Agenda
El Chaco con variada oferta turística para el fin de semana extra largo
Las particularidades de las alternativas que se ofrecen a los turistas y a los mismos chaqueños que quieran redescubrir la provincia.
El fin de semana largo del 7 al 10 de octubre se presenta como una oportunidad para disfrutar de los distintos puntos que tiene el Chaco para un descanso que puede incluir naturaleza, gastronomía y relax.
En diálogo con la Agencia FOCO, el presidente del Instituto de Turismo provincial, Ariel Ybarra, comentó que será una “nueva oportunidad para redescubrir Chaco, el secreto de Argentina. Cuando hablamos de redescubrir es una invitación para los chaqueños que todavía no tuvieron la posibilidad de recorrer nuestro territorio, o que no identificaban al Chaco como un destino turístico. También, por supuesto, para aquellos turistas que nos visitan de otras provincias del país”.
“Quienes acepten esta propuesta van a tener la posibilidad de sumergirse en nuestro Impenetrable, en una experiencia única que combina naturaleza y culturas; también poder vibrar en el territorio que hace 4.000 años el universo regó con meteorito gigantes en Campo del Cielo; y tener la posibilidad de hacerte un mimo y relajarte en el complejo termal de Presidencia Roque Sáenz Peña”, enumeró el funcionario.
En este marco, se impulsa la posibilidad de que turistas conozcan la oferta de turismo rural que permite un contacto con la naturaleza y también con los modos de vivir la ruralidad en toda la provincia. Además, invitan a “disfrutar de nuestros ríos con la pesca deportiva y las actividades náuticas que nos ofrecen los ríos Bermejito, Paraguay y Paraná”.
Sabores y diversidad
El chupín de pescado, uno de los sabores que impulsa el Chaco.
Así, desde a cartera turística destaca que “la diversidad” identifica al Chaco, la que se manifiesta “en los Sabores del Chaco, que es un concepto gastronómico que nos permite identificar en nuestro territorio tres polos bien marcados: un polo litoral, con la influencia guaranítica y de nuestros ríos; un polo centro-sudeste, en donde la cocina está vinculada a las chacras productivas, que desde hace décadas son trabajadas por nuestros pueblos inmigrantes; y el polo Impenetrable, en donde el monte, su materia prima y sus métodos de cocción son los protagonistas”.
Con este panorama gastronómico, Ybarra asegura que “el Chaco tiene como objetivo demostrar que es posible producir lo que consumimos y consumir lo que producimos, y también visibilizar las materias primas que tenemos en la provincia y el trabajo de manos de hombres y mujeres en todo el territorio”.
De esta manera, esa materia prima sumada al talento de cocineros y cocineras, “proponen experiencias que superan ampliamente la necesidad básica de alimentarse y terminan siendo experiencias gastronómicas que cuentan historias, que nos permiten viajar por el territorio, que nos permiten remontarnos a otros tiempos. Ésto a partir de una gastronomía como vehículo transmisor de la cultura”.
Artesanas de El Impenetrable muestran sus productos.
Artesanas de El Impenetrable muestran sus productos.
Ahora bien, pensando en con qué se va a encontrar el turista cuando visite estos destinos, Ybarra afirmó que “la naturaleza y las culturas en Chaco son protagonistas”.
“Un turista que llega al Chaco motivado por el turismo de naturaleza, por ejemplo, no solamente va a tener una experiencia transformadora, sino que también va a ser un turismo regenerativo, que consiste en el aporte que hace un turista por el desarrollo sostenible de ese destino al que va”.
En ese sentido, particularmente en las inmediaciones al Parque Nacional El Impenetrable, “estamos trabajando con comunidades locales para que a partir del turismo identifiquen una actividad económica complementaria, alternativa a sus actividades tradicionales, que por otro lado siempre han estado muy vinculadas a cuestiones productivas menores o extracción forestal”.
Finalmente, el funcionario chaqueño destacó que “el turismo de naturaleza se constituye no solamente como la gran herramienta para la conservación de ese ambiente natural, sino también como una actividad que permite generar ingresos genuinos, redistribuir y federalizar el gasto turístico, e inyectar en comunidades locales, a quienes por años se les reclamó que sean custodios de un patrimonio natural”.
Fotos gentileza Instituto de Turismo, FUENTE: AgenciaFoco
Agenda
La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre
Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.
Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.
El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.
Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".
Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Iglesia Portal del Cielo, ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.
Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com
Agenda
Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora
El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.
Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.
Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.
La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.
Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.
Fuente: AgenciaFoco
Agenda
Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros
El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.
Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.
Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.
“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.
Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.
Fuente: AgenciaFoco