Redes Sociales

Actualidad

Cuáles son los beneficios de la actividad física en adultos, según la Organización Mundial de la Salud

La actividad física mejora la salud del corazón, el cuerpo y la mente, sin importar la edad que se tenga. Ayuda al bienestar general, a prevenir y controlar enfermedades cardíacas, ACV, la hipertensión, la diabetes y varios tipos de cáncer.

También puede ser una buena aliada para enfrentar la ansiedad y la depresión, para dormir mejor y mantener un peso saludable. En síntesis, tanto si se realiza de forma intensa como moderada, la actividad física aporta a tener una mejor calidad de vida.

¿Qué es la actividad física?

Pero, ¿a qué se denomina y en qué consiste la actividad física? La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que se denomina actividad física a “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía”. Es decir, que consiste en cualquier movimiento que el cuerpo realice, ya sea durante el trabajo, en el tiempo libre, durante una actividad recreativa o cuando se realizan las tareas del hogar.

La actividad física ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión.La actividad física ayuda a prevenir la ansiedad y la depresión.

Beneficios de la actividad física regular en adultos y adultos mayores, según la OMS

Las personas que no realizan ningún tipo de actividad física tienen, según la OMS, entre un 20 y un 30% más de riesgo de mortalidad por enfermedades no transmisibles. En los adultos y los adultos mayores, realizar actividad física de forma regular ayudará a:

- Disminuir la mortalidad por cualquier causa, en especial por enfermedades cardiovasculares

- Reducir la hipertensión y los incidentes de diabetes tipo 2

- Prevenir caídas y fracturas

La realización de la actividad física ayuda a disminuir el riesgo a sufrir enfermedades no transmisibles.La realización de la actividad física ayuda a disminuir el riesgo a sufrir enfermedades no transmisibles.

- Mejorar la salud cognitiva y mental

- Conciliar el sueño y dormir mejor

- Mejorar la medición de adiposidad

Además, la institución señala que realizar actividad física regular puede, en general, mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio, disminuir el riesgo de sufrir cardiopatías coronarias, ACV, enfermedades no transmisibles como el cáncer, y a mantener un peso corporal saludable.

¿Qué nivel de actividad física se debería realizar?

La OMS destaca niveles de actividad física a realizar según los grupos etarios, aunque siempre es recomendable consultar con un médico, especialmente si se sufre algún tipo de afección o hay particularidades en la historia clínica.

Adultos de 18 a 64 años

- Lo recomendado es realizar semanalmente actividades físicas aeróbicas moderadas entre 150 y 300 minutos o aeróbicas intensas entre 75 y 150 minutos, o una combinación de ambas

- Actividades de fortalecimiento muscular moderadas o intensas para trabajar distintos grupos de músculos 2 o más veces a la semana

- Reducir el tiempo de las actividades sedentarias y reemplazarlo por la realización de actividades físicas, aunque sean de baja intensidad

Para los adultos entre 18 y 64 años se recomienda realizar semanalmente 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica.Para los adultos entre 18 y 64 años se recomienda realizar semanalmente 150 y 300 minutos de actividad física aeróbica.

Adultos mayores de 65 años

Se recomiendan seguir las mismas indicaciones para los adultos hasta 64 años y se añade la realización de “actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas”.

Ejemplos de actividades físicas

La Clínica Mayo de Estados Unidos señala que el ejercicio aeróbico representa a actividades como “caminar a paso ligero, andar en bicicleta, nadar y cortar el césped”. Mientras que las actividades físicas aeróbicas intensas refieren a actividades como “correr, realizar trabajos pesados de jardinería y practicar baile aeróbico”.

En tanto, las actividades físicas anaeróbicas son las que refieren a ejercicios más intensos, en series, y que se realizan para el fortalecimiento muscular. Pueden incluir “el uso de máquinas de pesas, el propio peso corporal, bolsas pesadas, tubos de resistencia, remos de resistencia en el agua o actividades como escalar”.

La actividad física anaeróbica es más intensa y se realiza para el fortalecimiento muscular.
Fuente: Infobae

Actualidad

El papa Francisco tiene bronquitis y responde bien al tratamiento con antibióticos

El papa Francisco, que se encuentra hospitalizado en Roma, sufre “una bronquitis” de origen infecciosa y está reaccionando bien a un tratamiento de antibióticos, por lo que “podría ser dado de alta en los próximos días”, informó este jueves el Vaticano.

“Durante los controles clínicos programados se diagnosticó al Santo Padre una bronquitis de base infecciosa que requirió la administración de terapia antibiótica en infusión, que produjo los efectos esperados con una notable mejoría de su estado de salud”, se indica en un breve comunicado.

Según la evolución prevista, Francisco, de 86 años, “podría ser dado de alta en los próximos días”, añadió el director de la sala de prensa vaticana, Matteo Bruni.

El portavoz precisó que el pontífice pasó la tarde “dedicándose al reposo, a la oración y a algunas tareas de trabajo”, lo que hace pensar en una pronta recuperación.

Ya este mediodía, Bruni había señalado que el estado de salud de Francisco estaba “mejorando progresivamente” y que proseguía el tratamiento indicado, después de que ayer fuera ingresado por una infección respiratoria.

Según los medios, Francisco fue sometido ayer a una TAC en el tórax y a otras pruebas médicas, que descartaron la pulmonía, y su estado de salud ya no preocupaba tras los resultados.

Por otra parte, según medio italianos, el papa no oficiará algunos de los ritos de la Semana Santa.

La Santa Sede por el momento no ha confirmado ni especificado los planes para la Semana Santa del pontífice, ingresado desde este miércoles en el hospital Gemelli de Roma, donde mejora y prosigue el tratamiento programado, según informó hoy el Vaticano.

El cardenal italiano Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio, confirmó hoy a Ansa que él se encargará de oficiar la misa del Domingo de Ramos con la que se abrirá la Semana Santa, aunque expresó su esperanza de que el papa sea dado de alta y pueda presidirla.

Una estatua del ex Papa Juan Pablo II se ve en el patio del Hospital Gemelli donde el Papa Francisco está hospitalizado por una infección respiratoria, en Roma, Italia, 30 de marzo de 2023. REUTERS/Remo Casilli IMÁGENES TPX DEL DÍAUna estatua del ex Papa Juan Pablo II se ve en el patio del Hospital Gemelli donde el Papa Francisco está hospitalizado por una infección respiratoria, en Roma, Italia, 30 de marzo de 2023. REUTERS/Remo Casilli IMÁGENES TPX DEL DÍA

Mientras que el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, afirmó a la agencia Agi que se pondrá detrás del altar en la misa del Domingo de Resurrección el día 9 de abril, aunque ya por entonces se prevé la presencia de Francisco en la celebración.

El pontífice argentino, según lo previsto, sí que impartirá ese mismo día la tradicional bendición “Urbi et Orbi” desde la logia central de la basílica.

El Vaticano, de acuerdo a las mismas fuentes, está preparando un programa para sustituir a Francisco en las misas y ritos de la semana más importante del calendario litúrgico, en la que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

Otros nombres que se barajan son el del purpurado y vicario de Roma, Angelo De Donatis, que se encargará de la misa crismal de Jueves Santo, que abre el conocido como Triduo Pascual.

Queda por saber si asistirá a la celebración de la Pasión del Señor del Viernes Santo, cuando se recuerda el martirio de Cristo, o el mismo día al Vía Crucis en el Coliseo Romano, o quien oficiará la larga y solemne misa de la Vigilia Pascual del sábado.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Infobae

Sigue leyendo

Actualidad

Avanzan las obras del Aeropuerto de Resistencia: ¿Cuándo reabre?

Jorge Capitanich, gobernador del Chaco, visitó las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Resistencia, en donde verificó los avances de las obras de refacción y ampliación que se están ejecutando, con el objetivo de mejorar y ampliar la infraestructura aeroportuaria. “Es un proyecto muy importante que da trascendencia y volumen al aeropuerto”, señaló el mandatario.

“Esta obra significa un impacto de 70 a 120 empleos directos e indirectos para la intervención en la pista de rodaje y de obras de adecuación hidráulica, una reforma integral en la pasarela telescópica y la modernización integral del sistema que también incluye la torre de control”, detalló Capitanich.

Con una inversión superior a los 2.600 millones de pesos con financiamiento nacional, los trabajos tienen como objetivo potenciar la infraestructura portuaria.

 

 

28ac399311da975d0ea0ca3ada533d19

 

 

Es importante recordar que mientras se ejecuten los trabajos, el aeropuerto estará cerrado hasta el 29 de mayo. “La obra avanza a un muy buen ritmo, y dentro de dos meses el lugar estará operativo gracias a la intensidad de las inversiones y el volumen en materia de generación de empleo”, agregó el gobernador.

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Datachaco

Sigue leyendo

Actualidad

Dengue: "Sabemos que los casos están aumentando", dijo Centeno

La ministra de Salud Pública, Carolina Centeno, informó este jueves sobre la situación epidemiológica por dengue en la provincia del Chaco, donde al cabo del día 29 del mes, se registraron 98 casos positivos, de los cuales ninguno presentó gravedad, al tiempo que instó a la comunidad a continuar con acciones preventivas y de cuidado para evitar focos de la enfermedad.

“Tenemos focos localizados en Resistencia, en Basail y Charata, que son las localidades que han reportado mayor cantidad de casos", afirmó la funcionaria, quien señaló que "hasta el momento no se reportó ningún internado grave ni fallecido”.

Asimismo, la ministra remarcó que “estamos rodeados de provincias que están teniendo muchísimos casos, como Santiago del Estero con más de 600, Salta más de 1.200 y más de 3.000 en Santa Fe", y aseveró: "Realmente sabemos que los casos se están acumulando”.

En ese sentido, Centeno planteó que “hay cuestiones muy importantes”, y explicó que una es la consulta temprana a los servicios de salud ante la aparición de los primeros síntomas “para poder hacer el diagnóstico y seguimiento de la persona”.

Por otra parte, señaló que otro paso importante es trabajar en forma conjunta con los municipios para el saneamiento ambiental, principalmente lo que tiene que ver con el descacharrado. “Desde el sistema de salud fumigamos, también llamamos a los municipios a que puedan hacerlo, pero esto no acaba con todos los mosquitos, lo hace con los que están volando, los adultos, pero después quedan las larvas que en 15 días vuelven a generar nuevos mosquitos. Por eso, es importante hablar de descacharrado, manejo de recipientes con agua clara en domicilios o lugares públicos, porque esos son los focos que generan”, indicó.

Síntomas

  • Fiebre acompañada de uno o más de los siguientes síntomas
  • Dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio intenso
  • Aparición de manchas en la piel
  • Picazón y/o sangrado de nariz y encías

Recomendaciones

  • Ante estos síntomas se debe acudir al centro de salud de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
  • Si al momento de disminuir la fiebre o en los días posteriores, alguno de los síntomas se agudiza, reaparece o se detectan síntomas nuevos, acudir al centro de salud /servicio de salud a la brevedad.
  • Si tenés diagnóstico de dengue no dejes de acudir a los controles diarios.
  • IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no te automediques.
  • No tomes aspirinas, ibuprofeno, ni te apliques medicamentos inyectables. Lo más conveniente es que realices una consulta médica para que te indiquen el tratamiento adecuado.

Prevención

  • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocando tela mosquitera.
  • También es importante para prevenir las picaduras del mosquito.
  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Datachaco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook