Agenda
Durante febrero y marzo Chaco propone carnavales en toda la provincia
Los fines de semana de febrero y marzo, Chaco te propone Carnavales en toda la provincia, como una invitación a recorrer la diversidad de propuestas turísticas.
La temporada de verano 2019 se tiñe de carnaval en 44 localidades de la provincia, para revalorizar la identidad chaqueña, difundir y promover el turismo. Durante el primer fin de semana de febrero habrá carnavales en Capitán Solari (viernes 1); General San Martín (viernes 1 y sábado 2); Las Palmas (viernes y sábado); General Roca (viernes 1 y sábado 2); La Escondida (viernes 1 y sábado 2); General Pinedo (sábado 2); Presidencia de la Plaza (sábado 2); Quitilipi (sábado 2); Las Garcitas (sábado 2) y Lapachito (viernes 1, sábado 2, y domingo 3).
General San Martín
La capital provincial de los carnavales ofrece despliegue de belleza y el contagio de alegría para quienes quieran disfrutar de la pasión carnestolenda a través del fanatismo de sus hinchadas. Este fin de semana la fiesta será el viernes 1 y sábado 2 de febrero.
Vale recordar que el colorido de sus trajes y la historia de sus escuelas de samba y orquestas también puede disfrutarse en el Museo del carnaval de General San Martín, donde Sapucay y Yasí Porá despliegan todos sus encantos.
Ubicada a 120 km de Resistencia, Se encuentra a 120 kilómetros de Resistencia y a 143 kilómetros de Presidencia Roque Sáez Peña. Desde Resistencia se puede llegar a través de la Avenida 25 de Mayo y luego tomar la Ruta Nacional Nº 11. Seguir por la Ruta Provincial Nº 90 y luego por Ruta Provincial Nº 7.
Como otra propuesta turística también se encuentra el Paseo Urbano Laguna El Tigre fue inaugurado el pasado diciembre por el gobernador Domingo Peppo, posee juegos infantiles, sendas peatonales, sanitarios e iluminación.
Quienes deseen más información pueden contactarse con la referente de turismo, Mercedes Zampayo al 0372 541-0910
Las Palmas
Las agrupaciones Camba Cuá, Ará Zoró y Luz Argentina son las embajadoras de los Carnavales de la Dulzura, que podrán lucirse este viernes 1 y sábado 2.
Entre otras propuestas turísticas se puede disfrutar de la laguna natural El Moncholo, que posee balnearios con quinchos y parrillas para relajarse practicando pesca y ecoturismo.
Las Palmas está ubicada a 90 kilómetros de Resistencia. La ruta Provincial 56, la conecta al oeste con La Leonesa y la Ruta Nacional 11. La ruta 11 la vincula al norte con la provincia de Formosa y al sur con Resistencia. Al este la Ruta 56 llega por tierra hasta el Puerto Las Palmas, sobre el río Paraguay. La ruta Provincial 1 la conecta al norte con General Vedia y Puerto Bermejo, y al sur con Margarita Belén y Resistencia.
Quienes deseen más información sobre los carnavales de Las Palmas pueden contactarse con la referente municipal Mirna Mendoza, al teléfono 03624-665584
La Escondida
La magia carnestolenda en La Escondida viene de la mano de Ará Yeví, fusionada con Samba Show y un grupo de bailes Swing Latino. Este fin de semana se podrá disfrutar el viernes 1 y el sábado 2.
La Escondida está situada a 65 kilómetros de la ciudad de Resistencia. Se llega desde ahí por la ruta Nacional Nº 16 hasta el km.75; luego se gira a la derecha entrando al noroeste, por la Ruta Provincial Nº 9 "Juana de Azurduy" solamente 4 kilómetros
Otra recomendación turística por la zona es llegar a la localidad de La Verde, que se encuentra a 18 kilómetros aproximadamente por Ruta Nacional Nº16. Cuenta con un balneario sobre la Laguna Escondida, con camping y miradores. Dispone de actividades náuticas y piletas. Pueden optar por alojarse en hotel a pocas cuadras del complejo.
Para más información, es posible contactar al referente municipal de Cultura, Alejandro Roberto Núñez al 3624022625.
Capitán Solari
Este viernes 1 la comparsa Mari Porá, invita al disfrute de la fiesta popular más significativa del verano.
Capitán Solari está a 120 kilómetros de Resistencia, para llegar en automóvil desde Resistencia se debe tomar la Ruta Nacional 16 hacia el oeste y, tras 56 kilómetros, desde su cruce con la Ruta Provincial 9 realizar19 kilómetros hasta La Escondida, y entonces avanzar otros 40 kilómetros hacia el norte hasta Capitán Solari.
Desde esta localidad hay que transitar 5 kilómetros para arribar a la entrada del Parque Nacional Chaco.
Otra recomendación turística en la zona es la visita al Parque Nacional Chaco, ubicado a 5 km de la localidad. Un pequeño pulmón de monte chaqueño, compuesto por bosques de quebrachos colorado y blanco. Además, es un espacio de protección de aves de flora y fauna autóctonas. Se puede disfrutar de recorridos pedestres, de observación de animales, realizar fotografías y estar en contacto con la naturaleza.
Para mayor información los interesados pueden dirigirse a las oficinas de informes turísticos ubicada en la plaza central. También se pueden contactar con el referente municipal de Turismo, Walter Miranda al 3725486654 o en caso de solicitar más información sobre la Intendencia de Parque Nacional Chaco llamar al 03725-499161.
Quitilipi
En el caso de Quitilipi, los carnavales cuentan con una trayectoria de más de 30 años junto al brillo, los colores y el esplendor de las comparsas Marabú, Irupé la pionera y Araí. La fiesta este fin de semana será el sábado 2.
Entre otras de las recomendaciones turísticas está la visita a la “Feria de la Artesanía Aborigen Chaqueña René James Sotelo”, que se realiza hace más de 50 años y que es un espacio de comercialización de piezas de alfarería, tallados, tejidos y cestería, realizadas por más de 400 artesanos de los pueblos Vilelas, Qom, Moqoit y Wichí. Y la Fiesta Nacional de Arte Indígena. También, está el Museo Artesanal René Sotelo, que funciona en la ex estación de tren. La localidad también cuenta con el Centro Cultural San Martín y el kartódromo.
La ciudad está ubicada a 150 km de la ciudad de Resistencia por la ruta Nacional 16 recorriendo 150 km aproximadamente. Quienes deseen más información pueden llamar al 3644-402155
Las Garcitas
Celebrando los 10 años del inicio de sus carnavales con pasión, Las Garcitas festeja con la comparsa “Yvotí Porá”. Su próxima fecha será el sábado 2 de febrero.
A la localidad se puede llegar a través de Ruta Nacional N° 16, y seencuentra a 142 kilómetros de Resistencia.
Entre otras opciones turísticas para realizar en la zona se puede mencionar su proximidad al al Parque Provincial Pampa del Indio, reconocido por su variada flora y fauna donde abundan hancho Moro, Chancho Gargantillo, Zorro, Guazuncho, Oso Hormiguero, Tatú Mulita, Mono entre otros.
Para más información sobre la oferta turística se puede llamara al 3624 – 005733.
Agenda
La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre
Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.
Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.
El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.
Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".
Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Iglesia Portal del Cielo, ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.
Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com
Agenda
Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora
El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.
Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.
Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.
La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.
Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.
Fuente: AgenciaFoco
Agenda
Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros
El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.
Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.
Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.
“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.
Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.
Fuente: AgenciaFoco