Actualidad
Alberto pidió unir esfuerzos en la lucha contra el cambio climático: ‘’Tenemos un destino común que nos convoca’’

“Hacia una Iberoamérica justa y sostenible. Ese es el objetivo que hoy nos convoca". Con esa frase el presidente Alberto Fernández dio inicio a su extenso discurso en el marco de la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, la cual se desarrolla en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
El foco de su exposición estuvo puesto en la crisis financiera que genera el cambio climático en el Mercosur y las trabas en las exportaciones que impone el viejo continente. El presidente argentino insistió en su pedido para flexibilizar aquellas medidas y se deje sin efecto el denominado "pacto verde", que rige desde julio de 2019 y que claramente perjudica a la región para ingresar materias primas a Europa.
"Siendo América Latina el continente más desigual del mundo, semejante propósito asoma ante nosotros como un desafío muy difícil. Si advertimos además que lo justo y sostenible que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una guerra inexplicable que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesca", sostuvo el mandatario argentino ante sus pares.
Y agregó: "No vengo a sembrar desánimo entre nosotros. En todo caso destaco el escenario que enfrentamos reclamando el coraje y la convicción transformadora que hace falta para que lo justo y sostenible en Iberoamérica sea una realidad y no sea solo parte de la retórica discursiva de este encuentro".
En otro tramo del discurso, Fernández dejó en claro que "la globalización está en crisis" y apuntó contra el capitalismo financiero por "hacer temblar la economía cuando otra de sus burbujas cargadas de especulación explota inesperadamente".
"El mundo central que pasivamente deja inflar esas burbujas, corre en socorro del “sistema” ante la explosión para que el efecto dominó que ya vivimos hace quince años no vuelva a asomar. A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente"; añadió.
Alberto Fernández también le dedicó un párrafo a la gestión del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Nuestra América, en los años en los que Donald Trump gobernó en los Estados Unidos, sufrió un proceso de desintegración regional tremendo. La UNASUR fue desvaneciéndose a medida que sus miembros se desvinculaban cumpliendo mandatos impuestos por aquel gobierno republicano. Hasta la OEA quedó al servicio de ese objetivo desintegrador convalidando un golpe de Estado en Bolivia".
A continuación, el presidente aseguró que "si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región".
"En un tiempo tan difícil como el que atravesamos, signado por un descontento social en el que encuentran eco los discursos del odio que castigan las democracias, estamos moralmente obligados a unir esfuerzos. Somos todos pasajeros de un mismo barco. Tenemos pues un destino común que nos convoca. “Nadie se salva solo”, nos diría Francisco"; continuó Fernández citando al Papa Francisco.
Por otro lado, el jefe de Estado consideró que "la búsqueda de esos objetivos nos obliga a transitar un camino colmado de obstáculos" y en sus argumentos mencionó los elevados e insostenibles niveles de endeudamiento que condicionan el crecimiento de nuestros países. "Las tasas y sobrecargos que el Fondo Monetario Internacional impone a países endeudados resultan abusivos. Esa realidad colisiona con esa arquitectura financiera internacional que antes cuestioné".
"Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación", sentenció.
Al finalizar su exposición, Fernández agradeció a los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos y a los Representantes de los Estados Miembros, por el Comunicado Especial sobre la cuestión de las Islas Malvinas. "Agradecemos profundamente el permanente respaldo al llamado a la reanudación de las negociaciones bilaterales con el Reino Unido conforme las resoluciones de Naciones Unidas y otros foros internacionales", afirmó el presidente argentino.
Fuente: MediosYEstrategias

Actualidad
¿Tenés hijos nacidos después del 2010? Conocé a la Generación Alpha y su intrínseca relación con la tecnología

En un mundo donde el plano digital y el físico se encuentra cada vez más fusionado, los niños nacidos en el marco de la generación Alpha observan la realidad a través de las pantallas, con dispositivos cada vez más inteligentes y alternativas de comunicación innovadoras. Así también, sus habilidades, experiencias y actitudes se verán condicionadas.
Es la primera generación 100% digital. Así se los define a los niños nacidos desde el 2010 a esta parte (y que lo hará hasta el 2024), en una era en la que internet es casi una extensión del propio cuerpo y la Inteligencia Artificial (IA) una realidad cada vez más evidente y masiva.
De acuerdo al investigador Mark McCrindle, quien acuñó el término “Generación Alpha” para describir a este grupo de jóvenes- esta generación “jugará, aprenderá e interactuará de forma totalmente nueva”.
En el estudio “Entendiendo a la generación Alfa” lo detallan de la siguiente manera: “Estos niños han nacido en un momento donde los dispositivos electrónicos son cada vez más inteligentes, todo está conectado, y donde lo físico y lo digital se une en un solo mundo. Conforme crezcan, las tecnologías que parecían nuevas o extrañas, para ellos formarán parte de sus vidas, de sus experiencias, actitudes y expectativas hacia el mundo que los rodea. Algunos neurocientíficos y psicólogos creen que sus mentes también serán diferentes a las de generaciones anteriores”.
Según un informe de Ofcom, la agencia del gobierno británico que regula las telecomunicaciones, la cantidad de niños de entre 5 y 15 años que tienen un Smartphone sigue en crecimiento. A su vez, indica que la mayoría de niños de 3 y 4 años informaron que utilizan tablets a diario.
En tanto, la inteligencia artificial (IA) ya está integrada en sus vidas de forma natural -el reconocimiento de voz, por ejemplo, ya está en muchos de sus juguetes-, y la interacción con asistentes virtuales (como el caso de Alexa o Google) también es parte de sus hábitos de comportamiento diario.
Las diferencias principales entre generaciones
- Generación Alpha: Los que nacieron desde 2010 a la fecha. Una generación íntegra del siglo XXI. 100% nativos digitales. Hijos de los millennials. Se relacionan con lo novedoso, la tecnología y, sin duda, tienen una nueva forma de pensar.
- Generación Z: Son los que nacieron entre 1994 y 2010. Están acostumbrados a usar Internet desde muy jóvenes. Están cómodos con la tecnología y el mundo digital. No lo sienten lejano.
- Milennials o Generación Y: Son los nacidos entre 1980 y 1993. Se caracterizan por tener mayor familiaridad y usabilidad de las tecnologías digitales, los medios y las comunicaciones.
Algunas características básicas de esta generación
Observan el mundo a través de una pantalla: A diferencia del resto de las generaciones que están aprendiendo a adaptarse a un mundo digital, la generación Alpha son 100% nativos digitales. Hasta el momento, son los mejores formados en términos tecnológicos ya que viven el mundo digital como una extensión de su cuerpo. Una forma para llegar a ellos que en casi el 100% de los casos resulta es a través de las pantallas. Puede ser una gran herramienta si se utiliza de manera controlada por adultos y sin caer en abusos.
Son globales: Con Internet desde temprana edad se han criado como una comunidad global. Son super diversos en cuanto a gustos, estilos y punto de vista ya que su crianza está marcada por experiencias compartidas con distintos sitios, etnias y géneros.
Son muy visuales: El video es su formato preferido por excelencia y las redes sociales son un vehículo perfecto para acercarse a ellos. Los más jóvenes son usuarios de YouTube, conocidos como “youtubers” naturales, quienes aman subir contenido en formato de video a diversas plataformas.
Son independientes: Toman sus decisiones, gestionan su mundo digital y quieren que se tengan en cuenta sus necesidades. Al mismo tiempo, tienen autonomía en la toma de decisiones y una gran manera de acercarse a ellos es a través de brindar respuestas las necesidades.
Reconocen una nueva forma de comunicación: Entienden que la tecnología les brindará cada vez más posibilidades a medida que esta se desarrolle. La Inteligencia artificial o la comunicación por voz, por ejemplo, serán cada vez más comunes. Será clave estar al tanto de los últimos avances para acompañar los cambios en las distintas áreas de la comunicación masiva.
Los pros y los contras
En un estudio realizado por la organización “Gostudent”, los niños de esta generación tendrán nuevas habilidades gracias al uso de los videojuegos. Incluso, algunos expertos sostiene que algunos videojuegos pueden lograr que obtengan mejores resultados en test de inteligencia respecto otros que no lo utilizan.
Sin embargo, el uso excesivo de la tecnología –uno de los grandes problemas de la actualidad-, también puede provocar efectos muy perjudiciales. En este sentido, Michael Merzenich, profesor de neurociencia de la Universidad de California, se mostró alerta frente al hecho de tener siempre toda la información al alcance de la mano, y que por esto se deteriore (y menosprecie) nuestra capacidad de utilizar la memoria o el razonamiento.
Otros de los rasgos que preocupa a distintos expertos con el hecho de que estén “siempre conectados”, dando un uso excesivo a las redes sociales y a las pantallas, son los signos de ansiedad y depresión que comenzaron a registrarse entre los más grandes de esta generación quienes se encuentran ingresando a la adolescencia.
Consecuencias negativas para estar atentos
Menor capacidad de atención y concentración. Al estar costumbrados a utilizar varias pantallas a la vez y a escanear información rápidamente, es probable que su capacidad de atención y concentración se vea disminuida.
Menor tiempo para la socialización. Al pasar gran parte del día conectados, tanto dentro como fuera de casa, se ve reducido su tiempo para aprender, jugar y socializar de forma más tradicional. En tanto, gran parte de la socialización se traslada a las redes sociales.
Menor desarrollo de la creatividad y la imaginación. Si bien esta genearción adquitirá nuevas habilidades gracias a las nuevas tecnologías, al reducirse el uso de juguetes físicos, el desarrollo de la imaginación y la creatividad también se resentirá.
Menor capacidad para alcanzar la felicidad. Según apunta la psicóloga Jean M. Twenge en su libro iGen, existe un "punto de unión entre el aumento de los smartphones y las redes sociales, y el incremento de la depresión, la ansiedad y la soledad en los jóvenes de hoy".
Fuente: MediosYEstrategias
Actualidad
Se esperan lluvias y tormentas durante esta tarde

La Administración Provincial del Agua (APA) informó que para la tarde y noche de este sábado 27 se esperan lluvias y tormentas fuertes en la región chaqueña.
El pronóstico para el día de hoy indica un cielo nublado y la probabilidad de lluvias y tormentas con viento del sector sur y una intensidad de regular a fuerte, con temperaturas previstas entre 17ºC y 24º.
A su vez, para este domingo 28 se esperan lluvias aisladas, viento proveniente del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 10ºC y 23ºC.
De la misma manera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta meteorológica de nivel amarillo, para esta tarde y noche de sábado, por lluvias intensas y tormentas fuertes para cinco departamentos provinciales, pudiendo extenderse a otros. Hasta el momento se encuentran en alerta los departamentos Bermejo, General Donovan, Libertad, Primero de Mayo y San Fernando.
La alerta detalla que el área será afectada por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos periodos. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 60 milímetros, pudiendo ser superados de forma puntual.
Cabe recordar que las líneas de comunicación ante cualquier eventualidad son: Bomberos, 100; Emergencia Médica, 107; Sistema Policial, 911; Defensa Civil, 103; APA, 3624 419990; Asistencia Social, 3624 024802; Secheep, 3644 377044; MIRAME: 0800-888-6472.
Fuente: MediosYEstrategias
Actualidad
Patricia Bullrich vuelve a Chaco la próxima semana

La candidata a presidenta, Patricia Bullrich, estará en Chaco la próxima semana, pasando por Charata el lunes 29 de mayo y en Resistencia el martes 30.
En la primera localidad chaqueña, la agenda empieza a las 18.50 con una rueda de prensa en el Club Hércules (ubicado en las Heras 140) y para las 19 se prevé los saludos y fotos con los candidatos. Unos minutos después, presenciará el acto central en el mismo club, dando el cierre formal a las 20.
En la capital, brindará una nueva rueda de prensa desde las 17.15, en el Centro Cultural (ubicado en Arturo Illia 355), donde minutos después dará el acto presentación de cierre en el mismo lugar.
Fuente: MediosYEstrategias