Deportes
Avanzan obras de refacción en el Club Sarmiento

A paso firme, Sarmiento avanza con trabajos de mantenimiento y obras en el complejo deportivo auxiliar del estadio Centenario. En ese marco, el presidente del club Decano, Jorge Capitanich, y el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, recorrieron y fiscalizaron avances en la zona de la cancha de hockey, el Centro de Alto Rendimiento y la escuela de la institución.
“En el marco del valioso aporte del Gobierno provincial a la Unidad Educativa de Gestión Privada (UEGD) Nº 218, junto al ministro hemos recorrido obras que ya se ejecutaron y otras que se están realizando, como vestuarios y tribunas de la cancha de hockey, a la cual le hemos colocado un nuevo césped sintético. Además, se verificaron trabajos en el Centro de Alto Rendimiento y estamos trabajando en un esquema para contar con un comedor escolar”, señaló Capitanich.
El titular del Club Atlético Sarmiento destacó: “El aporte del Gobierno provincial, en este caso a través del Ministerio de Infraestructura. En el Club Sarmiento tenemos una base de importancia para el desarrollo y la formación de unos 1.600 niños, adolescentes y jóvenes, que tiene un altísimo nivel de impacto. El objetivo es seguir creciendo hasta llegar a 2.000”, agregó Capitanich.
El titular del Aurirrojo recordó:"Una mejor infraestructura implica la práctica diaria y cotidiana de actividades deportivas, que tiene un factor de inclusión social, y también de una mejora en la salud psicofísica de la población. Desde ese punto de vista, con la Provincia y también desde el Municipio queremos articular cuestiones que tengan que ver con el uso de esta infraestructura en horarios determinados, de manera tal de que el espacio público sea muy importante para el desarrollo de actividades”, manifestó.

Deportes
Tras anunciar que no jugará Roland Garros, Rafael Nadal confirmó que se retirará en 2024

El tenista español Rafael Nadal anunció que no jugará Roland Garros, el Grand Slam que ganó en 14 oportunidades, y que el 2024 será su último año como profesional. La noticia la dio durante una conferencia en su academia de tenis.
El mallorquín padece una complicada lesión en el psoas, que lo tiene a maltraer desde que comenzó la temporada. Fue por esto que solo pudo disputar el Abierto de Australia en enero, donde cayó en la segunda ronda, pero a partir de allí no logró retornar al circuito.
Durante la conferencia de prensa, confesó que “estos años han sido realmente difíciles. Me ha costado tener una continuidad en todos los sentidos, mi nivel ha sido muy bajo”, y adelantó que “llegar a fin de año y jugar la Copa Davis podría ser un objetivo”.
Fue luego de ese comentario cuando lanzó la afirmación que todos los amantes del tenis temían: “Quiero encarar el año que viene con garantías de poder disfrutarlo porque será el último”.
De todas maneras, aseguró que en su último año “mi intención es llegar a los torneos que me apetezcan, llegar a esta gira de polvo de ladrillo y ser competitivo para ganar los torneos. No voy a jugar mi último año para ser una mera comparsa”.
Con respecto a la lesión en el psoas, subrayó que “lo he intentado todo, pero no he mejorado”, y continuó: “Voy a parar y no entrenar. Fueron meses de mucha frustración y tengo que ponerle freno a todo”.
En Roland Garros, Nadal es dueño de una hegemonía nunca antes vista en la historia del tenis. Participó del torneo en 18 oportunidades, ganándolo en 14 (2005, 2006, 2007, 2008, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2022) y perdiendo solo tres partidos (uno contra el sueco Robin Soderling en 2009 y las otras contra el serbio Novak Djokovic, en 2015 y 2021), mientras que en 2016 debió bajarse durante el torneo por una lesión. Su récord allí es de 112 triunfos y solo 3 derrotas.
Su ausencia en este torneo, donde venía participando ininterrumpidamente desde 2005, lo hará salir del top 100 por primera vez desde 2003.
Nadal, que el 3 de junio cumplirá 37 años, ganó 92 títulos a lo largo de su carrera, 22 de ellos fueron Grand Slam (14 Roland Garros, 4 US Open, 2 Abiertos de Australia y 2 Wimbledon) y otros 36 de Masters 1000. Además, fue N°1 del mundo durante 209 semanas.
Fuente: MediosYEstrategias
Deportes
AFA se sumó a la campaña contra el bullying

