Redes Sociales

Agenda

Hoy: la feria del libro trae una agenda diversa y plural

Desde la plataforma www.feriadellibrodigital.com.ar se puede acceder de manera sencilla al AUDITORIO 3D donde se desarrollan las actividades y espectáculos artísticos.

La Feria del Libro Digital “Leer es tu Derecho” ofrecerá, este jueves, otra jornada de literatura y propuestas pedagógicas, debate y diálogo político y social. Desde la plataforma www.feriadellibrodigital.com.ar se puede acceder de manera sencilla al AUDITORIO 3D donde se desarrollan las actividades y espectáculos artísticos.

Desde las 10, se podrá acceder al conversatorio sobre crónica periodística que compartirán las y los periodistas Lucas Brito Sánchez, Adriana Amarilla, Eugenia Barberis y Bruno Martínez Miño. Desde trayectorias y experiencias muy diferentes, la mesa propone compartir lecturas e ideas acerca de género crónica, para incentivar su lectura y escritura. Amarilla, cronista en la revista Somos de Fontana, hablará sobre ser cronista en un medio de comunicación popular. Barberis propondrá la crónica como "Una incitación a la lectura". Brito compartirá un avance de investigación sobre la obra de un ícono del periodismo norteamericano: "Hunter Thompson, periodismo y violencia". Y Martínez cerrará la mesa con su charla "¿Se puede ser cronista en el Chaco? La crónica versus el fast food informativo".

A partir de las 16, se presentará en sociedad la colección La tierra sin mal, propuesta de la cual Editorial ConTexto en la que el escritor chaqueño Juan Basterra, pondrá en circulación cinco títulos: Víspera negra, novela del correntino José Gabriel Ceballos; Crímenes de aldea, conjunto de cuentos del formoseño Orlando Van Bredam; Oler la tempestad, novela del chaqueño Francisco Tete Romero; Mamá quiere ver las rosas, antología con los mejores cuentos de la santafesina Patricia Severín; y Andrés vuelve, novela del misionero Osvaldo Mazal.

A las 17, se presentará Mensajes del Gran Chaco, compilación de relatos orales indígenas realizado por la docente Mercedes Silva. Incluido en la colección Nuestras Voces, de editorial Contexto, esta obra representa una de las claves para el estudio y comprensión de las culturas de nuestros Pueblos Originarios Qom, Wichí, Moqoit y Pilagá. La presentación estará a cargo de la subsecretaria de Intercultural y Plurilingüismo Elizabeth Mendoza, Orlando Sánchez, Mabel Dalmas y Jorge Collet, junto a la ministra de Educación de la Provincia Daniela Torrente.

A las 17.30 llegará la presentación de un libro imprescindible para el desarrollo y aplicación del Derecho en la provincia. Sobran faltas. El Derecho Contravencional en la Provincia del Chaco, es un trabajo en el que la jueza Sandra Saidman despliega, desde su experiencia y estudio, propuestas e investigación sobre un tema determinante. Saidman asume este libro como su “granito de arena para una justicia chaqueña un poquito más justa”. “La intención es contar la forma en que fuimos diseñando el proceso de faltas, intentando las garantías que nuestro código no tiene”.

A las 18, como cada jornada, llega el ciclo “Ideas y Libros para pensar la pospandemia”, con la presentación del libro Crónicas de la pandemia. Surgido de un concurso organizado por Instituto de Cultura de la Provincia, y cuyos ganadores resultaron Marcelo Sibila, Ernesto Gallo y Laura Aguirre. A ellos se sumarán textos de Darío Ruido, María Elena Romero, María Teresa Deschutter, Fabián Mancilla, Sandra Aguirre y Pamela Fierro, este libro resulta una antología pandémica con mirada y perspectiva chaqueña. “El concurso me sirvió como incentivo para escribir sobre la pandemia.

La instancia de intercambio y debate propuesta por el ciclo Ideas y Libros se continuará, a las 19, con la presentación de Hablemos de ideas, realizado desde el colectivo de pensamiento crítico Agenda Argentina. Un libro que pone sobre la mesa los problemas que, en los próximos años, atravesarán la gestión y las discusiones sobre políticas públicas. La presentación Hablemos de ideas correrá por cuenta del sociólogo Nahuel Sosa, quien desde su rol de autor y compilador ofrece un libro que, como señala en el prólogo el presidente Alberto Fernández, propone el debate de ideas como método de trabajo.

A las 20, comenzara la charla “Clase B, literatura fantástica”, de los escritores Leonardo Oyola –autor de la exitosa novela Kryptonita--, José María Marcos –responsable del sello MuerdeMuertos--, y Alfredo Germignani –a cargo de la plataforma cultural chaqueña Literatura Tropical.

 

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook