"Este método es molecular como la PCR, pero es mucho más simple, con lo que podría aplicarse en lugares donde no hay tanta infraestructura y donde ya se aplica el otro test", explicó la científica del CONICET Carolina Carrillo, parte del equipo que desarrolló el estudio.

El test “Neokit-Covid-19" es un logro de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. César Milstein (CONICET-Fundación Pablo Cassará), que trabajan dentro de la “Unidad Coronavirus Covid-19", del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La prueba de diagnóstico complementará a los PCR que se venían aplicando hasta ahora para detectar a personas con el virus Sars Cov-2. Se trata de un test de base molecular rápido, sensible, de bajo costo, y sencillo de operar.

Estas pruebas tienen dos cualidades: permiten testear muestras de ARN y obtener resultados en menos de 2 horas (con similar sensibilidad que las técnicas actuales de RT-PCR) y no requieren equipamiento completo (termocicladores en tiempo real).

Dentro de cada caja del kit hay un gotero y tubos de reacción, además de otros tubos que son "controles positivos y negativos".

"En los tubos se pone lo que está en el gotero, la muestra de ARN que se quiere evaluar si tiene la presencia de COVID-19. Una vez purificada, se procede a hacer el kit", explicó Carrillo, quien resaltó el apoyo de la Fundación Pablo Cassará y del Ministerio de Ciencia.

"Esperamos de acá a 10 días tener 10 mil determinaciones listas para que se empiecen a utilizar", agregó.

El desarrollo podría llegar a una producción local de casi 500 kits por semana, es decir, unos 50.000 testeos, dependiendo del suministro de los insumos correspondientes.