La Liga Profesional de Fútbol Argentino y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) se sumaron a la campaña nacional #ArgentinaContraElBullying, impulsada por los ministerios de Interior y Educación, durante la 16ª fecha del Torneo Binance de Primera División. Así, durante la previa de cada encuentro, en todas las canchas los equipos de fútbol desplegaron carteles referidos a la campaña con la frase "Argentina contra el bullying - Involucrarnos es el primer paso para vencerlo" .
Esta primera acción de los equipos de fútbol de Primera División cerró anoche, cuando se terminaron de disputar todos los partidos correspondientes a la fecha 16: Barracas Central - Central Córdoba, Unión - Sarmiento, Gimnasia – Lanús; y Vélez - Rosario Central.
Apenas lanzada la campaña, Wado de Pedro mantuvo un encuentro con el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, quien se comprometió a sumar oficialmente a la entidad a la campaña "Argentina contra el Bullying"."Desde la AFA estamos muy contentos de poder participar y luchar todos juntos contra el bullying", indicó en aquel momento "Chiqui" Tapia, quien a la vez aseguró: "Vamos a empezar todos juntos una campaña desde el fútbol para evitar todo tipo de discriminación".
El ministro del Interior, Wado de Pedro, agradeció "a los equipos y a los jugadores por el compromiso con una sociedad mejor", y añadió: "Promover vínculos sanos y respetuosos es responsabilidad de todas y todos".
"Podemos tener una sociedad más empática, que acepte a cada uno y a cada una como es, y que sea capaz de aislar y neutralizar los discursos de odio. Es mediante las transformaciones culturales, impulsadas por la comunidad, que la Patria crece y madura. Estos procesos no sólo van a contribuir a que tengamos una mejor sociedad, sino que también van a generar cambios en el funcionamiento institucional de la Argentina", concluyó el funcionario.
Crédito: Fotografía Ministerio del Interior
El bullying se manifiesta en situaciones en las que intervienen múltiples actores, ya que no sólo involucra a quienes agreden a otra persona y a quienes son agredidas o agredidos, sino que también son parte aquellas personas que, aún sin proponérselo, observan o alientan las agresiones, razón por la cual el bullying es considerado un fenómeno grupal.
La campaña "Argentina contra el Bullying" fue lanzada formalmente por los ministerios del Interior y Educación en noviembre del año pasado, con el objetivo de promover un marco de colaboración, cooperación, intercambio y participación de diversas organizaciones para concientizar sobre la problemática del bullying y ciberbullying en el ámbito nacional, provincial y municipal, y garantizar así entornos libres de violencia.
La iniciativa, que tuvo lugar en todas las canchas de fútbol donde se disputaron partidos de Primera División, fue además acompañada por: Unicef, Asociación de Scouts de Argentina, Libres de Bullying, Cátedra Unesco Educación por la Paz y la Comprensión Internacional, Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Católica de Cuyo, Equipo Anti Bullying Argentina; Si nos reímos, nos reímos todxs; Hablemos de Bullying, Vínculos sin Bullying, Comunidad Anti Bullying Argentina, Asociación Argentina de Tartamudez, y Observatorio de Familias y Juventudes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
Fuente: Datachaco
Deportes
Las sanciones en River y Boca luego del escándalo en el Superclásico

La victoria de River por 1-0 ante Boca en el Superclásico del domingo se vio opacada por el escándalo del final en el que los futbolistas se trenzaron en una batalla campal luego de que Agustín Palavecino festejara el gol de penal sobre la hora de Miguel Borja con provocaciones a los futbolistas rivales. Darío Herrera expulsó a tres por cada lado que recibirán una sanción mínima, pero en el Xeneize dos tendrían más de una fecha por reincidencia.
Luego de la trifulca, el juez le mostró la roja a Palavecino por ser el promotor del conflicto y a Elias Gómez y Ezequiel Centurión, quienes se encontraban en el banco de suplentes. En tanto, la visita perdió más porque se quedó sin Nicolás Valentini, Ezequiel Fernández y Miguel Merentiel, que estaban en cancha, por lo que terminó los últimos dos minutos del partido jugando con ocho futbolistas.
El Tribunal de Disciplina de la AFA ya oficializó las penas para los futbolistas expulsados, con un asterisco particular: todos recibieron solo una fecha de suspensión, salvo dos excepciones.
Por un lado, Equi tendrá que cumplir con dos partidos por ser reincidente ya que también había visto una roja directa en la quinta fecha cuando el Xeneize le ganó como visitante a Vélez en la quinta jornada por una dura entrada.
Misma situación atraviesa Jorge Almirón. El entrenador también fue uno de los que se marchó expulsado por Herrera y llegó a la segunda roja en los cinco partidos que llevaba dirigidos por el torneo local. La anterior había sido en la visita a Rosario Central, donde Ariel Penel le mostró la tarjeta por haber intervenido para agarrar la pelota cuando no había abandonado la cancha.
Fuente: Datachaco