Redes Sociales

Agenda

El Encuentro de Escultores une arte, identidad y turismo en el corazón de El Impenetrable

La Fundación Amigos del Arte realizó un balance sobre la realización del Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable en Juan José Castelli al que calificó como “totalmente positivo” sobre el alto nivel de este año y el apoyo de la población local. 

René Bertolucci, presidente de la Fundación, destacó que los escultores y escultoras trabajaron de manera muy concentrada y relajados. “Para nosotros es muy importante que la estén pasando bien”, dijo.

Vale mencionar que desde el inicio del encuentro las Juventud y San Martín estuvieron colmadas de gente. “Estamos orgullosos de lo que se está generando”, señala Bertolucci.

“Se está agrandando el patrimonio con obras magníficas del nivel de Resistencia y las personas todo el año consultan si se va a hacer el encuentro”, dijo y destacó que de a poco se empieza a formar la identidad local. “Después de diez años de trabajo de la Fundación, la gente tiene el compromiso de tomar esto como propio”, comentó.

Escultores

Este año el Encuentro Internacional de Escultores en El Impenetrable recibió como artistas extranjeros a Genti Tavanxhiu (Albania), Verena Mayer Tasch (Alemania), Juan Pablo Marturano (Argentina), David Bucio (México), Sodong Choe (Corea del Sur), Arijel Strukelj (Eslovenia), Jhon Gogaberishvili (Georgia), Ebru Akinci (Turquía), Ihor Tkachivskyi (Ucrania) y Petre Virgiliu Mogosanu (Rumania); este último, ganador del primer premio de la Bienal de Esculturas.

Además estuvo la invitación nacional que recibió a la escultora Mónica Souza y su par Alejandro Arce, junto a dos artesanos representantes por el Chaco Impenetrable, Pablo Ajnal y Gerardo Aranda.

“Tener esta calidad de artistas es algo que sin la ayuda de Fundación Urunday es imposible”, dijo Bertolucci. “Hablamos de la élite mundial de escultura y en Juan José Castellli”, acotó.

Jhon Gogaberishvili, el escultor de Georgia, fue ejemplo de esa dedicación creativa siendo el primero en culminar su obra ya el día viernes. “Espacio y tiempo”, es una escultura que oscila entre lo abstracto y lo figurativo, representando a un reloj de arena como símbolo de la continuidad del espacio y el tiempo.

David Bucio, escultor mexicano, expresa que Castelli, lo hace sentir “más como en casa con el calorcito tropicalon”. Trabajando a cielo abierto en pleno corazón chaqueño, el escultor dice que ésta es “una oportunidad maravillosa. Los artistas nos convertimos en una especie de embajadores del turismo hacia el Chaco”; Bucio tiene 48 esculturas repartidas en 17 países en varios continentes, en cambio destaca su relación íntima con la provincia: “me llevo muchos nuevos amigos. Me conocen más acá en Chaco que en mi casa. Es ampliar la familia escultórica”.

Inclusión y gastronomía Km 0

La cartelería oficial en la que cada artista presenta su trayectoria y obra a realizar tuvo este año la inclusión del sistema braille. Desde la Fundación comentan que fue una iniciativa del Centro de No Videntes (Cenovi) de Chaco y “apenas la recibimos nos encantó. Es algo nuevo, es empezar a hablar también de la inclusión”, agrega Bertolucci.

A estos grandes pasos de la inclusión local, se suma la inolvidable experiencia gastronómica, con la innovadora y sustentable propuesta del Kilómetro 0. Es decir, que los alimentos que se van a cocinar no viajan un solo kilómetro, van directo de la producción a la cocina, donde se producen se consumen. “Es una experiencia gastronómica que siempre agrada. Todos los turistas que pasan por aquí la hacen y la deberían hacer”, dicen desde la Fundación.

“Año a año hemos crecido bajo la guía de Fabri, este año no fue diferente, estamos convencidos de que va a seguir creciendo”; señala el presidente de la Fundación y retoma esta idea de que el encuentro es una puerta abierta al turismo nacional e internacional, tanto como es una oportunidad de acercamiento y arraigo para la comunidad local. Las personas de la ciudad y de lugares aledaños hacen “un paréntesis'' de su vida cotidiana. Ven a los artistas trabajar, no es común el mármol acá, también participa”, explica.

Otro ejemplo de ello son los recorridos gratuitos a modo de citytours que organizaron todos los días y fueron aprovechados tanto por personas locales como extrajeras.

Charlas, artesanías y concurso del pan castilense

Además del trabajo escultórico en vivo, el Encuentro tuvo una amplia agenda con exposiciones, stands de comidas, talleres de alfarería, charlas y disertaciones, así como concursos y clases de baile, y un sinfín de propuestas para personas adultas e infancias. “Fue muy completo todo lo que ocurrió alrededor del encuentro” también indican desde la Fundación Amigos del Arte y el Turismo.

La artista plástica Graciela Koch hizo charla para el público en general y asistentes al Encuentro Internacional de Escultores. En la sede de la Fundación intercambió experiencias, perspectivas y opiniones sobre el arte. Estuvo acompañada por representantes de la Fundación, quienes obsequiaron una distinción a Koch. La artista también recibió obsequios de maestras artesanas y de la comuna castelense a través de las secretarías de Ceremonial y Protocolo y Turismo y Cultura.

Graciela Koch tiene una trayectoria impecable en varias disciplinas como el teatro, el canto y en las artes plásticas.

Otro capítulo a destacar fue el 6º concurso del pan castelense. Con el mecenazgo de la empresa Calsa, diez participantes amasaron también a la vista del público cada una de las recetas postuladas. Bajo el sol chaqueño moldearon su materia prima a cocción tradicional con horno de barro y una base de ladrillos.

Cada participante trajo sus propias recetas y puso su impronta a la mezcla base clásica en el país y el mundo.

El jurado estuvo compuesto por Hugo Romero (representante de R. Codutti – Calsa y Panadería La Familia) Cinthia Leguizamón (Municipio), Viviana Santamaría (representante de la Fundación Amigos del Arte y Turismo).

“A través de este Concurso, queremos revalorizar el trabajo de los panaderos artesanales y profesionales de nuestra región, y dar a conocer a la provincia y el mundo nuestro Pan Castelense”, indica Bertolucci.

Participaron: Rolon, Florencia Magalí; Peña, Patricio; Cerdán, Facundo; Ortolá, Rodrigo; Saldaña, Florencia; Salto, Claudia; Cáceres, Mirtah Noemí; Cuellar, Andrea Verónica; Marín, Adolfo; Wilhem, Juan. La premiación fue para una fotógrafa, aficionada a la cocina, Florencia Rolón. El segundo lugar fue para Pedro Maidana y el tercero para Facundo Cerdán.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook