Redes Sociales

Agenda

Chiche Barrionuevo presenta “Ecléctico” en el Guido Miranda

El pianista y compositor chaqueño Chiche Barrionuevo, presentará su disco “Eclético” el viernes 7 de septiembre a las 21.30 horas horas en el Complejo Cultural Provincial Guido Miranda.

El disco resume canciones de los últimos 10 años de su carrera y fueron parte en su grabación grandes músicos de nuestra provincia y del exterior como: el bajista uruguayo Daniel Maza, el baterista portorriqueño Waldo Madera, el bandoneonista Santiago Segret, el trompetista Coqui Didoménica, Rolfi y Uli Gómez batería y percusión, Toyi Rodríguez, Ramiro Cubilla y Dante Landriel en guitarras y Luis Piedrabuena en bajo.

Para la presentación en vivo del viernes 7 de septiembre en el Guido Miranda, la banda estará conformada por Chiche Barrionuevo en piano, Daniel Maza en bajo, Ariel Portillo en batería, Javier Lozano en teclados, Coqui Didoménica en trompeta, Uli Gómez en percusión, Ramiro Cubilla en guitarras y como invitado especial Pablo Del Valle en bandoneón.

Chiche Barrionuevo

Nacido el 21 de octubre de 1963 en Resistencia, Chaco, comenzó a tocar el piano como jugando a los 5 años. Su padre era pianista y a los 16 comenzó a componer y cantar sus propias canciones, en una época de Resistencia en la que no era fácil desarrollar un proyecto, menos para un joven músico adolescente. En aquel tiempo forma parte de “Trampas” un grupo de rock liderado por el “Negro” Bottini, guitarrista mítico del primer movimiento de rock local.

A los 17 años comparte escenario con Fito Páez en Resistencia. A los 19 años presentó su primer trabajo importante con una banda y canciones propias ante 3000 personas en la esquina de Avenida Sarmiento y Ayachucho. En aquella banda aparecen músicos como Alfredo Montenegro, percusionista de la sinfónica y de Raúl Porcheto; Eduardo Kinderman, bajista de Juan Carlos Baglieto.

Viaja a Buenos Aires donde se encuentra con el flaco Luis Alberto Spinetta con quien toca en la casa de música Mannys Music. Fue músico estable del elegante piano bar del hotel Bahuen.

Luego se radica en Asunción, Paraguay, donde toca con el pianista Lobo Martínez el uruguayo Eduardo Márcora. Su ductilidad lo acercó a los distintos géneros musicales tocando con músicos como: Javier Lozano, Luis Salinas, Daniel Maza, Ricardo Panissa, Santiago Segret, Ramiro Cubilla y tantos otros. Tuvo la satisfacción de que el tecladista Armó un dúo con Ricardo Panissa músico compositor uruguayo, con el que recorrieron distintos puntos del país. La oportunidad de arreglar canciones populares en el género folclórico como la niña del monte, alma patagónica, canciones de Jacinto Piedra, lo llevó a compartir por un tiempo un dúo con Alberto Martínez, cantante del maestro Mariano Mores.

Daniel Maza nace en el año 1959 en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Se cría en una familia de músicos, y desde pequeño, empieza a tocar la guitarra y otros instrumentos. Se radica en Argentina a principios de los '80.

Músico, cantante y extraordinario bajista, compartió "Jam Sessions" con Ray Barreto, Simon Phillips, Djavan, Steve Lukather (Toto), Jeff Andrews y Richie Morales. Acompañó en distintas giras a Willie Chirino, Hugo Fattoruso, y a los percusionistas cubanos Changuito y Tata Güines. Fue convocado por Celia Cruz para realizar diversas presentaciones en Sudamérica, Europa, Estados Unidos y Argentina. Compartió escenario con Arismar Do Spiritu Santo, reconocido bajista de Brasil. Durante julio del 2004 Toninho Horta lo invita a realizar una serie de conciertos.

Participó en los dos últimos discos de Mercedes Sosa, "Cantora 1" y "Cantora 2". También grabo con Jairo en “Ferroviario”, Guillermo Fernández en "De gitanos y tangueros", Raúl Carnota en “Espejos II”, con Kevin Johansen y Julia Zenko, entre muchos otros.

Ariel Portillo, nacido en Resistencia, Chaco, el 10 de agosto de 1971. A temprana edad (8 años) se dedicó a la música y comenzó a tocar la batería, su primer escenario fue a los 10 años. A partir de ahí, hasta la actualidad, integró bandas de diferentes géneros, grabando discos con algunas de ellas Fluor, Urbanna, “Conejo” Díaz, Orquesta sinfónica de la provincia de Corrientes, Taller musical Johnny Behr, La Ribera, Marilin Mancebo, Chacogüalamba, Fu Remol, Rocio Delssin, El tren del swing, La ronda, Fibra Litoral, Cama de clavos, La troja, Lila y banda, Miguel Angel Tayara, Daniel Giménez, Alfredo Monzón, Coqui Ortíz en grupo, Sergio Geniadieff, Pedro Guerra (Madrid), Lito Vargas, Los Alonsitos, Dito Delanghe, Orquesta de música popular (con la participación de Jorge González, el “Mono” Isarrualde y el “Chango” Spaciuck) , The Juanras (Mejico), La jazz, Bajo Cuerdas, Ivitú Jazz, Mario Boffil, Samba fan, Guido Martínez, Chiche Barrionuevo, Samuel Noya Grupo, Emanuel Álvarez, Nestor Gómez, Gabriel Luna, Axel, Los Nocheros, Soledad, Chaqueño Palavecino, Mamazara, entre otras.

A fines del año 1996, fundó “El taller de música”, dedicándose a la formación, creación y difusión musical.

Javier Lozano

Nació en la ciudad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires en 1966. A los 4 años comienza sus estudios de piano en el Conservatorio Williams y desde los 9 continúa su aprendizaje en el Conservatorio Fracassi. En forma paralela y autodidacta, tiene sus primeros acercamientos a la música popular argentina, como también hacia otros géneros musicales como el jazz, la música de Brasil y la centroamericana. De 1992 a 2012 es pianista de Luis Salinas, con quien realiza múltiples giras y graba 7 discos. De 2001 a 2005, con Guillermo Vadalá, Sergio Verdinelli y Gonzalo Aloras, forma parte de la banda estable de Fito Páez, con quien graba: “Naturaleza sangre” (2003) CD y DVD en vivo, “Mi vida con ellas” (2004) CD doble. Realizan numerosas giras por el país recorriendo América y Europa.

Coqui Didoménica: nacido en la Ciudad de Resistencia, durante muchos años estuvo radicado en Capital Federal donde estudio trompeta con el gran Fats Fernández. Como cesionista ha grabado con Chico Novarro, LitoVitale, Daniela Mercury, MARCELA Morelo, Los Nocheros, Diego Torres, Leon Gieco, El Bahiano, La Missisipi, Las Pelotas, Viejas Locas, Dancing Mood, La Portuaria, entre otros.

Fue músico de la Banda Municipal de Resistencia e integró como primer trompeta en la Orquesta Sinfónica del MERCOSUR. En 1990 fue trompetista de la delegación oficial del carnaval argentino en Niza, Francia.

Ramiro Cubilla es un músico nacido en la Ciudad de Resistencia, radicado desde hace años en Capital Federal. Allí comenzó y sigue vigente su formación como músico, en el plano académico como estudiante del Conservatorio "Astor Piazzolla" y a la vez nutriéndose de grandes músicos de la escena como Edgardo Cardozo, Ricardo Lew y Exequiel Mantega. Ha colaborado en numerosas grabaciones y proyectos como guitarrista, cantante y flautista, a la par de su trayecto como compositor y productor independiente, habiendo editado al presente dos discos de canciones propias: "La mañana de los pájaros"(2015) junto al grupo A Tierra y "Universos" (2016), su primer trabajo solista, con el cual ha realizado giras por todo el país y cuya música ha sido distribuida en el exterior.

Uli Gómez, nacido en Corrientes capital es un percusionista autodidacta, reconocido por sus pares como el músico sobresaliente del Litoral. Es un estudioso de los estilos, la técnica, los materiales y las culturas vinculadas con el arte de la percusión.

Desde los 11 años toca percusión, influenciado como muchos correntinos por el ritmo del carnaval, comenzó tocando el redoblante en una comparsa de su barrio Los Dandy y luego pasó a Imperio Bahiano donde incursionó en la batucada y mucha scola de zamba.

La batería fue el primer instrumento que quiso tocar hasta que descubrió la percusión y se compró un bongó: “Un amigo tenía unas congas en su casa y me apasionó mucho más tocar con las manos, el contacto directo con el instrumento; aunque todos los instrumentos tienen un contacto directo con el cuerpo, la percusión es más directa y ahí nació mi pasión”.

Actualmente, una de las bandas que integra es Samba Fan (Corrientes), con la que también estuvo en Formosa. En Resistencia toca con Coqui Ortiz “que hace una música increíble”, y desde marzo de este año integra también el grupo Aquarela donde está el acordeonista Lucas Monzón. Además, tiene un proyecto propio que se llama El Bloco, como un bloque de percusión, “que es una fusión de folklore y mucho idioma, música africana, música de raíz mezclada con electrónica y mucha percusión”.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook