Agenda
Comienza el Mundial de Tango, con 13 parejas chaqueñas

Luego de las competencias preliminares realizadas en 24 ciudades de Argentina y el mundo, las parejas ganadoras recibieron pases directos a las últimas instancias de competencia del Mundial de Tango, que se llevarán a cabo del 9 al 15 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.
Participan 13 parejas del Chaco, que buscarán llegar a la gran final que se disputará el sábado 17 de septiembre, en el Obelisco.
Se trata de la competencia de baile más importante del género a nivel global.
Durante el certamen, parejas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y Corea del Sur competirán en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, en esta edición de Tango BA Mundial.
Argentina estará representada por bailarines de Chaco y de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Chubut, Salta, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba, Catamarca y Entre Ríos.
Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte ubicada en el barrio porteño de La Boca. La competencia de Tango de Pista se realizará los días 9 y 10 de septiembre, mientras que Tango Escenario, los días 11 y 12 de septiembre.
Las Semifinales serán el 14 de septiembre para Tango de Pista y el 15 para Tango Escenario, también en la Usina del Arte.
Las finales se llevarán a cabo el 17 de septiembre al aire libre, en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo.
Los finalistas del Mundial se medirán sobre el escenario para definir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Escenario.
Habrá 120 bailarines compitiendo por el galardón máximo. El show se transmitirá en vivo a todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba y será un evento que se repetirá en diferentes países.
En paralelo al Mundial de Tango, la Ciudad de Buenos Aires celebrará el género con un gran festival que incluye shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros con la participación de más de 1500 artistas de todo el país en más de 30 sedes distribuidas por toda la ciudad de Buenos Aires.
Vecinos y turistas podrán descubrir y disfrutar de todo el universo del 2x4, ver a los consagrados del género, conocer a las nuevas generaciones y enterarse de lo que está pasando en la escena tanguera contemporánea. Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas de las cuales surgió el 70% de la programación del festival.
“Dos eventos de los más esperados del año se preparan para que podamos sentir el tango vibrar en las calles, teatros, y milongas de la ciudad. En septiembre seremos anfitriones de muchísimos artistas que vienen a competir y participar de las propuestas, y también de visitantes, aficionados y turistas que tendrán la oportunidad única de ver en todo su esplendor uno de los símbolos más fuertes de nuestra cultura. Hay una agenda completísima que pueden consultar en nuestras redes para no perderse de nada”. - Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.
PROGRAMACIÓN Y RESERVA DE ENTRADAS
Estarán disponibles en buenosaires.gob.ar/tangoba
Los espectáculos requieren de reserva previa. Las entradas se reservarán 72 horas antes del evento, a partir de las 10 de la mañana.

Agenda
El 4 de febrero comienza el Festival Nacional del Chicharrón

Este miércoles el Instituto de Cultura, junto a autoridades municipales, anunciaron el programa para el evento que se realizará en el Club Sportivo de Plaza y contará con la presencia de artistas destacados.
Este miércoles, el presidente del Instituto de cultura, Francisco Romero, junto al Intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, el vicepresidente del Instituto de Turismo de Chaco, Mauro Flores y autoridades del Club Sportivo de esa localidad, anunciaron el comienzo de la Fiesta Nacional del Chicharrón que se realizará el 4 de febrero.
Mauro Flores, dijo que este es un evento muy importante “para el turismo receptivo y que pone en valor una receta gastronómica que es parte de la provincia del Chaco y nos posiciona en el país por ser una propuesta con un distintivo”.
Flores dijo que quienes asistan tendrán la posibilidad de disfrutar la gastronomía, ferias de emprendedores y shows de grupos de cumbia y chamamé. Además comentó que la localidad prepara otros eventos para el resto de los fines de semana de febrero.
El intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea, destacó el valor histórico que tiene este evento para la localidad, ya que el Festival del Chicharrón “habla de la historia de Doña Bernarda, que enviudó muy joven y tenía 12 hijos, y su forma de subsistencia era vender chicharrones trenzados en la parada del ferrocarril hace más de 30 años”, relató y añadió que “además de ese avío, era la historia de una mujer que se sobrepuso a las adversidades y con sacrificio y que aportó a la construcción de una comunidad y la cultura del trabajo”.
El presidente del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco “Teté” Romero, dijo que “no hay posibilidad de políticas federales sin revalorización de las identidades locales” y manifestó que “esto forma parte de un programa que se llama Chaco Celebra, que es una articulación entre los institutos de Cultura y Turismo, Lotería Chaqueña y el Consejo Federal de Inversiones”.
El evento tendrá lugar el 4 de febrero, a las 20.30, en el Club Sportivo de la localidad. “Participarán diez grupos musicales desde Los De Imaguaré, las Guaynas Porá, entre otros artistas destacados. También, las y los chaqueños podrán disfrutar de la gastronomía y de las artesanías”, comenta el presidente del ICCh, Francisco Tete Romero.
Fuente: Agencia Foco
Agenda
La ciudad de Resistencia celebra su 145° aniversario con eventos culturales y un cierre musical con Los Palmeras

Los Palmeras, uno de los grupos musicales más populares del país, se presentará en el Parque Intercultural “2 de Febrero”.
La ciudad de Resistencia festejará este jueves el 145º aniversario de su fundación. Una nutrida agenda de actividades está prevista para la jornada que comenzará por la mañana y cerrará en la noche, en distintos puntos de la ciudad.
Además de los actos protocolares, que serán encabezadas por el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, se prevé una serie de eventos artísticos, teniendo como punto central la actuación de la banda santafesina de cumbia, Los Palmeras, uno de los grupos musicales más populares del país, que se presentará en el Parque Intercultural “2 de Febrero”, con acceso libre y gratuito para la comunidad de la Ciudad y la región, a partir de las 22 horas.
Convocando a los vecinos y vecinas, la capital chaqueña celebrará su cumpleaños, festejo que comenzó el pasado 27 de enero con reconocimientos, espectáculos y homenajes y continuará todo el fin de semana, cerrando el domingo con la presentación de Soledad Pastorutti.
LA AGENDA DEL JUEVES
8:30, en el Mástil Mayor y el de avenida Italia 150 habrá izamiento de banderas con la presentación de la Banda Municipal.
19:30, acto central por el aniversario de Resistencia en el monolito ubicado en avenida Ávalos 1.000.
20:30, Paseo Costanero, representación teatral alusiva al desembarco de los primeros inmigrantes.
21:15, Pista de Atletismo del Parque 2 de Febrero, actuarán Stratus Band, La KE VA y Kopa2.
22, gran cierre musical con Los Palmeras.
EL RESTO DEL PROGRAMA
Viernes 3 de febrero: 18:30, pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, inflables, puestos de alimentación saludable, karaoke, food trucks, bebidas artesanales y Chaque el Circo. En el mismo lugar, números artísticos de la mano de Filiponni, LonelyCloud, Gin, Alon, Txbyas, Calem y DJ Ipsilon. 22 horas, actuación de LUCK RA.
Sábado 4 de febrero: 18:30, pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, inflables, puestos de alimentación saludable, karaoke, food trucks, bebidas artesanales y Chaque el Circo, con la actuación musical de Melyna Enríquez, La Incendiada y Los Paisanos. Además, estará la Fiesta de las colectividades.
Domingo 5 de febrero: 18:30, pista de atletismo del Parque 2 de Febrero, inflables, puestos de alimentación saludable, karaoke, food trucks, bebidas artesanales y Chaque el Circo, con el acompañamiento artístico de Claudia Godoy, Marcelo Córdoba y Las Voces Carperas. 22 horas, gran cierre con Soledad Pastorutti.
Agenda
Confirman la grilla para la Fiesta Nacional del Chamamé

Desde el viernes 13 hasta el domingo 22 de enero del 2023, se realizará en la ciudad de Corrientes la Fiesta Nacional del Chamamé, con la participación de más de 20 artistas por noche, entre los cuales se confirmaron a Nahuel Penissi, Zoe Gotusso, Karina, Teresa Parodi y Chango Spasiuk, entre otros.
“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, afirmó este martes el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero.
Con la confirmación de la grilla artística se conoció que, entre otros, el viernes 13 de enero actuará Antonio Tarragó Ros, al día siguiente Ofelia Leiva, el domingo 15 el grupo Amandayé y más tarde Teresa Parodi; el lunes 16 estará el Chango Spasiuk y su grupo; el martes 17 será el turno de Nahuel Pennisi y el 18 del mes que viene Zoe Gotusso cantará con un ensamble de la Orquesta Folklórica de la provincia.
El jueves 19 de enero estarán, en diversos momentos sobre el escenario, “Osvaldo Sosa Cordero”, Las hermanas Vera, Mario Bofill presentado por su hijo “Chingoli” y la cantante de cumbia Karina, acompañada por al ensamble de la Orquesta Folklórica de la provincia.
En tanto, el sábado 21 se presentarán Los de Imaguaré y al día siguiente, para el cierre, Los Alonsitos.
Se trata de la 32° edición de la Fiesta Nacional del Chamamé, 18° celebración del Mercosur y segunda mundial, denominación que le fue impuesta por las autoridades locales, luego de que la Unesco declarara en 2020 al chamamé como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Desde este martes 19 se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la fiesta, a un costo de 1.500 pesos, así como en el Instituto de Cultura (calle San Juan 546 de Corrientes), de lunes a viernes, de 8 a 12.30 y desde el primer día hábil de enero en el Teatro Vera, de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 17 a 20.
UN PADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJA EN EL PARANÁ
Desde el viernes 18 de noviembre, una joven de 18 años, era intensamente buscada por sus familiares y amigos, luego de asistir a una fiesta en la Escuela N°14, de Corrientes. Y, 11 días después, su padre encontró su cuerpo flotando en el río Paraná.
La familia de la joven llamada Esmeralda Ponce había denunciado su desaparición el sábado 19, cuando se enteraron que la adolescente había discutido con su novio luego de una fiesta, y le había advertido que se iba a arrojar del puente interprovincial.
"Según nos enteramos, ella estuvo allí con su novio, pero mantuvieron una fuerte discusión y Esmeralda se habría ido a los gritos diciéndole que se tiraría del puente. El muchacho salió tras ella en su moto algunos minutos después, pero ya no la encontró”, contó Alberto, uno de los tíos de la joven al diario Época.
Con esta información, los familiares solicitaron imágenes del puente General Manuel Belgrano, donde encontraron una grabación correspondiente a la madrugada del sábado, en la que aparece una persona arrojándose al vacío. Si bien, las imágenes no tenían la nitidez suficiente, los seres queridos de Esmeralda coincidieron en que había rasgos físicos similares a los de la joven desaparecida.
Finalmente, este martes, se confirmó la peor noticia. Jesús Ponce, el tío de Esmeralda, reveló: "Me avisó mi hermana que hallaron el cuerpo de mi sobrina, el papá le encontró, pero no sé dónde, sólo ellos le buscaron Prefectura nunca les ayudó, ni colaboró".
A su vez, Jesús indico: "Avisaron a Prefectura para que vayan a sacar el cuerpo porque ellos no le pueden tocar por procedimiento judicial". En tanto, cuestionó: "Desde el viernes la estábamos buscando, es una vergüenza y una falta de respeto, nunca nos ayudaron en nada para encontrarla, ni desde Prefectura ni desde Fiscalía".
Fuente: DataChaco