Redes Sociales

Agenda

15° Festival Nacional del Taninero y la 8° Fiesta Provincial del Chamamé en Puerto Tirol

El Gobierno del Pueblo del Chaco, a través del Instituto de Cultura, anunció la realización del 15° Festival Nacional del Taninero y la 8° Fiesta Provincial de Chamamé en Puerto Tirol. El evento tendrá lugar del jueves 3 al domingo 6 de enero, en el Centro Cultural Municipal de Puerto Tirol, con una programación que incluye música, danza, comidas regionales típicas y literatura.

En el lanzamiento estuvieron presentes el vocal del Instituto de Cultura, Ariel Bottini; la intendenta de Puerto Tirol, Claudia Gronda; el diputado provincial Hugo Sager, el productor musical del festival, Walter Bordón; el subsecretario de Coordinación Institucional, Alcides Argüello; el presidente de Lotería Chaqueña, Oscar Brugnoli; y Antonio Gil, de la empresa Unitán.

El festival es organizado por la municipalidad de Puerto Tirol, con la producción general a cargo de la productora Música Sin Etiquetasy cuenta con el apoyo del Instituto de Cultura, el Consejo Federal de Inversiones y la empresa Unitán.

En la conferencia, el vocal del Instituto de Cultura destacó: “Es un gusto para la cultura chaqueña la realización de este evento tan importante en la capital provincial del chamamé como es Puerto Tirol. Hace quince años que se viene realizando el Festival Taninero y hace ocho la Fiesta Provincial del Chamamé, con el gran apoyo del gobernador Domigo Peppo, como en todo lo que respecta a estas festividades populares que se realizan dentro del territorio chaqueño”.

Bottini agregó: “Puerto Tirol recibirá a muchos visitantes, que tendrán la posibilidad de conocer la trayectoria de músicos chaqueños, y de artistas de otras provincias y países vecinos. Es un orgullo para todos los chaqueños tener un evento de esta envergadura para arrancar el 2019”.

La intendenta de Tirol señaló por su parte: “Puerto Tirol es la cuna del chamamé más lindo de la Argentina. El crecimiento que ha tenido nuestro Festival año a año se ve reflejado en los artistas que nos visitan. Hemos firmado hermanamientos culturales con distintas ciudades de Brasil y de Paraguay, porque queremos que la nación chamamecera no esté unida solamente por la música, sino que esté fusionada por la cultura, el arte, y la tradición”.

“Puerto Tirol está cada vez más lindo y los espera con los brazos abiertos, no solo para disfrutar de los espectáculos, sino también de los sabores y aromas del chamamé, y asimismo de la producción local a cargo de los artesanos de la ciudad”, resaltó Gronda.

El diputado Hugo Sager manifestó su alegría “por poder llegar a los quince años de este festival, que costó muchísimo. Hoy se ha transformado en un evento cultural, porque más allá de la calidad de los espectáculos musicales que se pueden vivenciar, se generan alrededor proyectos que se trabajan a lo largo del año y que se transforman en hechos concretos de fortalecimiento de la identidad cultural”.

“Este año vamos a estar lanzando tres cuestiones que surgieron en gran medida a raíz de este evento. El primer lugar vamos a estar firmando un nuevo acuerdo cultural chamamecero con Río Brilhante, uno de los festivales de chamamé más importantes que tiene Mato Grosso do Sul, que se va a sumar a los hermanamientos ya firmados con Campo Grande y con Três Lagoas. Esto va a permitir la presencia de una delegación más que importante de chamameceros brasileros”, mencionó Sager.

“En segundo lugar se va a estar oficializando el lanzamiento del primer disco de la Orquesta del Cruce Viejo, que también cumple diez años y es una formación musical de la zona rural de la localidad que ha trascendido como proyecto. La presentación será el viernes 5 de enero, en Puerto Tirol, con la presencia del gobernador Domingo Peppo”, agregó el diputado.

Sager remarcó también: “Y además se va a estar lanzando un proyecto social y musical, cuyo origen se encuentra en Porto Alegre, a cargo del destacado chamamecero Renato Borghetti. Se va a inaugurar la primera fábrica de acordeones sociales, instrumentos que van a estar disponibles para quienes estudien chamamé. No será una producción con búsqueda de lucro sino con el deseo de que los acordeones lleguen a la mayor cantidad de manos posibles”.

“El festival de Puerto Tirol es mucho más que una cuestión artística musical. Y sin un gobierno comprometido con la música popular, difícilmente se lo podría llevar adelante”, finalizó el diputado provincial.

La conferencia culminó con la actuación de alumnos de la Escuela Municipal de Música Popular de Puerto Tirol.

PROGRAMACIÓN

El jueves 3 de enero, la fiesta comenzará a las 20 con el acto de apertura. La empresa Unitán, brindará un reconocimiento a los hacedores culturales más reconocidos de Puerto Tirol, para celebrar del Día de la Cultura Tirolera. Habrá también un homenaje a Roberto Rodríguez, guitarrista y cantor chaqueño fallecido recientemente.

Durante la jornada del jueves, se presentará además el libro Todas las guitarras desde su guitarra, de Romina Bisciglia, sobre la obra del guitarrista Horacio Castillo, quien fue parte del primer Festival del Taninero, acompañado por la actuación del grupo Contra las cuerdas.

El sábado 5, desde las 9.30, se compartirá la charla y clínica sobre técnicas de fabricación de acordeones, con Renato Borghetti, y alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música Popular y la Orquesta Cruce joven de Puerto Tirol.

Del viernes 4 al domingo 6 de enero, en el Anfiteatro Municipal de Puerto Tirol, se llevará a cabo una fiesta de música y de danza con invitados de todo el país, así como músicos de Paraguay y Brasil.

Durante tres días, desde las 21, subirán al escenario reconocidas agrupaciones, entre las que se puede destacar: El cuarteto Santa Ana, Rocío Ayelén Acuña, Lucas Segovia, Alan Guillén, Mario Bofill, Lucas Monzón, Dom Ramón de Río Brilhante(Brasil), Cruce Viejo, Escuela Municipal de Música Popular, Gabriel Cocomarola y Coqui Marola, Afrodescendientes Chaco, Grupo Schenuken (Tierra del Fuego), Marcelo Córdoba, La Incendiada, Las Hermanas Vera, Coqui Ortiz, entre otros conjuntos de danza y música.

Agenda

La Cruzada en Argentina con la pastora Evelyn Joshua llega a Resistencia el 11 y 12 de octubre

Gran expectativa existe en región, por la llegada de la pastora Evelyn Joshua a Resistencia y estará en Auditorio Iglesia Portal del Cielo los días 11 y 12 de octubre, desde las 11 horas con entrada libre y gratuita.

Previamente invitan a las personas, que quieran estar en la línea de oración, "una sección donde van a recibir su sanidad y una oración personal, deben hacer una entrevista previa en el Centro Cristiano de Avivamiento, ubicado en avenida 25 de Mayo 637 de 10 a 19 hs, hasta este miércoles 9 de octubre. “Deben llevar su informe médico sobre la enfermedad que padecen y cualquier dispositivo médico que estén usando. Lo vamos a entrevistar, grabar ese reporte para que quede constancia de la enfermedad y luego se grabará la sanidad”, manifestó la coordinadora de la Cruzada.

Raquel Vega, integrante del equipo de la Sinagoga de la Iglesia de Todas las Nacionales (SCOAN), brindó detalles sobre el evento en el que se esperan más de 20.000 personas. "Quienes conocen el Ministerio Internacional de la SCOAN saben que hemos estado en cruzadas llenando estadios en Paraguay, México, República Dominicana, Perú, el Ministerio es muy conocido por el mover de Dios en milagros, liberaciones, así que significa mucho", manifestó Vega.

El ministerio de Scoan viene de Lagos, Nigeria, liderado por la pastora Evelyn Joshua. "Ella es una mujer impulsada por Dios para hacer milagros y sanidades. El ministerio fue fundado por el profeta T.B. Joshua quien está entre las 200 personalidades más importantes que ha dado la humanidad.

Este será el tiempo de Dios donde habrá una lluvia de bendición sobre el Chaco, aseguró Raquel. "Es una oportunidad para experimentar el amor de Dios, recibir sanidad y liberación, soltar yugos. Sabemos que está difícil la situación y hay gente que está sola y en crisis. Pero el amor de Dios lo resuelve y lo cura todo. Movidos por este amor hemos cruzado el mundo para que se conozca el cambio con la liberación".

Cruzada en Argentina, con la Pastora Evelyn Joshua tendrá lugar el viernes 11 y sábado 12 de octubre a partir de las 11:00 horas, con entrada libre y gratuita en el Auditorio  Iglesia Portal del Cielo,  ubicado en avenida Arribalzaga 2000 en Resistencia, Chaco, Argentina.

Para más información, llamar a los siguientes números: +549 3624162322 y +549 3624161806. Mas info, visitar www.evelynjoshuaargentina.com

Sigue leyendo

Agenda

Dos obras teatrales en la noche de Sala 88: estreno de Mitote y Aurora

El sábado 4, Sala 88 presenta una noche con dos espectáculos: el estreno de la pieza Mitote; más el show de danza-teatro, Aurora.

Las funciones inician a las 21, en las instalaciones de la cooperativa, ubicadas en French 845. Las entradas anticipadas tienen un valor de $ 2000 y se consiguen al número 3624-383115, en puerta $2500 solicitar al número 3624383115 o en sala 88.

Mitote es una obra de circo contemporáneo. El mitote para los Toltecas es un virus de mil voces que hablan al mismo tiempo en la mente. Chismes, convicciones sociales, habladurías, estereotipos hegemónicos femeninos.

La pieza tiene 20 minutos de duración y el equipo de la puesta está integrado por dramaturgia y actuación, Nadia Toffaletti; dirección, Laura Molodezky y maquillaje, Nur Goitia.

Aurora cuenta la historia de una muñeca de su infancia atrapada en arquetipos, juicios y pesares generacionales. La pieza tiene 30 minutos de duración, con dirección y dramaturgia de Laura Molodezky y vestuario de Paula Cardozo. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Beca Creación del Fondo.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo

Agenda

Noches de tango y teatro en El Fogón de los Arrieros

El Fogón de los Arrieros, ubicado en Brown 350, tiene una activa agenda cultural y para estos días, donde propone noches de tango y teatro.

Este jueves 2 de noviembre, a partir de las 21:30, abre sus puertas para compartir un nuevo encuentro tanguero. En esta oportunidad, los cantores que se sumen al escenario estarán acompañados por el Trigémino Trío que integran Daniel Moscatelli (guitarra), Federico Muñoz Fernández (teclado) y Osvaldo Giménez (bajo). Como es habitual, se podrá disfrutar de la barra fogonera.

Por otra parte, el viernes 3 de noviembre, a las 21:30, vuelve la obra "Pastiche sin filtro" a El Fogón de los Arrieros. Este proyecto de Magnolias Producciones está dirigido por Ángela Rodríguez y Patricia Rojas, protagonista del monólogo que ganó el Premio a Mejor Actriz en la Fiesta Provincial del Teatro.

“La chiruza” hilvana elementos de su vida cotidiana con su vida en redes sociales en un intento desesperado por convertirse en influencer. La protagonista recurre a la ayuda del público para analizar su tragicómica vida y se convierte en un espectáculo desopilante. Esta función cuenta con el auspicio del Instituto Nacional del Teatro. Además de una noche a puro disfrute con humor, el cálido y mítico espacio fogonero tendrá habilitada su cantina.

Para ambas funciones, los interesados pueden hacer sus reservas al 362 4 59-4762.

Fuente: AgenciaFoco

Sigue leyendo
Advertisement

Nuestro Clima

Facebook