras el cerco que protege el barrio privado se alza un mundo extraño, oye la música que proviene de este lugar desconocido y decide ir a ver de qué se trata. Allí descubre un espacio de vegetación tupida, con aisladas construcciones sin aparente utilidad. Es un club nudista en el que la gente pasea distendida, otros tienen sexo, hacen asado, o simplemente leen. Poco a poco Belén se va insertando en este mundo extraño y pasa cada vez más tiempo allí. La tensión entre el country y el club nudista crece exponencialmente y Belén transita entre estos mundos contradictorios, destinados a un trágico final.

 

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook