Redes Sociales

Agenda

Comienza el Mundial de Tango, con 13 parejas chaqueñas

Luego de las competencias preliminares realizadas en 24 ciudades de Argentina y el mundo, las parejas ganadoras recibieron pases directos a las últimas instancias de competencia del Mundial de Tango, que se llevarán a cabo del 9 al 15 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires.

Participan 13 parejas del Chaco, que buscarán llegar a la gran final que se disputará el sábado 17 de septiembre, en el Obelisco.

Se trata de la competencia de baile más importante del género a nivel global. 

Durante el certamen, parejas de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Rusia, Estados Unidos, Italia, Brasil, China, Filipinas, Ecuador, Costa Rica, Alemania, Bolivia, México, Japón, Venezuela, Francia, Nueva Zelanda, Armenia, Inglaterra y Corea del Sur competirán en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario, en esta edición de Tango BA Mundial.

Argentina estará representada por bailarines de Chaco y de la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Chubut, Salta, Río Negro, Tucumán, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, Misiones, Mendoza, San Juan, La Rioja, Córdoba, Catamarca y Entre Ríos.

Las rondas clasificatorias del Mundial de Tango se llevarán a cabo en la Usina del Arte ubicada en el barrio porteño de La Boca. La competencia de Tango de Pista se realizará los días 9 y 10 de septiembre, mientras que Tango Escenario, los días 11 y 12 de septiembre.

Las Semifinales serán el 14 de septiembre para Tango de Pista y el 15 para Tango Escenario, también en la Usina del Arte.

Las finales se llevarán a cabo el 17 de septiembre al aire libre, en la calle Diagonal Norte con el Obelisco de fondo.

Los finalistas del Mundial se medirán sobre el escenario para definir quiénes serán los Campeones 2022 de Tango de Pista y Tango Escenario.

Habrá 120 bailarines compitiendo por el galardón máximo. El show se transmitirá en vivo a todo el país desde buenosaires.gob.ar/tangoba y será un evento que se repetirá en diferentes países.

En paralelo al Mundial de Tango, la Ciudad de Buenos Aires celebrará el género con un gran festival que incluye shows, exhibiciones, conciertos, homenajes, danza, clases, cine, videoclips, muestras y presentaciones de libros con la participación de más de 1500 artistas de todo el país en más de 30 sedes distribuidas por toda la ciudad de Buenos Aires.

Vecinos y turistas podrán descubrir y disfrutar de todo el universo del 2x4, ver a los consagrados del género, conocer a las nuevas generaciones y enterarse de lo que está pasando en la escena tanguera contemporánea. Durante este año, se abrieron convocatorias a todo el país donde se postularon más de 300 propuestas artísticas de las cuales surgió el 70% de la programación del festival.

“Dos eventos de los más esperados del año se preparan para que podamos sentir el tango vibrar en las calles, teatros, y milongas de la ciudad. En septiembre seremos anfitriones de muchísimos artistas que vienen a competir y participar de las propuestas, y también de visitantes, aficionados y turistas que tendrán la oportunidad única de ver en todo su esplendor uno de los símbolos más fuertes de nuestra cultura. Hay una agenda completísima que pueden consultar en nuestras redes para no perderse de nada”. - Enrique Avogadro, ministro de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.

PROGRAMACIÓN Y RESERVA DE ENTRADAS

Estarán disponibles en buenosaires.gob.ar/tangoba

Los espectáculos requieren de reserva previa. Las entradas se reservarán 72 horas antes del evento, a partir de las 10 de la mañana.

Fuente: DataCHaco

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Fiesta Provincial del Teatro: conocé todas las obras

Se desarrollará en distintas salas oficiales e independientes de la ciudad, tales como el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), Galatea (Mendoza 590), Sala 88 (French 845), La Máscara (Evaristo Ramírez y Nikola Tesla) y el Ce.Cu.Po. (San Lorenzo y Cervantes).

Del 6 hasta el 11 de junio se vivirá una nueva Fiesta Provincial del Teatro, que está organizada por el Instituto de Cultura Chaco desde su Departamento de Teatro y cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional del Teatro.

La edición 44 del Festival se desarrollará en distintas salas oficiales e independientes de la ciudad, tales como el Complejo Cultural Guido Miranda (Colón 164), Galatea (Mendoza 590), Sala 88 (French 845), La Máscara (Evaristo Ramírez y Nikola Tesla) y el Ce.Cu.Po. (San Lorenzo y Cervantes).

La Fiesta Provincial de Teatro tiene como misión generar un espacio de encuentro anual y festivo del teatro de la provincia, en el marco de una cogestión con los estados provinciales y otras instituciones para propiciar el intercambio de saberes, necesidades y experiencias de formación y compartir sus producciones con el público. Asimismo, se seleccionan el o los espectáculos que participarán en la Fiesta Nacional representando a la provincia.

Grilla completa

Martes 6

15 hs. UN RATITO MÁS (Rcia) / La Máscara

20:30 hs. ACTO DE APERTURA / Sala 88

21 hs. YEGUAS CRIOLLAS (Rcia) / Sala 88

22:30 hs. UNA AMA COMO UNO PUEDE (Pto. Tirol) / Galatea

Miércoles 7

14.30 hs. EL INTÉRPRETE (Rcia) / Guido Miranda

19.30 hs. LA BAILARINA Y UN PAISAJE ABRUPTO (Fontana) / Galatea

21 hs. PRESUMIDO MOVIMIENTO DE CADERA (Rcia) /Sala 88

22.30 hs. BLEFF (Rcia) / La Máscara

Jueves 8

14:30 hs. CUENTOS SIN TON NI SON (V. Angela) /Guido Miranda

19 hs. SALSIPUEDES (Rcia) / Galatea

20:30 hs. BASTARDA SIN NOMBRE (Rcia) / Sala 88

22 hs. DIVAS JET SET (Rcia) / CE.CU.PO

Viernes 9

14:30 hs. CABEZA DE CHIPA (Rcia) /Guido Miranda

20 hs. PASTICHE SIN FILTRO (Rcia) / Sala 88

21.30 hs. NADIE DETIENE A NADA NI A NADIE EN UN LUGAR (La Tigra) / Sala 88

22:30 hs. HUMO DE GUERRA (Las Breñas) / Galatea

Sábado 10

17:30 hs. ABUELAR (Rcia) /Galatea

19 hs. TABICAR (V.Angela)/ La Máscara

20:30 hs. MALA MUERTE (Rcia) / La Máscara

22 hs. MORELLA (Rcia) /Sala 88

22:30 hs. LLANTO DE PERRO (Rcia) /Sala 88

Domingo 11

19 hs. DOÑA ROSITA LA SOLTERA (Rcia) /Galatea

20.30 hs. LOLA-FANTÁSTICA (Rcia) / Sala 88

22 hs. DESHOJADO, UNIPERSONAL DE UN ACTOR CIEGO (Córdoba-espectáculo invitado) / Guido Miranda

23 hs. ACTO DE CIERRE / Guido Miranda

Fuente: Agencia Foco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook