Agenda
Bienal 2018: declaran a ‘La Vaca’ como ‘Escultura Popular de Resistencia’
En el marco de la Bienal Internacional de Escultura, la famosa figura que da la bienvenida a los comensales del tradicional restaurante 'La Vaca Atada', fue declarada 'Escultura Popular de Resistencia'. El acto se realizó el domingo 15 de julio en el predio de la Bienal.
La iniciativa surgió desde el Centro Cultural Alternativo (Cecual) que dirige Francisco “Corcho” Benítez. La intención es que esta emblemática figura de Resistencia, conocida por sus ojos saltones, su cara pícara y la flor que adorna su boca, sea considerada como parte del patrimonio cultural. También, y sobre todo, se buscará destacar el valor simbólico que tiene el reducto en todo lo relacionado a la gastronomía, la bohemia y la cultura resistenciana.
“Desde el Cecual somos vecinos de ‘La Vaca Atada’, un lugar emblemático de la cultura popular de la provincia y de la ciudad”, recordó Benítez. “Y además de realizar acciones en conjunto, nos parecía importante en el marco de la Bienal proponerle a la gente de ‘La Vaca’ y a la Fundación Urunday declarar como escultura popular de la ciudad a este personaje que se emplaza en la vereda todos los días”, explicó.
Benítez señaló, en este sentido, que la iniciativa también es una reflexión respecto de qué son las esculturas y cuál es su objeto. “Nos parece que la Vaca tiene una carga simbólica muy importante. Es una obra que identifica no sólo al establecimiento, sino que también resume la identidad cultural de esta ciudad, con su música, sus poetas, sus escritores y sus hacedores culturales”.
“Esto es algo extraordinario”, dijo Jorge “Coqui” Di Raddo, propietario del restaurante. “Es un mérito que logra la Vaca después de tantos años de empujar en todo lo que significa nuestas costumbres, nuestra cultura, nuestra música y nuestras comidas. Cuando se entere Walter Villafañe, quien fue el creador de este animalejo, se va a sentir conmovido”, sostuvo.
Finalmente, el presidente de la Fundación Urunday, Fabriciano, se mostró muy entusiasmado con esta acción que pone a la emblemática vaca en el lugar que se merece.
“Siento tan valioso que las nuevas generaciones calibren y reflexionen desde el arte y encuentren en el, no sólo en la obra consagrada, el invisible imaginario popular. Porque en algo debemos convenir: el arte es para el pueblo. Es un bien de todos”, sostuvo.
Agenda
La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre
Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.
Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.
El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.
Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".
Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Iglesia Portal del Cielo, ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.
Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com
Agenda
Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora
El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.
Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.
Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.
La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.
Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.
Fuente: AgenciaFoco
Agenda
Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros
El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.
Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.
Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.
“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.
Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.
Fuente: AgenciaFoco