Redes Sociales

Internacionales

Alerta por la cepa amazónica con capacidad de reinfectar y poder duplicado

La segunda ola de la pandemia en ese país, con 1200 muertos diarios de promedio, está vinculada a la explosión y diseminación de esta variante, que según el nuevo estudio brasileño-británico, surgió en Manaos, capital de Amazonas, en noviembre.

La variante del Amazonas del coronavirus tiene capacidad de reinfectar a quienes ya fueron víctimas de Covid-19, abriga un poder duplicado de contagio y fue llevada involuntariamente a todo Brasil en aviones de línea que trasladaron hasta febrero unas 92.000 personas, según reveló estudio conjunto de científicos de la Universidad de San Pablo (USP) y de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Este estudio se suma a otro de la USP y de la Universidad de Campinas -aún no fue revisado por pares científicos- que indica que existen resistencias de la versión de Amazonas o P.1 a ocho pacientes que hicieron la prueba con la vacuna CoronaVac, del laboratorio chino Sinovac, adquirida por el Instituto Butantan de Brasil y la más aplicada en el país para frenar la pandemia.

Lo cierto es que la segunda ola de coronavirus en Brasil, con 1200 muertos diarios de promedio, está vinculada a la explosión y diseminación de esta variante, que según el nuevo estudio brasileño-británico, surgió en Manaos, capital de Amazonas, en noviembre.

Investigadores del Centro Brasil-Reino Unido para el Descubrimiento, Diagnóstico, Genómica y Epidemiología de Arbovirus (Cadde) informaron que la variante P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que las cepas que lo precedieron, según explicó un comunicado de la Fundación del Amparo a la Pesquisa del Estado de San Pablo.

Los científicos estimaron, además, que en una parte importante de las personas que ya están infectadas con el SARS-CoV-2 -entre el 25% y el 61%-, la nueva variante de Manaos puede eludir el sistema inmunológico y causar una nueva infección.

La urbe es la mayor de toda la región selvática sudamericana, tiene una zona franca industrial con gran flujo de extranjeros y apenas una ruta terrestre, siendo que todo el transporte es aéreo y fluvial.

A mediados de enero colapsó por un brote inédito que provocó la falta de oxígeno y actualmente el Gobierno nacional de Jair Bolsonaro es investigado en la Corte Suprema porque supuestamente el Ministerio de Salud hizo caso omiso a los alertas de las autoridades sanitarias de Amazonas.

La cepa más prevalente

“En solo siete semanas, P.1. se convirtió en la cepa más prevalente de SARS-CoV-2 en la región", destacó hoy el comunicado de la Fundación de Ayuda a la Pesquisa del estado de San Pablo.

El grupo de investigación del Cadde fue coordinado por Esther Sabino, de la Universidad de Sao Paulo, y Nuno Faria, de la Universidad de Oxford, de Reino Unido, teniendo como base el análisis genómico de 184 muestras de secreción nasofaríngea de pacientes diagnosticados de Covid- 19 en un laboratorio de Manaos entre noviembre de 2020 y enero de 2021.

“El mensaje que envían los datos es: incluso aquellos que han tenido Covid-19 deben seguir siendo cautelosos. La nueva cepa es más transmisible y puede infectar incluso a quienes ya tienen anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Esto es lo que pasó en Manaos. La mayoría de la población ya tenía inmunidad e incluso entonces hubo una gran epidemia”, explicó Sabino.

La variante del Amazonas, sostuvo el comunicado, tuvo un período de rápida evolución molecular y se desconocen las razones.

La diseminación

“Rápidamente han aparecido varias mutaciones que facilitan la transmisión del virus, algo inusual”, afirmó la científica.

Ya a fines de enero, otro estudio de investigadores del laboratorio estatal brasileño Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) había indicado que en individuos infectados con P.1. la carga viral en el cuerpo puede ser hasta diez veces mayor.

Una de las claves del estudio de la Universidad de Sao Paulo y Oxford conocido es la diseminación de la nueva cepa al resto de Brasil: se han contabilizado que viajaron desde Manaos hacia regiones del país 92.000 personas, un tercio a San Pablo, la mayor ciudad del país y principal centro económico internacional del territorio.

En paralelo, se conoció otro estudio que aún debe ser revisado por pares científicos y que hace referencia a la vacuna china CoronaVac que aplica Brasil junto con la de AstraZeneca.

"Los resultados sugieren que la P1 puede escapar de anticuerpos neutralizantes inducidos por una vacuna de virus inactivo" como la CoronaVac, sostuvo el estudio, repudiado por conocidos infectólogos en las redes sociales por tratarse de una mínima muestra pero que tuvo impacto al ser publicado por el diario O Estado de Sao Paulo.

Este trabajo fue divulgado en la página pre-prints (antes de revisión) del portal The Lancet por científicos de la USP y de la UNICAMP, y se basa en apenas ocho casos.

Internacionales

En medio de alertas por casos de dengue, una ola de mosquitos invaden Punta del Este

Desde la Intendencia de Maldonado, aún no se vislumbran indicios de futuras campañas de fumigación.

Una enorme invasión de mosquitos afecta a los habitantes y visitantes de la popular ciudad turística de Punta del Este, Uruguay. Desde la Intendencia de Maldonado aún no se vislumbran indicios de futuras campañas de fumigación. Este fenómeno coincide con alertas sanitarias en la región por casos de dengue, así como la anticipación de una ola de calor que se aproxima.

Esta invasión de mosquitos habría comenzado días atrás luego de una fuerte lluvia y momentos de mucho calor. Expertos en salud pública recomiendan a la población tomar precauciones individuales, como el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros.

Mosquitos Aedes aegypti, transmisores de dengue. (EFE).

Mosquitos Aedes aegypti, transmisores de dengue. (EFE).

Los comerciantes y operadores turísticos también manifiestan su preocupación por esta crisis ya que afecta a la imagen de Punta del Este como destino vacacional. Miembros de la comunidad local advirtieron que las autoridades “no están fumigando y no hay un plan para esta situación puntual como otras veces que se han activado campañas por casos confirmados de dengue”.

Las altas temperaturas previstas facilitan la proliferación del mosquito Aedes aegypti, lo que intensifica la urgencia de medidas preventivas y controles efectivos por parte de las autoridades para contener la diseminación del virus.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Internacionales

La tormenta también golpeó a Paraguay: se derrumbó el techo de un club y murió un nene de 11 años

Ocurrió durante un temporal que golpeó la ciudad de Caaguazú. Hay 15 heridos, 11 de ellos menores de edad.

Pocas horas después de la tragedia que enlutó a la ciudad de Bahía Blanca con 13 víctimas fatales, una situación similar ocurrió en Paraguay. Un nene de 11 años murió al derrumbarse el techo de un club en medio de un temporal desatado este domingo.

Según el diario ABC Color, una tormenta de viento y lluvia provocó la caída del tinglado del Polideportivo del Club 8 de Diciembre de la ciudad de Caaguazú, a 180 kilómetros de Asunción. Allí se realizaba una premiación de niños de la escuela de fútbol.

El nene de 11 años murió y otras 15 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, informó el periódico. Once de los heridos son nenes de entre 9 y 11 años.

La tragedia ocurrió horas después que un incidente similar enlutara a la ciudad de Bahía Blanca, donde el derrumbe del techo del club Bahiense del Norte provocó la muerte de 13 personas.

Video Placeholder

La tragedia vivida en un club del Paraguay (Video: @ElNacionalpy)

Cómo fue el derrumbe del techo de un club del Paraguay que causó la muerte de un nene de 11 años

El hecho que golpeó al Paraguay ocurrió este domingo cuando decenas de personas se hallaban en las instalaciones del club para participar de la premiación de fin de año de la escuelita de fútbol del club.

Según el relato de testigos, la tormenta se desató en forma inesperada y el tinglado se vino abajo.

La tragedia enlutó al Paraguay (Foto: @Clasica927FMPY/Ultima Hora)

La tragedia enlutó al Paraguay (Foto: @Clasica927FMPY/Ultima Hora)

Un niño de 11 años murió aplastado. El médico forense Fernando Ortíz dijo que el pequeño falleció por asfixia después que el tinglado le cayó sobre el tórax.

Bomberos voluntarios, la Policía Nacional y civiles rescataron a 15 personas atrapadas entre los escombros. Se trata de 11 niños y cuatro adultos. Hay dos heridos de gravedad, uno de ellos es un nene que es primo de la víctima fatal.

El tinglado medía alrededor de 40 por 50 metros, según la Última Hora.

Fuente: TN

Sigue leyendo

Internacionales

El socialista Pedro Sánchez fue elegido como presidente de España por tercera vez

Recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas. Se impuso con 179 votos a favor, tres más de la mayoría necesaria.

El Congreso español reeligió este jueves como presidente del Gobierno al líder socialista, Pedro Sánchez, con 179 votos a favor de su investidura, tres más de la mayoría absoluta necesaria establecida en 176, de un total de 350 diputados.

Sánchez recibió el apoyo de los partidos de izquierdas, independentistas, nacionalistas y regionalistas con los que alcanzó acuerdos tras ser propuesto como candidato por el rey Felipe VI el pasado 3 de octubre.

La votación ocurrió luego de casi dos días de debate entre los líderes de los partidos que se enfocaron en el controversial pacto de amnistía a separatistas catalanes, el cual Sánchez aceptó a cambio de su apoyo para lograr ser reelecto como presidente.

Así, el mandatario contaba con el aval de seis partidos más chicos, lo que le permitía alcanzar la mayoría absoluta de 176 parlamentarios, el número necesario para ser reelegido y formar otro gobierno de coalición en minoría con el grupo de izquierdas Sumar.

Sánchez iniciará su tercer mandato. (Foto: REUTERS/Susana Vera)

Sánchez iniciará su tercer mandato. (Foto: REUTERS/Susana Vera)Por: REUTERS

Las elecciones nacionales españolas del 23 de julio que quedaron inconclusas dejaron dividido al parlamento. Por una parte, el Partido Popular, de centroderecha, fue el más votado, sin embargo no consiguió suficiente apoyo en el parlamento para formar un gobierno debido a sus alianzas con el partido de ultraderecha Vox.

Por otro lado, los socialistas terminaron segundos con 121 escaños en la cámara de 350 puestos, pero ahora tienen el apoyo de 179 legisladores luego de una serie de acuerdos.

En esta oportunidad, Sánchez podrá conservar ese apoyo durante los próximos cuatro años. Hasta el momento se desconocen los nombres con los que Sánchez contará para formar su Consejo de Ministros.

El acuerdo de amnistía

Sánchez firmó un acuerdo de amnistía con dos partidos separatistas catalanes, que suman 14 parlamentarios, y eximiría a cientos de independentistas catalanes que se veían en problemas legales tras el intento ilegal de secesión de la región en 2017, que desencadenó la mayor crisis en España en varias décadas.

La ley de amnistía beneficiaría al expresidente regional de Cataluña Carles Puigdemont, que se encuentra prófugo de la justicia española y es considerado como el enemigo público número uno por muchos españoles.

Sánchez continuará en el poder, pero fue cuestionado por un polémico pacto. (AP Foto/Manu Fernández)

Sánchez continuará en el poder, pero fue cuestionado por un polémico pacto. (AP Foto/Manu Fernández)Por: AP

A pesar de las discrepancias latentes, los dos partidos catalanes y otros dos vascos ya habían dicho que apoyarían a Sánchez este jueves, aunque le hicieron saber que debe cumplir los acuerdos económicos y políticos alcanzados con cada uno de ellos.

Por su parte, la justicia española criticó la propuesta de amnistía y la Unión Europea la está revisando.

La propuesta generó protestas en las calles, que fueron respaldadas por el PP y el Vox, que acusan a Sánchez de traicionar a la nación para mantenerse en el poder.

Fuente: TN

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook