Agenda
Cultura: una gestión con perspectiva de género
El Instituto de Cultura del Chaco, a cargo de Mariela Quirós, se impone como uno de los organismos provinciales con mayor participación de mujeres e identidades femeninas. De los 23 cargos disponibles, 14 están ocupados por mujeres. En los 13 museos y centros culturales, hay 7 directoras. Y el área administrativa, prácticamente se alcanza la paridad en los cargos con una distribución de 9 responsables mujeres y 10 hombres.
Con el triunfo de la fórmula de Jorge Capitanich y Analía Rach Quiroga, en diciembre pasado, al frente de la gobernación, la perspectiva de género entró en agenda en el Chaco. Por primera vez se incorporó un gran número de mujeres e identidades femeninas en cargos públicos y de decisión. La decisión es parte de un programa de gobierno que promueve el trabajo colectivo y transversal en la provincia: muchas mujeres asumieron roles de liderazgo para aportar sus saberes, trabajo y transformar así modos de ver, pensar, sentir y vivir en sociedad.
En este aspecto, el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), a cargo de Mariela Quirós, se impone como uno de los organismos provinciales con mayor participación de mujeres e identidades femeninas. En el rol de la gestión cultural, de los 23 cargos disponibles, 14 están ocupados por mujeres. En los 13 museos y centros culturales, hay 7 directoras. Y en la parte administrativa, prácticamente se alcanza la paridad en los cargos con una distribución de 9 responsables mujeres y 10 hombres.
“Desde la actual gestión del ICCH nos comprometimos fuertemente a garantizar políticas culturales con perspectiva de género. Para lograrlo trabajamos en articulación con vicegobernación y la secretaría de Derechos Humanos y Géneros, participando de manera conjunta en un Plan de Igualdad”, destacó Quirós, quien es comunicadora social y gestora cultural.
Asimismo, la presidenta del Instituto señaló: “convocamos a todas las compañeras de museos, centros culturales, elencos, equipos de producción, comunicación y coordinación a aportar su mirada al respecto. Es un trabajo que tiene que darse no solo desde el punto de vista de garantizar los cupos femeninos, sino también desde una profunda revisión de los relatos culturales y la construcción simbólica de los mismos en procesos colectivos, comunitarios y artísticos”, explicó Quirós, quien es comunicadora social y gestora cultural.
Y agregó: “es dentro de la cultura, fundamentalmente, donde se está dando este cambio de paradigma. Y entendiendo que el Estado es el garante de los derechos culturales, es sumamente importante que la política cultural esté atravesada por la perspectiva de género, porque es una mirada que propone la igualdad entre todos y todas”.
“En términos de políticas culturales, lo que hace falta es poder garantizar una construcción horizontal de las mismas, con una participación activa de todos y todas. De eso se trata, de que cada persona se asuma parte de este cambio cultural desde el lugar que ocupa. Transversalizar la perspectiva de género no tiene que ver sólo con la igualdad de acceso, sino también con estas nuevas formas de diseñar e implementar políticas públicas en un sentido más democrático y colectivo”, finalizó Quirós.
Tareas coordinadas
El ICCH cuenta con un Equipo de Coordinación del que forma parte la diseñadora gráfica y operadora en Psicología Social Katia Bradford, quien comentó: “las demandas de inclusión de políticas públicas con perspectiva de género han tenido impacto en acciones concretas y decisiones políticas muy importantes. Desde el Instituto de Cultura nos propusimos trabajar fuertemente desde esta perspectiva en cada una de las acciones llevadas adelante desde este organismo, ya que entendemos que la cultura es una herramienta indispensable en la disputa de sentido y en la construcción de una sociedad con equidad de derechos para todas, todos y todes”.
Del ICCH dependen seis centros culturales. Sus agendas presentan diversas actividades y producciones de artistas locales, de la provincia, regionales, nacionales e internacionales. Zulema Álvarez es Licenciada en Administración, con un postgrado en Gestión Cultural, y está a cargo de la Coordinación de Centros Culturales.
“Está próximo un nuevo 8 de marzo, nuevo aniversario de una lucha ya centenaria de la mujer por lograr derechos igualitarios, y me encuentra esperanzada. Esperanzada porque una adulta mayor como yo, ve a mujeres jóvenes, inteligentes y fuertes ocupando espacios y trabajando en el territorio de manera firme e inquebrantable. Trabajamos en pos de centros culturales con mirada igualitaria en la producción de contenidos. A través de la deconstrucción de estas agendas es que impulsaremos la transformación de la realidad”, expresó.
La promoción cultural
Por su parte, la bailarina y gestora cultural Antonella Ojeda, que tiene a su cargo la dirección de Promoción Sociocultural, comentó: “considero que pensar en términos de políticas culturales con perspectiva de género requiere indudablemente de un trabajo de todas las áreas del Estado con la comunidad, ya que se trata de un cambio de paradigma y, por lo tanto, no puede ser llevado adelante desde voluntades individuales sino a partir de un trabajo mancomunado”.
Al respecto, cabe mencionar que la vicegobernadora Rach Quiroga está trabajando en la creación de una planificación con su correspondiente distribución presupuestaria, destinada a revertir las desigualdades y violencias históricamente establecidas. El denominado Plan de Igualdad se presentará en marzo, como parte de la agenda transversal del Mes de la Mujer y Diversidades que desarrollarán distintas áreas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del gobierno provincial.
Agenda
La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre
Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.
Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.
Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.
El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.
Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".
Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio Iglesia Portal del Cielo, ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.
Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com
Agenda
Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora
El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.
Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.
Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.
La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.
Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.
Fuente: AgenciaFoco
Agenda
Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros
El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.
Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.
Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.
“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.
Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.
Fuente: AgenciaFoco